El sistema de suelo radiante lleva varios años funcionando en nuestro país, pero aún sigue siendo, en cierto modo, "una novedad". El hecho de que sea invisible, puesto que la instalación está bajo el suelo, unido a la sensación de confort, son dos de sus grandes atractivos. Sin embargo, su precio aún sigue estando lejos del bolsillo de muchas personas. Si quieres conocer un poco más en detalle cómo funciona la calefacción de suelo, sigue leyendo.
1# ¿Qué es el suelo radiante?

- El suelo radiante es un sistema de calentamiento del suelo a través de un cableado eléctrico o tuberías.
- La fuente de energía puede ser la electricidad o agua, en el caso de las tuberías.
- La instalación está escondida bajo el suelo, de tal forma que podríamos decir que es "invisible".
- El calor de la vivienda se distribuye por igual, manteniendo la misma temperatura en todas las estancias.
2# ¿Cómo funciona?

- Este tipo de calefacción debe ser instalada por un profesional cualificado.
- Los circuitos de tuberías o cableado son muy delgados, con lo que se puede instalar en prácticamente cualquier suelo.
- El cableado o tuberías por las que circula la electricidad o el agua contienen la energía que a altas temperaturas se convierte en calor.
- El calor se distribuye por toda la casa de forma constante.
Instalar suelo radiante en 60m²
- Es un sistema de tubos que se instalan bajo el pavimento, por los que circula agua caliente.
- Proporciona un gran comfort térmico, ayuda en el ahorro enérgético y puede utulizarse también como suelo refrescante en verano.
- Se deberá tener en cuenta, la altura libre, la elevada inversión inicial y el tipo de pavimento antes de instalarse.
10 diás
Tiempo medio para realizar el trabajo.
3.960 €
Precio medio de los trabajos presupuestados por los profesionales registrados en habitissimo.
3# Tipos de suelo radiante

Básicamente, hay 3 tipos:
- Calefacción suelo radiante por agua: seguramente es la más común y es la que utiliza un entramado de tuberías a modo "de serpiente" por donde circula el agua. Para poder trasladar calor a toda la casa, conviene poner la casa a través de este sistema, se suele poner el agua caliente a 50ºC y se reduce a 30ºC al poco tiempo, así no se producen problemas circulatorios entre sus habitantes.
-
Calefacción suelo radiante eléctrico: en este caso, lo que hay bajo el suelo es un entramado de cables por los que circula la electricidad encargada de distribuir el calor por toda la vivienda.
- Calefacción suelo fibra de carbono: en realidad es un tipo de calefacción eléctrica que incorpora como elemento el carbono, que es un filamento con poco espesor, sin embargo es muy resistente y su rendimiento es más elevando y su consumo más reducido.
4# Ventajas

- Elevado rendimiento.
- Bajo consumo.
- Es invisible, con lo que hay más espacio en las habitaciones gracias a la ausencia de radiadores.
- Sensación de confort.
- Permite la opción de enfriamiento.
5# Inconvenientes

- Debe ser instalado por un profesional, ya que la instalación requiere un gran conocimiento técnico.
- Es un sistema caro, comparado con otros sistemas de calefacción tradicionales.
- El precio medio suele oscilar los 50 €/m².
6# El consumo

- La ventaja de este sistema es que el calor se distribuye de forma más homogénea que la calefacción tradicional, basada en los radiadores.
- Además, no necesita demasiada energía para emitir el calor por toda la vivienda.
- Esto se traduce en un ahorro del 20% de la factura consiguiendo la misma sensación de calidez y confort
7# Es invisible

- Quizá una de las cosas que más convence a quienes optan por este sistema de calefacción es quizá su "invisibilidad".
- Todo el sistema está escondido bajo el suelo, lo que hace que estéticamente no haya radiadores, chimeneas ni ningún otro tipo de aparato por las habitaciones.
8# Para el verano: convierte el suelo en refrescante

- Existe la opción de convertir el suelo radiante en suelo refrescante, aunque este sistema aún tiene bastantes limitaciones.
- Su principal carencia es que que la temperatura del agua se puede mantener fría hasta un límite porque si no, se concentrarían bolsas de condensación bajo el suelo.
- La temperatura media a la que se puede conseguir "refrescar" el suelo oscila entre los 18ºC y 19ºC.
hace 6 años
El problema que le veo al suelo radiante es que probablemente luego se estropea y ya es un problema para arreglarlo
hace 6 años
El tema de que el suelo sea capaz de refrescarte en verano es genial, todo un logro y de lo más útil
hace 6 años
Estoy con Luis y me uno a la su pregunta: ¿cómo se repara un suelo radiante? Habrá que levantar el suelo y hacer obra, ¿no?
hace 6 años
Dos posibilidades, una picar y poner un manguito, otra picar la habitación entera y pasillo , llegando al cajetin de llaves y cambiar el circuito
Es muy raro salvo que se taladre que se pique un tubo pues ademas se pone tubo libre de oxigeno por lo que no existe oxidación
hace 6 años
Hola Antonio y Luis, efectivamente si se estropea hay que levantar el suelo, pero puede localizarse la avería y levantar tan sólo la parte dañada, de todas formas si la instalación se ha hecho correctamente y teniendo en cuenta que los materiales son muy resistentes, el riesgo de fugas es muy bajo.
hace 6 años
Si se estropea algun cable hay que quitar el suelo para reparar?
hace 6 años
No lleva cables , es un tubo con un fluido que circula a baja temperatura, si se estropea hay que picar y reparar .
hace 6 años
Necesitaría saber qué tipo de pavimento es el más aconsejable para el rendimiento óptimo del suelo radiante. Lo digo por el tema de la conductividad del calor o, incluso, del frío, en el caso de instalarlo también refrescante. Opino que es fundamental este punto. Gracias
hace 6 años
Pétreo lo que te de la gana , pero pétreo ( cerámica , gres, mármol, pizarra ....)
hace 6 años
También hay suelos laminados especiales para calefacción radiante
hace 6 años
Me parece una pasada todas las ideas que dais, y sobre todo que siempre nos ayudáis a encontrar los mejores precios y las ideas más prácticas. Muchas gracias
hace 6 años
Estoy pensando en colocarlo debajo del parquet
hace 6 años
Te va a funcionar , menos eficiente que bajo un suelo pétreo pero funciona
Os lo recomiendo instalar con bonba de calor , y el presupuesto para una casa de 140 metros de nueva construcción con una bonba buena sobre 16000 euros , pues aunque es verdad que el suelo radiante puede costar sobre los 4500 euros, debéis sumar todo lo demás . Si no me creéis pedíd presupuesto ....
hace 6 años
Me gusta el sistema, y con bomba de calor se puede ahorrar mucha energía.
hace 6 años
Que empresas en Madrid instalan este tipo de calefacción por hilo radiante
Gracias
hace 6 años
El problema que yo veo es cuando se estropee qué haces, no lo acabo de ver claro
hace 6 años
Lorena, es muy difícil por no decir imposible que le pase algo a los tubos, se colocan de una tramada sin empalmes hasta las cajas de conexión que van en un armario en las paredes. Por eso no tengas problema
hace 6 años
Es un sistema caro ya de instalar y de reparar me imagino que igual así que prefiero la vía tradicional de momento
hace 5 años
me encantaria ponerlo pero con paneles solares para calentar tanto agua de calefaccion por suelo radiante como agua caliente para el hogar, se que subiria mucho el coste, pero creo que es amortizable e independencia energetica y no tiene penalizacion porque no es para producir electricidad. es asi?
hace 4 años
Si.Yo tengo las dos cosas desde hace 17 años y hasta ahora cero problemas...no obstante con un buen seguro..se acabó el problema.
hace 4 años
En casa tenemos suelo radiante, calor en invierno y fresquito en verano. Estamos encantados, lo recomiendo.
hace 4 años
Mala solución, porque al ir la instalación debajo del suelo cualquier averia habría que levantar el solado de la habitación o habitaciones.
Sin duda con el paso de tiempo las conducciones de agua o electricidad se averiarán y..... a levantar el parquet etc
hace 4 años
En un piso que no es nueva construcción se podria poner? Se tendría que levantar todo el suelo para poder instalar? I se podria mantener el suelo que ya hay instalado?
hace 4 años
No necesariamente tiene que ser un profesional para instalar tuberías de agua.cualquiera que se ponga a ello puede llevar a cabo esa reforma