Despedido ya el verano y adentrándonos en pleno otoño, toca empezar a preparar nuestro hogar para los días fríos que irán llegando poco a poco. De hecho, el primer día de encendido de la calefacción suele marcar un antes y un después en todos los hogares, acompañado de cierto temor por la factura que vendrá. La buena noticia es que aún estás a tiempo de considerar otros sistemas de calefacción. ¿Quieres conocer qué opciones hay, sus ventajas e inconvenientes?
Sistema de caldera de gas con radiadores de agua

- Es el sistema más utilizado en España, sobre todo en viviendas que no son de nueva construcción. De hecho, muchos edificios tienen calefacción central con este sistema. Algo que cambiará con la directiva europea 27/2012/UE, que exige que todos los sistemas de calefacción cuenten con medidores individuales de consumo para mejorar la eficiencia energética.
- En este sistema, el calor se produce mediante la quema de combustible (ya sea gas natural, gas propano o gasóleo C) en una caldera situada en un espacio específico dentro del edificio o vivienda, y se distribuye a los radiadores a través de conductos de agua.
- Según el combustible utilizado para calentar el agua, el sistema es más o menos limpio y seguro.
- El gas natural es la energía más limpia y segura a un coste medio. Además, no hay que almacenarla en casa o en el edificio, porque llega desde fuera.
- El gasóleo C se debe almacenar en tanques dentro de casa y es una energía contaminante y sucia. No obstante, es una buena elección para calentar hogares grandes
- El gas propano es más potente que el gas natural y pero requiere mantenimiento porque se almacena en depósitos en el exterior de la casa. Es ideal para casas grandes o casas alejadas de núcleos urbanos.
- Hoy por hoy, existen radiadores de agua de diseño para integrarlos mejor en la decoración del hogar.
Suelo radiante: eléctrico, por agua o por fibra de carbono

- Consiste en una instalación de cables o tuberías que van por debajo del suelo, por las que circula agua caliente o electricidad que irradia calor a toda la estancia, de abajo hacia arriba, a través del suelo. El sistema que funciona con fibra de carbono es más moderno y el calor se transmite por filamentos de fibra de carbonos instalados bajo el suelo.
- Es el sistema más
confortable para zonas con un clima muy frío, ya que el calor es uniforme en toda la vivienda y no reseca el ambiente.
- Este sistema permite ahorrar entre un 10% y un 30% comparado con un sistema calefacción tradicional, de caldera de gas con radiadores de agua.
- La principal desventaja es que, si la instalación no está hecha, requiere hacer obras, ya que hay que levantar el suelo.
- Es un sistema invisible, así que no afecta en nada a la decoración del hogar. Se puede instalar con prácticamente cualquier tipo de suelo, incluido el parquet.
Calefacción eléctrica

- Es otro de los sistemas de calefacción más habituales en España porque su instalación es muy sencilla, segura y no necesita mantenimiento.
-
La electricidad se convierte en calor gracias a las resistencias que hay dentro de cada radiador.
- Los radiadores pueden ser aparatos tipo estufas, que se pueden guardar cuando ya no se usan, o bien tener el formato de un radiador de calefacción tradicional, pegado a la pared.
- Sirven para calentar una zona muy específica, como por ejemplo, el baño. Pero no son la mejor opción para calentar grandes espacios o para tenerla encendida muchas horas, ya que consumen mucha electricidad y el precio de la luz no está como para grandes despilfarros. Como sistema para calentar una vivienda entera solo sería recomendable si se puede acoger a una tarifa eléctrica con discriminación horaria.
Bomba de calor

- Este sistema tiene como ventaja que, con el mismo aparato y con la misma instalación, puedes enfriar y calentar una estancia.
- No obstante, es un sistema para usos puntuales, zonas con inviernos muy suaves o estancias reducidas ya que, el calor no permanece en el ambiente; cuando apagas la bomba, el calor se dispersa y se va. Además, reseca el ambiente y genera ruido.
- Este sistema requiere hacer instalación y el mantenimiento periódico de los filtros, igual que los aires acondicionados.
Emisores termoeléctricos o radiadores de aceite

- Este sistema se conoce más bien como radiadores de aceite. Los radiadores contienen en su interior un aceite térmico que se calienta mediante una resistencia eléctrica. No obstante, es un sistema seguro.
- Los radiadores de aceite pueden ser tipo estufas eléctricas, que se pueden trasladar y enchufar donde quieras o bien, tipo radiadores de pared.
- Cada radiador es independiente, de modo que se puede regular su temperatura de forma islada e incluso programar su encendido y apagado.
- Su calor es agradable y no reseca el ambiente. Además, una vez apagados su calor residual sigue calentano el espacio durante un tiempo, hasta que se enfrían progresivamente.
- No obstante, es un sistema para usos puntuales o estancias reducidas ya que, si la superficie es muy grande, se necesitan varios radiadores y eso dispararía el consumo eléctrico.
Calefacción de pellets

- Los pellet son un biocombustible formado por pequeños cilindros elaborados a partir de serrín natural seco y comprimido, obtenido de restos forestales o industriales, con un elevado poder calorífico. Son una alternativa más ecológica a otras fuentes de energía procedentes de combustibles fósiles.
- Es un biocombustible económico (de momento) aunque se espera que ante la creciente demanda, suba su precio.
- Los pellets necesitan menos potencia para lograr el mismo confort térmico que con otros combustibles.
- Las calderas de pellets ocupan más espacio que las convencionales. Y tanto las calderas como estufas necesitan una salida de humos.
- Prácticamente el único inconveniente de la calefacción de pellets es que los sistemas que funcionan con esta materia prima son más caros que una caldera o una estufa convencional.
Chimeneas de bioetanol

- El bioetanol es una energía limpia, es un alcohol biológico que se obtiene a partir de restos agrícolas. No contamina y es inodoro.
- Las chimeneas de bioetanol son como un mueble más, se pueden colocar donde quieras de la casa, ya que no necesitan ni enchufe, ni tirador ni salida de humos.
- Sus modelos y diseños son muy decorativos, ideales para quienes aman la estética y magia de las chimeneas.
- Se puede convertir una chimenea convencional en una de bioetanol.
- Es un sistema ideal para calentar una estancia puntual, como el salón. Pero no para calentar toda la casa, a no ser que se adquieran varias chimeneas.
- El principal inconveniente es el precio del bioetanol, que es más caro que el petróleo.
¿Con qué sistema de calefacción te quedas?
hace 6 años
Cada vez me gusta más el pellet. Creo que es una forma muy interesante de estar calentito en casa.
hace 4 años
A mí no me convencen. Para empezar considerar que quemar madera es ecológico me chirría: si todos usásemos pellets dejaría de considerarse ecológico, mientras que si todos usamos placas fotovoltaicas (o fototérmicas) no pasaría nada. Hacen humo y las cenizas de las que no se habla en el artículo son un verdadero incordio. Eso sin añadir el espacio que ocupa.
hace 6 años
Yo creo que las chimeneas de biotanol son la mejor opción, yo es lo que tengo y estoy encantada
hace 6 años
Hola yo tengo emisores térmicos y mi casa es un duplex, para calentar toda la casa resultan muy caros. ¿Las chimeneas de bioetanol son una opción más económica?, estoy buscando un método de calentar la casa que sea eficiente y más barato que el que ahora tengo. ¿Cuánto cuesta una garrafa de bioetanol, de que tamaño hay y para cuanto tiempo dura ?. Gracias por tu respuesta.
hace 6 años
Es una simple descripcion de los distintos sistemas de calefaccion, pero que no ayuda a un usuario normal a inclinarse por ninguno. No habla, por ejemplo, del rendimiento ni costes de la energia, que lo que mas importa al usuario medio.
hace 6 años
Ceo que sois estupendos, Habitissimo......los radiadores de aceite o termoelectricos ...es lo que creo va para mi casa actual para el frio ........para el calor ....ufff más complicado...las bombas ...hacen ...ruido.....pero igual las actuales ...hacen menos ...la que tengo tiene unos 25 años...
hace 6 años
Actualmente la opción mas rentable respecto a mantenimiento y confort es la mezcla de suelo radiante con bombas de calor (Aerotermia) que también da la opción de funcionar como suelo refrescante en verano desde mi punto de vista es la manera de conseguir una sensación térmica inmejorable.
El único punto en contra es la instalación puesto que los equipos son aun caros, pero cada vez se instalan más lo que esta haciendo que bajen los precios ademas las principales marcas de calefacción de toda la vida están apostando muy en serio por ellas.
Incluso funcionando con radiadores a 50ºC en zonas climáticas frías es rentable y tienes opción de colocar split de agua para aire acondicionado en verano.
hace 6 años
Totalment d'acord Daniel. Nosostros tenemos Aerothermia con suelo radiante en una casa de más de 300m2 con una planta baja de 3m de altura y sin apoyo de placas, ni chimenea... La factura de la luz de todo el 2015 nos ha salido por 1860€ Sin discriminación horària i con todo el gasto de la casa en lavadoras, vitro, horno....Espectacular!!
hace 6 años
Falta hablar de las chimeneas con ventiladores. De las calefactoras conectadas a radiadores o a suelo radiante. De las excelentes bilbainas....Todas ellas imprescindibles en viviendas rurales y chalets.
hace 6 años
Faltan bastantes sistemas de calefacción por mencionar. Artículo no completo.
hace 6 años
Nosotros hemos instalado una chimenea de pellets con subida de aire caliente para toda la casa, y estamos encantados!! Barato, (en mantenimiento, ya q la chimenea e instalacion fue cara pero merece la pena) y muy comodo.
hace 6 años
Resulta interesante. Está bien explicado y aclara muchas dudas que solemos tener a la hora de elegir la calefacción.
hace 6 años
Bioetanol.claramente..... no lo cambio por nada...
hace 5 años
Muy buena!!!
hace 4 años
Creo que es impreciso. Yo tengo suelo radiante con bomba de calor. Así que hablar de bomba de calor tal cual es impreciso. Una cosa es el método de distribución. Y otra el de producción. Además aunque ambas sean bomba de calor. No es lo mismo aire-aire que aire-agua. Estoy encantado y gasto muy poco
hace 4 años
Tambien están las estufas de parafina. Es la que yo uso desde hace 9 años y va genial
hace 4 años
Son buenos y necesarios tips que orientan y audan al que desconoce este mundillo y ayudan a compartir con el instalador en la toma de decisiones para realizar una inversion de la calefaccion que se quiere
hace 4 años
Para mi falta la estufa de queroseno, yo la utilizo y calienta bien, enciende rápido claro que es para una sola habitación y o tienes que llevarla de una para la otra o tienes que tener varias. Estéticamente son feas, yo les hice chimeneas y quedan bien, mejor las antiguas que las modernas.
hace 4 años
una mera descripción muy simplista, no ayuda a tomar decisiones. Una perdida de tiempo.
Teneis una obsesión en escribir artículos superfluos que no aportan nada. Sería mejor menos pero mejores.
hace 4 años
Falta la estufa de leña y el rocketstove