La principal diferencia entre la geotermia y la aerotermia es la manera de obtener la energía. La aerotermia obtiene la energía del ambiente exterior y la geotermia obtiene la energía del subsuelo.
¿Estás pensando en instalar en casa un sistema de climatización eficiente y ecológico? Si tienes dudas entre geotermia o aerotermia, te contamos las características, cómo funciona, ventajas e inconvenientes de cada tipo de energía para que puedas elegir el que más te convenga.
Diferencias entre aerotermia o geotermia: ¿qué es mejor?

Elegir entre aerotermia o geotermia no siempre es fácil. Ambos sistemas funcionan gracias a energías renovables y son muy eficientes. Y los dos necesitan de una bomba de calor para la climatización de las viviendas y también para proveerlas de agua caliente sanitaria (ACS).
En el caso concreto de la calefacción, combinando estos sistemas con suelo radiante o calderas y radiadores a baja temperatura, el ahorro energético es importante. Se calcula que frente a sistemas alimentados por gas o gasoil y una caldera convencional o frente a aquellos otros que funcionan exclusivamente con energía eléctrica (sin apoyo de algún sistema de energía renovable como placas solares) ese ahorro puede alcanzar hasta el 80 %.
Pero a partir de ahí las diferencias entre geotermia y aerotermia son notables. Y conviene tenerlas muy presentes a la hora de decidir qué sistema es el mejor para nuestro hogar. ¿Qué elementos y características distinguen a cada una de estas tecnologías? Lo vamos a ver a continuación.

Tipo de energía
El principio básico de ambas tecnologías es el mismo: la termodinámica. Consiste en transferir la energía de un medio a otro. Para ello necesitan un equipo de captación (sondas o unidades exteriores), bombas de calor, un circuito refrigerante y emisores (suelo radiante o radiadores de baja temperatura) para ofrecer calefacción y refrigeración. La diferencia básica es de dónde obtienen la energía para su funcionamiento:
- La aerotermia obtiene la energía del ambiente exterior en el que se encuentran los equipos. Necesita bombas de calor aire-agua.
- La tecnología geotérmica, sin embargo, obtiene la energía que necesita del subsuelo. Las bombas de calor en este caso son agua-agua.
Eficiencia
Las diferentes energías renovables que cada sistema emplea tienen repercusión directa en la eficiencia. En líneas generales, esta es mayor en el caso de geotermia. Veamos la razón:
- La tecnología aerotérmica depende de las condiciones ambientales, es decir, de la temperatura del medio exterior. Esto implica que su rendimiento sea diferente no solo según la zona climática en la que se encuentren las instalaciones, también de la época del año o la hora del día.
- En el caso de la energía geotérmica, esas variaciones no existen, las temperaturas son mucho más estables en el subsuelo. Por ese motivo, el rendimiento de estas instalaciones y el ahorro suelen ser mayores que en el caso de una instalación aerotérmica.
Inversión y amortización
Son dos aspectos fundamentales a la hora de elegir entre geotermia o aerotermia. ¿Qué diferencias hay?
La instalación de un sistema de geotermia es más complejo. Por un lado, por el tipo de proyectos que requiere y que pueden estar sujetos a licencias específicas. Además, es necesario excavar en el terreno para colocar los colectores, lo que incrementa notablemente el precio y, con ello, el plazo de amortización. Este se sitúa, de media, entre 6 y 8 años.
Por su parte, las instalaciones aerotérmicas tienen menos condicionantes a la hora de la instalación. Esta circunstancia implica un coste menor y permite rebajar el periodo de amortización, que se sitúa entre 3 y 4 años.
Razones para optar por geotermia o aerotermia

Por todo lo visto, teniendo en cuenta sus diferencias, a la hora de elegir entre geotermia o aerotermia conviene analizar con calma varios factores fundamentales:
- Espacio para la instalación: la geotermia requiere de un espacio de terreno suficiente para instalar las sondas de captación, por ello se suele limitar a una tipología de vivienda unifamiliar. A cambio, su impacto visual es inexistente. Los equipos exteriores de aerotermia, sin embargo, se pueden instalar con facilidad en azoteas o fachadas, pero son visibles.
- Zona climática: en zonas de temperaturas extremas o muy frías, la aerotermia no puede trabajar de forma que pueda alcanzar la máxima eficiencia. En esos casos, la opción más razonable son las instalaciones geotérmicas.
- Licencias: en geotermia, los trámites y el desarrollo técnico pueden ser más complejos. Si es imposible instalar captadores horizontales (una red extensa a poca profundad), será necesario instalar sondas geotérmicas que alcanzan grandes profundidades, lo que obliga a solicitar permisos específicos para ello.
- Inversión inicial y uso: la instalación de un sistema geotérmico puede duplicar el precio de la aerotermia. Por ello, tener en cuenta el uso que se va a hacer del sistema es otro de los factores que se deben valorar a la hora de elegir entre geotermia o aerotermia.
- Eficiencia: los rendimientos son superiores en el caso de la energía geotérmica, aunque las diferencias son menores en áreas templadas. Por ejemplo, con una bomba de calor de coeficiente de rendimiento 4,5 y temperatura de emisión al suelo radiante de 35 grados, el rendimiento estacional de un sistema de aerotermia en una zona climática D (Según el Código Técnico de la Edificación) como Madrid será de alrededor de un 2,9. En cambio, el de la geotermia alcanzaría el 5.
- Mantenimiento: es mucho más sencillo en los equipos de geotermia, puesto que no hay unidades exteriores expuestas a la suciedad, la polución o las heladas.
Preguntas frecuentes
¿Qué es más eficiente aerotermia o geotermia?
Ambos sistemas ofrecen unos niveles de eficiencia muy superiores a los de otros sistemas. A pesar de ello, el rendimiento medio estacional de tecnología geotérmica es superior al de un equipo de aerotermia. En cualquiera de los casos, el consejo es acudir siempre a servicios profesionales que realicen los cálculos y puedan ofrecer información sobre la mejor elección para nuestro caso en concreto.
¿Qué es más barato geotermia o aerotermia?
La inversión inicial para la instalación de un sistema de geotermia es superior, en una vivienda unifamiliar su coste se sitúa de media en unos 25.000 euros con bomba de calor, suelo radiante y agua caliente sanitaria (acs). En cambio, un sistema de aerotermia puede costar alrededor de 13.000 euros.
¿Qué es más rentable geotermia o aerotermia?
Aunque la inversión es notablemente mayor en sistemas geotérmicos, a largo plazo su rentabilidad es también mayor. Se debe, por un lado, a que el consumo de luz de la geotermia es menor y, por otro, a que su rendimiento es superior al de la aerotermia. Por lo tanto, el precio de esa inversión inicial más elevada se compensa con el ahorro eléctrico mantenido en el tiempo.