Obras en casa que no requieren licencia ni permisos

Por más que la cuidemos, con el paso del tiempo toda casa necesita reformas o reparaciones para continuar siendo acogedora y eficiente. Sin embargo, solo de pensar en ponerte a tramitar el permiso con el ayuntamiento para realizar la obra, te entra la pereza, ¿cierto? Quizá es porque no tienes claro qué obras no necesitan licencia.
Sí, como lees, hay actuaciones destinadas a reformar viviendas para las que no tienes que gestionar trámites ni papeleos, con la ventaja que esto supone a la hora de agilizar la reforma.
Si quieres descubrir cuáles son esas obras que no necesitan licencia, aquí te lo contamos.
- ¿Cuándo no hay que pedir licencia de obra?
- ¿Cuándo hay que solicitar un permiso de obra menor?
- Consecuencia de no solicitar licencia de obra
¿Cuándo no hay que pedir licencia de obra?
Las siguientes obras no requieren licencia:
- Sustituir soldados y alicatados.
- Pintar el interior.
- Quitar gotelé y alisar con yeso.
- Lijar el parquet.
- Sustituir la red de electricidad.
- Sustituir interior de la red de suministro de agua.
- Sustituir interior de la red de evacuación de agua.
Solicitar licencia o no para hacer la reforma va a depender de dos aspectos:
✔️ El tipo de obra que vas a realizar.
✔️ La normativa del municipio donde se ubique el inmueble.
Respecto al tipo de obra, piensa que no es lo mismo querer tirar un tabique o abrir una ventana en la fachada (ya que serían actuaciones que modificarían la estructura del edificio y, por ejemplo, puede haber una multa por tirar un tabique sin permiso) que cambiar un pavimento, instalar una pérgola en el jardín o alicatar la cocina. Estas tres últimas serían un ejemplo de obras menores.
En cuanto al segundo punto, debes tener claro que la normativa para licencia de obras no es igual en toda España. La competencia en materia de urbanismo recae sobre las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos. Por lo que cada municipio posee una regulación propia que te aconsejamos consultar antes de ponerte manos a la obra. Si necesitas más ayuda, te enseñamos si se puede empezar una obra sin licencia o no.
Es cierto que hay ciertos principios generales en la normativa a nivel nacional. Por ejemplo, en todos los ayuntamientos te van a exigir una licencia para obras que afecten a la estructura del edificio, la superficie construida y la habitabilidad del diseño.
¿Por qué? Sencillamente, porque viene regulado directamente desde el Código Técnico de la Edificación (CTE), el marco normativo donde se detallan las exigencias básicas que deben cumplir los edificios en cuanto a seguridad y habitabilidad en nuestro país.
Más allá de estos rasgos comunes, cada localidad aplica su propia legislación en materia de urbanismo y construcción, adaptando las disposiciones del CTE a las características específicas de su región.
Ahora que ya tienes claros estos dos puntos, veamos en detalle las obras que no necesitan licencia y que puedes acometer en tu casa sin necesidad de cruzarte con la Administración.
Sustitución de solados y alicatados

Retirar los pavimentos de suelos y los revestimientos de paredes (ya sean baldosas, piedra, parquet o tarima, entre otros) para reemplazarlos por otros nuevos es una de las obras que no necesitan licencia.
Si no eres manitas, quizá sí necesites la ayuda de un albañil o carpintero profesional, pero lo que no necesitarás es el permiso de tu ayuntamiento. Con este trabajo conseguirás actualizar la estancia y mejorar tanto su estética como su funcionalidad.
Pintura del interior

Sin duda, este es uno de los trabajos más habituales cuando queremos dar una nueva vida a una casa porque no requiere demasiada complicación y resulta asequible para todo tipo de presupuestos. Además, es otra de esas obras en casa que no necesitan licencia.
Para decorar paredes y techos solo necesitarás pintura plástica y las herramientas adecuadas. Otra opción es colocar papel pintado. Puede conllevar más inversión, pero el resultado es espectacular.
Quitar gotelé y alisar con yeso

Ay, cuántos quebraderos nos da el famoso gotelé que arrasaba en los años 60, ¿verdad?
Es una de las primeras cosas de las que queremos librarnos cuando llegamos a una casa. Quitar el gotelé y alisar con yeso tiene su miga, pero, por suerte, son obras que no necesitan licencia.
Puedes liarte la manta a la cabeza y hacerlo por tu cuenta o contar con los servicios de un pintor o albañil. En ese caso, te interesará saber cuánto cuesta quitar el gotelé.
Eso sí, prepárate para ver polvo en tu casa porque la técnica más habitual para quitarlo es el lijado. Ahora bien, el resultado merecerá la pena, te lo aseguramos.
Lijado de parquet

Si tienes suelos de parquet en casa, vas a tener que lijarlos cada cierto tiempo para eliminar daños, nivelar la superficie y protegerlos. Esta es la forma de restaurar la madera para devolverle todo su brillo y belleza natural.
Llegado el momento de lijar el parquet (se suele hacer cada 10 años aproximadamente, aunque dependerá del nivel de desgaste y el tipo de uso), podrás ponerte a ello sin tener que solicitar ningún tipo de permiso.
Sustitución de la red de electricidad

¿Sabías que cerca del 30% de los incendios que se producen en viviendas se deben a instalaciones eléctricas defectuosas o a su uso incorrecto?
Para evitarlo, recomendamos revisar el sistema eléctrico de forma periódica y reemplazar el cableado si es antiguo, está dañado o no cumple con las normativas de seguridad actuales.
Esta reforma, que no necesita licencia, también te ayudará a mejorar la eficiencia energética de tu hogar al sustituir la red por otros equipamientos más avanzados que reduzcan tus consumos. Ya ves, doble ganancia: seguridad y ahorro.
Sustitución interior de la red de suministro de agua

Si las tuberías y accesorios de plomería de tu vivienda necesitan un “update” porque has detectado algún fallo, están fabricadas con materiales obsoletos o ya no cumplen la legislación, un cambio es la mejor solución.
Ten en cuenta que, aunque es una obra en casa que no necesita licencia, lo más adecuado es delegar en profesionales calificados y certificados. Es un trabajo que implica manipulación de sistemas de plomería, algo complejo que requiere conocimientos técnicos, así como conocer las normativas locales en materia de instalaciones de agua potable y saneamiento.
Sustitución interior de la red de evacuación de agua

La relación que existe entre Batman y Joker es la misma que tienen la cal y las tuberías de desagüe. Son enemigos acérrimos.
La cal se acumula reduciendo el diámetro interno de las tuberías, reduciendo el flujo de agua y probando obstrucciones parciales o completas que pueden derivar en problemas de drenaje. Por si esto fuera poco, la cal corroe ocasionando agujeros y fugas que pueden causar un buen desastre en la vivienda.
Cuando las tuberías alcanzan este estado, lo mejor es sustituir la red interior de evacuación de agua y es otra de esas reformas que figuran dentro del apartado de ¿qué obras no necesitan licencia?
¿Cuándo hay que solicitar un permiso de obra menor?
La solicitud de la licencia de obra menor debe hacerse antes del inicio de las obras, y la otorga la Administración Pública una vez se han completado los trámites correspondientes.
Recordemos que las obras menores son aquellas actuaciones que no están destinadas a modificar la estructura o el volumen de la vivienda ni de su fachada. Antes hemos citado algunos ejemplos, otros podrían ser cambio de puertas y ventanas o cubrir una terraza. Consulta si hay que pedir permiso de obra al ayuntamiento para cambiar ventanas.
Este tipo de actuaciones, que son sencillas a nivel técnico y no implican un gran presupuesto, no suelen requerir permiso de obra menor. Ahora bien, como te hemos indicado en todo momento, esto va a depender del municipio donde se encuentre la vivienda.
Así que para evitarte cualquier problema, lo más adecuado es contactar con tu ayuntamiento directamente e informarte de primera mano.
¿Cómo pedir licencia de obra menor?
La mayoría de administraciones locales ya permiten solicitar una licencia de obra menor, tanto de forma presencial como por vía telemática si tienes certificado digital o Cl@ve.
Para tramitar el permiso, tendrás que presentar, como mínimo:
✔️ Instancia cumplimentada.
✔️ Fotocopia de tu DNI o CIF (si eres profesional)-
✔️Justificante del pago de la tasa.
✔️ Memoria de la actuación a realizar.
En algunos supuestos y según la reforma que vayas a hacer, te pueden solicitar un estudio básico de seguridad y salud, fotografías en color, informes favorables de órganos interesados, planos o justificaciones técnicas, entre otros.
El plazo de concesión depende de cada consistorio. Hay casos en los que no tendrás que esperar que el ayuntamiento te autorice la obra, como ocurre, por ejemplo, en la ciudad de Zaragoza.
Y fíjate también en los tiempos de ejecución para concluir la reforma antes de que tu licencia caduque, porque si no tendrás que pedir una prórroga o aplazamiento.
¿Cuánto cuesta una licencia de obra menor?
El precio de una licencia de obra menor varía en función de las ordenanzas de cada municipio y suele oscilar entre el 3% y el 5% del Presupuesto de Ejecución Material (PEM) de la reforma. Dicho presupuesto incluye los costes totales de materiales (cemento, ladrillo, cables, pintura…), maquinaria (herramientas eléctricas, equipos…) y mano de obra (salarios, seguros sociales…) necesarios para ejecutar la obra.
Si quieres saber más, nuestra guía sobre cuánto cuesta una licencia de obra te puede resultar muy útil.
Consecuencia de no solicitar licencia de obra
Hacer obras sin solicitar licencia puede acarrear problemas serios. De nuevo, las sanciones a las que te enfrentes dependerán de la legislación local. Sin embargo, por norma general, estas son las consecuencias que tendrás que asumir:
❌ Multas económicas que varían en función de la envergadura de la obra y que van desde los 100 euros a los 6.000 euros fácilmente.
❌ Paralización de la obra.
❌Demolición de las actuaciones ejecutadas.
❌ Responsabilidad civil y penal, incluyendo demandas judiciales y compensaciones a terceros.
❌ Problemas de venta o traspaso de la propiedad al incurrir en sanciones legales que compliquen la transacción.
Como ves, saltarte la normativa y ponerte a obrar sin permiso de la autoridad competente, puede salirte muy caro, causando estragos en tu economía familiar y en tu vivienda que pueden llegar a ser irreversibles. Infórmate de cuándo prescribe una obra sin permiso del ayuntamiento si decides arriesgarte a ello.
No te arriesgues. Infórmate sobre reformas y presupuestos y, ante todo, cumple con la legalidad vigente. Solo así, podrás obrar y disfrutar de la reforma con total tranquilidad.











13 Comentarios
Pues pensaba que sin licencia de obras no podías hacer nada más que pintar, pero es bueno saberlo.
No tengo tan claro como vosotros que este tipo de obras se puedan hacer sin licencia de obras, pero bueno... Una cosa es que estas obras se hagan sin licencia, otra cosa muy diferente es que sea una práctica legal.
Hola! No sé si lo habéis leído hasta el final (???) pero precisamente hablo de que para mucha cosas hay que pedir licencia también hablo de informarse según ayuntamientos etc. Quizá el problema es el título y más que reformas debieran se retoques (sacar, pintar azulejos, cambiar muebles..);D, para nada queremos incitar a nada ilegal (soy arquitecta, seré la primera interesada en que se saque un licencia!!!). Saludos y gracias por comentar!
No concluyas los apartados con afirmaciones categóricas como cuando dices que no hace falta licencia de obras para quitar el gotelé.
Sigo insistiendo en que dudo de la veracidad de las afirmaciones del documento.
No creo que puedas cambiar la distribución (con Pladur) sin pedir una licencia. Otra cosa es que mucha gente lo haga así, pero un artículo de prensa no se puede incitar a la gente hacer cosas ilegales.
Si hablas de Pladur para hacer "muebles" fijos, vale, pero me parece un poco exagerado...
Poder puedes, otra cosa es que el ayuntamiento te quiera pasar una tasa.
Está claro! Pero aunque no estemos de acuerdo, hay normas y un periódico no puede incitar a saltárselas...
No incita. Cada uno sabe lo que tiene que hacer, solo da consejos.
Hola! No sé si lo habéis leído hasta el final (???) pero precisamente hablo de que para mucha cosas hay que pedir licencia también hablo de informarse según ayuntamientos etc. Quizá el problema es el título y más que reformas debieran se retoques (sacar, pintar azulejos, cambiar muebles..);D, para nada queremos incitar a nada ilegal (soy arquitecta, seré la primera interesada en que se saque un licencia!!!). Saludos y gracias por comentar!
Esto no es un periódico ni es vinculante. Cualquier persona con dos dedos de frente preguntaría en su ayuntamiento antes de hacer cualquier cosa que le pueda traer problemas. En este BLOG se mencionan arreglillos menores como pintar las puertas. Qué susceptibilidad, por favor Oo
Esto no es un periódico ni es vinculante. Cualquier persona con dos dedos de frente preguntaría en su ayuntamiento antes de hacer cualquier cosa que le pueda traer problemas. En este BLOG se mencionan arreglillos menores como pintar las puertas. Qué susceptibilidad, por favor Oo
Sin licencia de obra? Vosotros no sois tecnicos no ?
Miraros,al menos en madrid la ley de suelo. Todo necesita licencia.
Cuidado con lo que publicais sin informaros
Hola! No sé si lo habéis leído hasta el final (???) pero precisamente hablo de que para mucha cosas hay que pedir licencia también hablo de informarse según ayuntamientos etc. Quizá el problema es el título y más que reformas debieran se retoques (sacar, pintar azulejos, cambiar muebles..);D, para nada queremos incitar a nada ilegal (soy arquitecta, seré la primera interesada en que se saque un licencia!!!). Saludos y gracias por comentar!
Es curioso, si pagas es legal y si no pagas es ilegal. Otro metida de mano al bolsillo del consumidor.
Que irresponsabilidad de artículo...
Hasta para pintar es necesario pedir permiso en casi todos los ayuntamientos.
Otra cosa es que no lo llamen 'Permiso de obras' sino 'Declaracion responsable de obras de escasa entidad' o de otras formas diferentes, pero si vas a hacer unas baldas de pladur, quitar el gotelé o cambiar las puertas o ventanas, yo me informaría en tu ayuntamiento.
Luego está la picaresca de cada persona, para ahorrarse unos euros... (Tipical Spanish)
Hola! No sé si lo habéis leído hasta el final (???) pero precisamente hablo de que para mucha cosas hay que pedir licencia también hablo de informarse según ayuntamientos etc. Quizá el problema es el título y más que reformas debieran se retoques (lacar, pintar azulejos, cambiar muebles..);D, para nada queremos incitar a nada ilegal (soy arquitecta, seré la primera interesada en que se saque un licencia!!!). Saludos y gracias por comentar!
Típico en España, es que te metan una tasa por todo, cualquier día, por respirar. Ya me contarás, quien paga una licencia de obra por pintar.
Si tu eres rico o te sobra el dinero, tienes una gran suerte. No seas como muchos políticos, que van de honorables y luego se les pilla con dinero en Suiza.
Y para expeler una ventosidad también hay que pedir permiso al amo....
Supongo que los decoradores y los arquitectos estaran encantados con este articulo
Hola! No sé si lo habéis leído hasta el final (???) pero precisamente hablo de que para mucha cosas hay que pedir licencia también hablo de informarse según ayuntamientos etc. Quizá el problema es el título y más que reformas debieran se retoques (sacar, pintar azulejos, cambiar muebles..);D, para nada queremos incitar a nada ilegal (soy arquitecta, seré la primera interesada en que se saque un licencia!!!). Saludos y gracias por comentar!
Marta, no te preocupes por repetir tu mensaje. Están a crear polémica y podrías aprovecharlo para darle más relevancia a tu artículo, más allá de si son correctos o no los comentarios. Se entiende perfectamente a que te refieres con cada denominación y cada ejemplo de operación y quien dice lo contrario, solo necesita que le des cuerda para que entre en explicaciones y enriquezca tu articulo. Gracias por el aporte de ideas.
Marta, no te preocupes por repetir tu mensaje. Están a crear polémica y podrías aprovecharlo para darle más relevancia a tu artículo, más allá de si son correctos o no los comentarios. Se entiende perfectamente a que te refieres con cada denominación y cada ejemplo de operación y quien dice lo contrario, solo necesita que le des cuerda para que entre en explicaciones y enriquezca tu articulo. Gracias por el aporte de ideas.
Mejor antes de hablar os léeis la Ley de Edificación y puede que entonces no tocárais música de oídas... La música se toca leyendo la partitura directamente... Las "obras menores" no requieren licencia...
Si quieres, singulariza a tu localidad, pero no generalices. En todas las localidades en las que he trabajado, las obras menores requieren licencia, o en su defecto, declaración responsable. No confundas la palabra "licencia"con "proyecto". La ley de edificación no habla de licencias
Básicamente pagar.
Artículo con ideas prácticas e información concisa y lenguaje informal. Gracias.
Y ya
Creo que es muy bueno,pues puede orientar a muchas personas que no están al día de éstas obligaciones
Excelentes ideas!
Muy útil