Cuando queremos separar espacios no es necesario llenarlo de elementos diferenciadores, ni tabiques, estanterías, etc. Si disponemos de poco espacio, nuestro mejor aliado serán los revestimientos. Jugando con pared y suelos podremos crear diferentes ambientes de forma sencilla y con un resultado magnífico. Toma nota de cómo separar ambientes gracias a los revestimientos.
En este artículo
Última tendencia en revestimientos

En cuanto a paredes y suelos encontramos infinidad de soluciones y materiales. Para este otoño no dudes en utilizar las últimas tendencias:
- Vinilos imitando a otros materiales. Sobre todo a madera. Esta tendencia cada vez tiene más adeptos, ya que es sencillo de colocar y mantener.
- Pintura. Un clásico que nunca muere, pero ahora encontrarás colores con efecto metalizado. Lo más.
- Papeles pintados. Este verano fue el boom del estilo tropical, pero empieza este otoño con motivos retro, vintage, florales... elige entre un montón de opciones.
- Paredes de madera. Muy nórdico. La madera ha pasado del suelo a la pared creando un ambiente cálido y acogedor.
- Microcemento. Se mete en nuestras casas y ya no solo se usa para el exterior. Aunque tenga un aspecto frío, puedes paliarlo con textiles cálidos y gustosos.
Salón comedor

Esta es la eterna duda: ¿diferenciamos el salón del comedor? Mucha gente opta por poner una alfombra para diferenciar los espacios, pero hay múltiples opciones con los revestimientos.
- Diferencia espacios. La opción más común es diferenciarlos a través del suelo. La combinación azulejo-madera es un acierto.
- Pared papel pintado. Si el suelo es el mismo y quieres dar continuidad, puedes diferenciar ambos espacios pintando una pared o añadiendo papel pintado. Dará un toque muy original a la estancia.
Recibidor

Normalmente lo que diferencia el recibidor del resto de pasillo es el mobiliario. Percheros, cómodas, bancos... pero podemos ir un poco más allá y diferenciar esa zona con una de sus paredes con papel pintado o ladrillo visto. Es preferible no diferenciar el tipo de pavimento del suelo para dar continuidad con el resto de la casa.
Dormitorio

Quizás integrar el dormitorio a otro espacio sea lo menos habitual, pero es una opción como otra cualquiera.
- Baño integrado. Lo empezamos a ver en revistas y hoteles. Una bañera exenta en el dormitorio, un baño abierto al dormitorio... aunque esté integrado, puedes diferenciarlo con paredes o suelo diferentes. Las bañeras exentas con un azulejo (un material extraordinario para el agua) debajo imitando a una alfombra es una opción segura.
- Vestidor integrado. En este caso, el mayor contraste será el de la luz, ya que es un elemento muy importante en este espacio. Pero también puedes añadir un suelo diferente, la calidez de la madera es una solución.
- Zona de trabajo o de lectura. Muchas veces tenemos un espacio en el mismo dormitorio para otras labores como el trabajo o la lectura.
Cocina

Integrar o separar la cocina es cosa de cada una. Pero, si la integras en el comedor o el salón, tendrás una serie de ventajas como que ganarás espacio, luz y comodidad.
- Separa espacios. Diferencia entre la zona de comedor y la propia cocina con pavimentos diferentes.
- Utiliza cerámicas. Este tipo da mucho juego, además de ser muy vistoso y limpio. En el suelo puedes crear una imitación a alfombra y en las paredes puedes separar espacios de zona de trabajo, zona húmeda...
- Zonas de paso. Si tu cocina da al salón y a un pasillo puedes diferenciar esa zona de paso con otro tipo de pavimento como baldosas hidráulicas. También puedes utilizar el mismo material del resto de la casa para el pasillo (por ejemplo madera) y contrastar la cocina con otro material.
Baño

Cuando pensamos en los materiales para el baño, debemos tener en cuenta que deben ser materiales de fácil mantenimiento y limpieza, que deben ser impermeables, ya que hay zonas de agua, y también deben ser antideslizantes y cumplir una función decorativa. Dependiendo del revestimiento que elijas podrás:
- Diferenciar zona ducha del resto. Puedes utilizar madera para el suelo, ya que es un material cálido y acogedor, mientras que en la ducha los azulejos o las baldosas son la mejor opción.
- Pared diferente. Añade una pared diferente por su material o por su color, para diferenciar la zona del inodoro, la ducha o lavabo. Además dará un toque diferente y una chispa de color a la estancia.
- Baño integrado. Si lo que pretendes es dar continuidad en el baño y el dormitorio, utiliza el mismo material para el suelo.
- Separadores. Por el contrario, si quieres separar un baño integrado, podrás utilizar puertas correderas o cerramientos de cristal. De esta manera podrás decidir cuándo quieres integrarlo o separarlo.
- Bañera protagonista. Si quieres dar un papel importante a tu bañera o ducha, utiliza un suelo diferente (como imitando una especie de alfombra por ejemplo en el caso de las bañeras), o añade pavés o celosías a modo de mampara o utiliza mosaicos. Todas estas opciones son suficientemente llamativas para darle un papel principal a tu ducha o bañera.
hace 6 años
Lo del baño integrado en el dormitorio siempre me ha gustado. Me acuerdo de hace muchísimos años, que me alojé en un hotel que tenía el baño con paredes de cristal, la verdad es que me encantó.
hace 6 años
Yo he usado muebles para separar espacios y queda bien, aunque claro con revestimientos la separación sería mucho más clara