Muchos lo odian. Otros, en cambio, no lo ven tan antiestético. El gotelé es siempre un motivo de debate. ¿A favor o en contra? Hoy te acercamos todo lo que necesitas saber de esta técnica, tanto si quieres acabar con ella alisando las paredes como si has decidido darle un toque ochentero a tu casa con una pared con este acabado.
En este artículo
- Un acabado muy de los 80
- Pros del gotelé
- Contras del gotelé
- ¿Está de moda otra vez?
- Cómo quitar el gotelé
- Ten en cuenta también los techos a la hora de pedir presupuesto.
- Intenta sacar todoslos muebles y elementos decorativos para no ensuciarlos con el polvo que se generará.
Un acabado muy de los 80
La época dorada del gotelé hay que buscarla entre los 80 y principios de los 90. La inmensa mayoría de las casas construidas en esa época, y fueron muchas, cuentan o contaban con gotelé en sus paredes. Si bien a día de hoy se asocia a un estilo concreto, lo cierto es que, este acabado lejos tenía que ver con la decoración. Se comenzó a usar por una sencilla razón: era mucho más fácil ocultar las irregularidades de las paredes. Construir más rápido sin pararse en “minucias” como una pared firme sin desniveles.
Pros del gotelé
¿El gotelé cuenta con ventajas? Pues sí, cuenta con ventajas. Para empezar, hay que señalar lo que comentábamos en el párrafo anterior, es un acabado muy interesante para tapar las irregularidades de techos y paredes. También los desperfectos. Si en tu casa las paredes están un poco desniveladas (o mucho), pintándolas con gotelé se minimizará ese efecto.
Hay que añadir, además, que usar gotelé es más económico que alisar paredes. Ten en cuenta que alisar las paredes requiere un trabajo mucho más minucioso. El yeso debe ser colocado con cuidado para no dejar líneas ni imperfecciones. Por último, el gotelé es más sufrido, pues también se notan menos las manchas.
Contras del gotelé
Teniendo en cuenta todo lo anterior, es justo hablar de los contras de esta estética. Estéticamente no convence a muchos, aunque esto, evidente, es una cuestión de gustos muy personal. No obstante, también hay otros factores importantes. Por ejemplo, con el paso del tiempo, las paredes y techos con gotelé acumulan más suciedad que las lisas. Sí, son más sufridas, pero también es más complicado limpiarlas, con todos esos recovecos, por lo que al final, pueden ser un nido de polvo.
En el caso de que tengas algún tipo de reparación que afecta a tu pared, será difícil crear el mismo efecto que el gotelé anterior. De esta forma, es muy posible que si tienes que hacer una regata, por ejemplo, al pintar y poner nuevamente gotelé te encuentres con un gran parche en tu pared. Por último, y no por ello menos importante, los recovecos que hacen que sea más difícil limpiar estas paredes, también consiguen que se produzcan sombras en las paredes, disminuyendo así la luminosidad de la estancia.
¿Está de moda otra vez?
¿Pensabas que la época del gotelé había pasado? ¡Sorpresa! Quizá no sea del todo así. No es extraño que técnicas, acabados y materiales del pasado vuelvan a nuestros días. Recordad el papel pintado, lo desterramos hace mucho, mucho tiempo, y ha vuelto con más fuerza que nunca. Así, muchos gurús de la decoración aseguran que con el gotelé está sucediendo lo mismo. Sí, hay gente que, con el fin de crear estancias más vintage, se lanzan a salpicar sus paredes con estas gotitas. No podemos negar que igual en ambientes con estilo clásico y mobiliario vintage, esta técnica puede encajar.
Cómo quitar el gotelé
Definitivamente quieres acabar con estas gotas tan horribles que hay por toda tu casa, quizá para colocar un vinilo o un papel pintado. ¿Te atrae saber cómo eliminar el gotelé?. Ojo, no todos los gotelés son iguales. Hay algunos más sencillos de quitar que otros. Incluso es posible encontrar casas muy antiguas que previamente estaban empapeladas y que, sin retirar el papel, han añadido gotelé. En estos casos, simplemente rascando un poco, se podrá eliminar ese papel “estucado” sin problemas.
Si no estás en la situación anterior, la forma más sencilla de acabar con el gotelé es contratando un profesional. Sí, es posible quitar el gotelé con lijadora tú mismo, pero te va a costar sudor y lágrimas. Rascar, productos que pueden resultar peligrosos si no sabes manipularlos y tiempo, mucho tiempo. Pedir presupuesto para quitar gotelé no te costará mucho, y hay muchos profesionales que, además de ofrecer precios competitivos, harán el trabajo en menos de lo que imaginas.
hace 7 años
Otra vez de moda no... en serio. Cualquier cosa menos eso. Es un acabado horrible.
hace 7 años
Pues oye, eso de que pega en ambientes vintage a mí me parece estupendo. Me gusta ese estilo, y la verdad es que no había pensado que el gotelé de mi casa (es pequeñito y chafado) podría encajar con esa estética.
hace 7 años
En el artículo se dice que se dirá cómo eliminar el gotele y lo único que se dice es que llamemos a un profesional. Para dar con esa solución no hay que leer ningún artículo.
hace 7 años
Personalmente eso de las modas me es indiferente por completo así que ya puede estar de moda que en mi casa no entra :D
hace 7 años
Uf, me parece horrible. Yo siempre he preferido las paredes lisas.
hace 6 años
Me encanta el gotele finito muy suave, no el grueso, que ese sí que es horrible, siempre me ha parecido queclis colores lucen mucho más sobre un pequeño granizado. Personalmente odio las paredes lisas. A parte de que es muy difícil que de verdad sean totalmente lisas. Bienvenido gotele yo te doy un 10