En este artículo
- 1. Gastar más productos de los que necesitas
- 2. El problema del agua
- 3. Aparatos encendidos que gastan poco a poco
- 4. Aprende a sacarle partido a tus persianas
- 5. Regular la temperatura
- 6. Tramos de luz
- 7. Deja de pagar por cosas que no usas
- 8. Usar el coche en exceso
1. Gastar más productos de los que necesitas

A todos nos gusta tener la casa limpia. Sabemos que los productos de limpieza no son precisamente baratos ¿por qué no racionarlos? No, no nos referimos a racanear, simplemente a ceñirnos a las dosis que se nos recomienda en cada uno de ellos. Si nos paramos a leer las instrucciones de cada producto, veremos como en la mayoría de los casos la medida se establece con el tapón. Seguro que en más de una ocasión ponemos más de uno. Si el fabricante dice que con esa cantidad es suficiente, te aseguramos que es así. Ahorra en detergentes, suavizantes, lavavajillas y demás productos del hogar, lo notarás a final de mes.
2. El problema del agua

Por un lado, tenemos que hablar del gasto que hacemos con el agua sin darnos cuenta. Quizá dejemos el grifo abierto mientras nos lavamos los dientes. Es posible que enciendas la ducha un poco antes de meterte en ella para que salga el agua caliente. En el primer caso, simplemente apaga el grifo. En el segundo caso, hay sistemas de grifería que pueden ser muy interesantes. Los grifos termostáticos que te permitirán dejar fija una temperatura.
Además, el gasto en agua embotellada también se puede evitar. En muchas ciudades de España, el agua del grifo es excelente. No obstante, si vives en una ciudad con agua con demasiada cal, o de mala calidad, puedes invertir en un buen filtro. Sí, es una inversión inicial grande, pero a la larga se ahorra dinero.
3. Aparatos encendidos que gastan poco a poco

Hay aparatos que tienen que estar siempre enchufados, como la nevera. No obstante, muchos otros no necesitan estar conectados a la corriente. Aun así, pocas veces caemos en este detalle y, mientras están ahí, siguen gastando. Sí, los electrodomésticos y aparatos electrónicos en reposo gastan. Si los desenchufas, ahorrarás entre un 2 y un 10% anual en tu factura de la luz, que no está nada mal.
4. Aprende a sacarle partido a tus persianas

Las persianas son muy útiles para reducir gastos. Ahora bien, tenemos que usarlas con coherencia. Si es verano y hace muchísimo calor, quizá sea mejor dejarlas bajadas en las horas más calurosas del día, sobre todo si no estamos en casa. Al llegar por la noche, podremos abrirlas y nuestra casa no estará tan caldeada.
En invierno, todo lo contrario. Aprovechemos las horas de luz para que la casa se caldee un poco.
5. Regular la temperatura

Sabemos que el mayor gasto se puede dar en los meses más fríos y más cálidos del mes. Sí, con el aire acondicionado y con la calefacción. Los sistemas centralizados permiten que podamos regular, programar e incluso zonificar la temperatura. Es decir, si no usamos una habitación, estos sistemas centrales por conductos pueden apagarse en ella.
6. Tramos de luz

Es posible que pensemos que, dentro del consumo eléctrico, el precio del kilowatio/hora sea el mismo a lo largo del día. Lo cierto es que no, no es así. Hay tramos que son más económicos que otros. Así, si tienes que poner lavadoras o lavavajillas, puedes pensar en estos tramos. De forma general, podemos decir que el horario más caro es el que va desde las 20:00 a las 23:00, pues es cuando la gente usa más la electricidad. Las franjas más baratas serían entre las 23:00 y las 6:00 de la mañana y entre las 16:00 y las 18:00 horas.
7. Deja de pagar por cosas que no usas

Esto es algo en lo que caemos muchos. Piensa en cuantas suscripciones tienes que te están costando dinero y que no utilizas. Quizá sea Netflix, quizá HBO, quizá Amazon o quizá todas ellas: revisa bien tus suscripciones. Es más, revisa también tu factura de teléfono y tu internet, es posible que actualmente encuentres ofertas que te hagan ahorrar algo de dinero al mes.
8. Usar el coche en exceso

Si trabajas fuera de la ciudad, quizá tenga sentido que uses mucho el coche. No obstante, el transporte público es una excelente alternativa. Es más, si tu casa está en una ciudad con un buen sistema de carril bici ¿por qué no aprovecharlo? La bicicleta es un vehículo ecológico que, además, nos ayudará a ahorrarnos el gimnasio. Coge más la bici o anda, que es sanísimo y toca menos nuestros bolsillos.
hace 4 años
Muy buenos consejos. En climatización por ejemplo: cerrar bien puertas y ventanas cada vez que pongamos el aire acondicionado o calefacción. Así evitamos la pérdida de energía.
hace 4 años
Pues yo ya tomo en cuenta todos estos puntos (que antes de hacer el clic ya lo daba por hecho) I mas I aun asi ya se me hace dificil no finales de mes pero ya el principio. I por mi parte lo tengo muy claro que me hace perder dinero I es Espana, sus politicos, sus chanchullos, sus corruptos, sus jueces, sus leyes I todo lo demas.
I que cosa mas rara pero aunque no se piense que fuera se attan los perros con chorizo pero en otros paises esto no occure ...
hace 4 años
No te he entendido nada..
hace 4 años
Hablad con la compañía eléctrica que os suministra y pedid que os baje el precio del €/kw por el consumo. Una sola llamada, son 15-20 € de ahorro/mes.
hace 4 años
Hablad con la compañía eléctrica que os suministra y pedid que os baje el precio del €/kw por el consumo. Una sola llamada, son 15-20 € de ahorro/mes.
Sigue leyendo: proyectos.habitissimo.es/proyecto/8-malos-habitos-que-te-hacen-perder-dinero#ixzz5rvzA5UwW
En base a que pedir rebaja? la dan sin motivo?
hace 4 años
sí, pregunta si te lo pueden bajar sin más
hace 3 años
en
hace 3 años
Yo ni llamo, es perder el tiempo, directamente me paso a holaluz y bajo la potencia a 2.3 kw hay de sobra. Las lavadoras todas a las 6-7 AM. Ya hay bombillas hasta de 1 W gastos superfluos ninguno, en fín...quien paga más, una de dos, o le sobra el dinero o es tonta/o
hace 3 años
Y si hay calentador eléctrico, programador de off & on de 6 AM a 10 AM y ya tienes para todo el dia
hace 4 años
Si pagas abono transporte, esta claro que usar el coche para ir al centro es un mucho gasto. Pero si no lo pagas, es mas economico ir en coche (si ya lo tienes y lo usas para trabajar por ejemplo), aunque depende de donde vivas.
El otro dia bajamos mi mujer y yo al centro a Madrid y entre dos billetes de metro y otros 2 de autobús, son 10€. En nuestro coche hibrido el gasto es mucho mas bajo aunque depende si necesitas parking y que tiempo vas a estar.
hace 4 años
no te olvides de anadir circulacion, seguro, averias, vandalism, ruedas, amortizacion del coche I luego vuelves a hechar cuentas.
hace 3 años
En el verbo echar, lo primero que se echa es la hache
hace 4 años
Transportatrse en bicicleta no quita en absoluto la necesidad de ejercitar más el cuerpo, porque no es lo mismo usarlo como medio de transporte o como medio para hacer deporte. Por favor.
hace 4 años
Muy útiles y prácticos consejos y comentarios
hace 3 años
¿Qué tal si en lugar dar consejos que ya todos sabemos somos más reivindicativos y salimos a protestar contra los abusos de las compañias eléctricas, la banca, telefonía, etc. ?.
España se encuentra entre los 3 primeros países de la UE con los suministros básicos más caros.
En lugar de gastar energías en como ahorrar sería más rentable gastarlas en reivindicaciones. En fin, tenemos lo que nos merecemos.
hace 3 años
Es lo que tiene LIBERALIZAR las cosas, que el Mercado manda.
NO quiero hacer política, pero hace años había cosas que estaban digamos marcadas por el Estado. Fue liberalizar las empresas y ver cómo subían las facturas y ganaban pasta los Villalongas y tal. Por ejemplo, llamabas al 1004 y te atendía un español en España y te daba información, te daban los teléfonos, etc. Ahora pagas por todo, y te atienden desde la cochinchina, y si te enteras de algo...
Respecto al COCHE, no es sólo la gasolina. Yo voy en Metro. Tardo más, pero desde luego, contribuyo a poder respirar en Madrid, que es IMPOSIBLE CON ESA BONIA TAN BONITA QUE CREÁIS LOS QUE VAIS EN COCHE.
Ya no hablemos de lo que supone fabricar un coche y deshacerse de él. No hay ya Tercer Mundo al que enviarle nuestra basura.
hace 3 años
Casi 60% de la factura de electricidad son impuestos que se lleva el Estado, y el 50% de lo que pagamos la gasolina también impuestos, así que las reivindicaciones hay que hacerlas al Gobierno de turno.
hace 3 años
Un grifo no se "apaga", se cierra
hace 3 años
Todo eso me parece de sentido común....
hace 3 años
Como siempre he escuchado decir a una persona a quien aprecio y estimo, "la actitud de cada uno, es lo que cuenta".
Y en realidad si lo pensamos, es totalmente cierto. Si cada uno de nosotros pensáramos en no malgastar y/o ahorrar, tal como nos indican en estos consejos, no sólo estaríamos haciéndole un bien a nuestra economía, sino a la del país, continente y en definitiva al Planeta!.
Si aplicásemos esta buena práctica a todos los ámbitos de nuestra vida, cada uno de nosotros por voluntad propia y no porque tengas miedo a una multa, cárcel..., no sería necesario pagar un montón de servicios que están destinados, en casi su totalidad, en limpiar lo que manchamos nosotros, nuestras mascotas, nuestros vehículos y en consecuencia, este maravilloso Planeta no se estaría yendo "al garete"!
Una lástima, nuestros descendientes lo van a pagar muy caro!
hace 3 años
Me ha venido muy bien nunca me fijé en ésos detalles.Gracias
hace 3 años
HOla
Quería vuestra opinión sobre los ventiladores de techo, descartado el poder centralizar el aire acondicionado. Tengo un split en el salón, pero aún así me gusta poner el ventilador. Tengo uno de pie, porque el aire acondicionado a veces nos sienta un poco mal. Vivo en Madrid. ES un piso pequeño. Es un horno, ya que tiene 2 dormitorios, pero todas las ventanas dan al mismo sitio.
Gracias.
hace 3 años
Con el AA para que no se vicie hay que dejar 2 dedos una puerta/ventana abierta, así no molesta
hace 3 años
El agua de la ducha antes que salga caliente se puede aprovechar en un cubo y usar a posterior en el water o para fregar. Con 1 cubo de agua tienes para 2 cisternas de water.
También si tienes jardín sirve para regar
hace 3 años
6. Tramos de luz.
Si no tienes contratada una tarifa especial, no sirve de nada que pongas la lavadora u otro electrodoméstico a una hora u otra.
La tarifa la tienes con tu contrato, y no te va a variar.
hace 3 años
siempre me sugiere alguna idea, me refiero a las cocinas, los salones, etc... tengo que reformar la casa. gracias