Agua, eléctrico o aceite: ¿qué radiador es mejor para mi casa?

- Los clásicos radiadores de agua
- Ventajas de los radiadores de agua
- Uso y mantenimiento de los radiadores de agua
- Radiadores eléctricos, los más demandados
- Ventajas de los emisores térmicos o radiadores eléctricos
- Uso y mantenimiento de los radiadores eléctricos
- Los radiadores de aceite
- Ventajas de los radiadores de aceite
- Uso y mantenimiento de los radiadores de aceite
Los clásicos radiadores de agua

Durante un tiempo, sobre todo antes de que surgieran los eléctricos, los radiadores de agua fueron los grandes vencedores en el sistema de calefacción doméstico. Se trata de un sistema de calefacción fija que se instala como complemento en aquellas viviendas en las que hay una caldera de gas o de gasóleo. Los mismos se conectan a esta caldera, emitiendo calor una vez que el agua que circula por sus tuberías se calienta. Es necesaria una instalación completa, la más compleja de las tres opciones, y pueden fabricarse en aluminio, acero inoxidable o hierro fundido, aunque en la actualidad los de aluminio son los más demandados.
Ventajas de los radiadores de agua

- Calentamiento del radiador realmente rápido.
- Son muy duraderos.
- Amplia variedad de diseños que encajan tanto en el espacio como en las necesidades estéticas de cada hogar.
- Ahorro considerable respecto a los radiadores eléctricos.
Uso y mantenimiento de los radiadores de agua

- Purgar los radiadores anualmente: es necesario purgarlos una vez al año, pues el calor se descompone en aire y eso puede disminuir el rendimiento del aparato. Púrgalos al principio del invierno para que el consumo de energía sea menor.
- Cierra los radiadores que no uses: no siempre se usan los radiadores de todas las estancias. Todos los modelos cuentan con un sistema de apertura y cierre que harán que ahorres en el consumo de energía, también.
- Instala programadores: los programadores con termostato también son muy útiles para ahorrar en consumo. Además, puedes aprender cómo programar un radiador eléctrico.
- Coloca los radiadores bajo las ventanas: favorecerá la difusión del aire caliente.
- Ni tapados ni cerca de muebles: además de limitar la capacidad emisora de calor, taparlos o colocarlos cerca de muebles, cortinas o sofás podría derivar en accidentes domésticos.
Radiadores eléctricos, los más demandados

A día de hoy, son los más demandados. Quizá por su sencilla instalació; ya que estos radiadores, a diferencia de los de agua, no van conectados a la caldera. Obtienen la energía directamente de la red eléctrica, emitiendo un calor radiante y directo. En cuestiones de gasto energético, aunque lo cierto es que estos radiadores gastan menos que cualquier otro sistema, hay que tener en cuenta el precio de la luz, pues será un factor determinante en la factura mensual durante los meses de invierno.
Ventajas de los emisores térmicos o radiadores eléctricos

- Una instalación sin obras: no requiere obras. Se pueden colocar sobre unos soportes atornillados a la pared, aunque siempre cerca de un enchufe, pues van conectados a la red eléctrica.
- No reseca el ambiente: estos sistemas de calefacción no resecan el ambiente, pero, además, tampoco generan humos, gases ni olores.
- Calor limpio: están considerados como fuente de calor limpio. Los emisores termoeléctricos no necesitan llama ni combustión.
- Programación y termostato: aunque siempre depende del modelo, pues los hay más y menos completos, normalmente suelen integrar programadores, así como termostatos que regulan el calor. De esta forma, consumirán únicamente en función de la temperatura elegida durante las horas que se programe.
Uso y mantenimiento de los radiadores eléctricos

-
Limpieza: aunque no es complicada, conviene hacerla de vez en cuando. Bastará con pasar un trapo húmedo por la superficie, pues el polvo, al calentarse, puede llegar a manchar la pared.
-
No lo cubras: no es conveniente cubrirlos ni usarlos para tender la ropa, pues su eficiencia disminuirá notablemente.
- Usa el programador por la noche: para un mayor ahorro, apaga el radiador eléctrico por la noche y prográmalo solo un par de horas, pues el calor residual será suficiente.
Los radiadores de aceite

Finalmente, llegamos a los radiadores de aceite. Son una solución práctica debido a que son portátiles, se enchufan a la red eléctrica y no necesitan obras. Su calor es suave, homogéneo y muy silencioso. En cuanto a su uso, suelen estar recomendados para calentar estancias desde 5m² hasta 25m, dependiendo siempre de la potencia.
Ventajas de los radiadores de aceite

- Sin obras: son radiadores que no necesitan obras, tampoco salida de humos ni mantenimiento. Tan sólo requieren un enchufe con toma de tierra.
- Portables: incorporan ruedas que permiten desplazarlos de una estancia a otra, por lo que con uno puedes calentar varias habitaciones cuando lo necesites.
- Calor por radiación: su calor es por radiación, muy confortable. Además, es suave y constante, por lo que no reseca el ambiente.
- Modelos con termostato: los modelos con termostato ayudan a ahorrar energía, pues dosifican el calor en horas determinadas y a una temperatura constante.
Uso y mantenimiento de los radiadores de aceite

- Distancia prudencial: es necesario dejar una distancia mínima de unos 50cm entre el radiador y el resto de elementos de la estancia.
- Limitación: no uses este tipo de radiadores en el baño ni zonas húmedas en general.
- Limpieza anual: aunque no requiere demasiado mantenimiento, es conveniente limpiarlos con un trapo húmedo. Eso sí, asegúrate de que está apagado y frío antes de hacerlo.
5 Comentarios
Yo tengo uno de agua la verdad es que estoy a gusto con él pero estoy seguro que han sacado cosas más modernas y que valdría la pena probar
Los de agua de toda la vida. Son los que tengo yo en casa, y la verdad es que no nos quejamos, ni de calor ni de una factura elevada.
Estoy oyendo mucho sobre los radiadores de aceite si alguien tiene alguno me gustaría saber sus impresiones de primera mano, no sé, sobre todo por factura y tal
Hola Maria, yo tengo un radiador de aceite con termostato para el dormitorio y la verdad es que va muy bien. En mi caso no sube mucho en la factura ya que no es la fuente de calor principal (tenemos estufa de pellets), y solo se usa como refuerzo.
Llevo 15 años con un radiador eléctrico de aceite Haverland, calienta muy bien de forma uniforme, ahora acabo de comprar otro de aceite. Recomiendo este tipo de calefacción.
Yo siempre usé los de agua ahora la verdad es que con la calefacción central no uso otra cosa pero siempre fueron bien
Yo tengo de agua, pero uso los de aceites aunque son eléctricos, al final resultan mas económicos ya que no tienes que tener la caldera encendida que también representar un gasto la de gas natural, también es cierto que vivo en Valencia que el clima es muy bueno.