¿Es recomendable dejar el suelo radiante siempre encendido?

¿Ya te has pasado a una climatización más eficiente para tu casa, o estás a punto de hacerlo? Es la decisión más acertada para disfrutar de un óptimo confort térmico, tanto en invierno como en verano, y lograr ahorrar. En concreto, este sistema es uno de los favoritos pero una duda habitual es saber si el suelo radiante siempre encendido es lo más apropiado para controlar su gasto. Te lo aclaramos aquí para que no dudes ni un minuto en instalarlo si no lo has hecho aún. ¡No te arrepentirás!
- ¿Se debe dejar el suelo radiante siempre encendido?
- Ventajas del suelo radiante siempre encendido con aerotermia
- ¿Cuándo debería de apagar y encender el sistema de suelo radiante?
- ¿Cuánto tiempo tener encendido el suelo radiante?
- ¿Cuánto tiempo se requiere para calentar una casa con calefacción por suelo radiante?
- ¿Qué es el suelo radiante y cuáles son sus características?
- Instalar suelo radiante
¿Se debe dejar el suelo radiante siempre encendido?

A la pregunta de si se puede dejar el suelo radiante siempre encendido la respuesta es sí. Según los expertos mantener el suelo radiante siempre encendido en invierno y verano garantiza una temperatura homogénea en toda la casa sin que se desaproveche. Es decir, lograrás disfrutar de una climatización uniforme por todas las habitaciones y favorecerá que ahorres. A este respecto, la recomendación de fabricantes e instaladores es instalar termostatos en las estancias para mantener la temperatura constante y controlar más eficazmente su consumo.
Apagar o encender estos equipos de climatización que pueden funcionar con dos tipos de energía (eléctrica o renovables como la aerotermia) cuando no estamos puntualmente en casa no ayuda a que paguemos menos. Estos sistemas tardan tiempo en alcanzar la temperatura necesaria para proporcionar calefacción o refrigeración. Al apagarlos y volver a encenderlos la pierden y los equipos tienen que realizar un sobreesfuerzo para volver a obtenerla.
Resumiendo, un apagado y encendido frecuente de la caldera o bomba de calor reduce su eficiencia y lo más probable es que te suponga un incremento en la factura por dicho sobreesfuerzo en el sistema. Así que no lo olvides si estás decidido a ponerlo en casa y te interesa saber el precio de instalar suelo radiante. Una temperatura estable de entre 15 y 22 grados es lo ideal durante el invierno y el verano. Y si vives en una zona con un clima de temperaturas suaves todo el año, será una buena decisión apagarlo en primavera y verano.
Ventajas del suelo radiante siempre encendido con aerotermia

Mantener en casa el suelo radiante siempre encendido (en efecto, 24/7) es una buena decisión. Ahora bien, este sistema de climatización tiene aún más beneficios cuando funciona con una fuente de energía renovable como la aerotermia. Uno importantísimo es que al emplear agua también es capaz de producir refrigeración en verano, logrando una sensación de frescor óptima, mientras que los sistemas con luz solo generan calefacción.
En concreto esta tecnología usa bombas de calor para extraer el aire exterior y transferirlo al suelo radiante de las viviendas convertido en aerotermia por medio de una circuito de tuberías que recorre las habitaciones. Su elevada eficiencia tiene que ver con el hecho de que opere a bajas temperaturas, garantizando un máximo rendimiento en estos equipos. Y su funcionamiento es más estable y eficaz porque aprovecha la capacidad de almacenamiento térmico existente en el suelo.
Al mantenerlo encendido de forma constante, se logra una distribución homogénea del calor que evita la aparición de zonas frías o calientes dentro de los hogares. Además de ahorrar los tiempos de espera de los que hablábamos antes para conseguir la temperatura deseada. Sin embargo siempre puedes ajustar la temperatura del suelo radiante.
¿Cuándo debería de apagar y encender el sistema de suelo radiante?

Es una duda bastante común entre los usuarios de este sistema de climatización tan eficiente y capaz de generar cero contaminación cuando emplea la aerotermia. Como recomendación general, es mucho mejor regular la temperatura del suelo radiante que apagar y encender el equipo cada vez que salimos de casa o llega la noche. Por ejemplo, aumentarla en las noches más frías de invierno y reducirla cuando los días sean más soleados y las temperaturas exteriores se suavizan.
Los expertos aconsejan encender la instalación al llegar los meses de invierno y apagarla en primavera. Es decir, un suelo radiante siempre encendido salvo excepciones. Las más frecuentes suelen ser que se produzca una avería, que vayamos a permanecer fuera de casa un periodo de tiempo prolongado, o no sea necesario disfrutar de una temperatura constante en casa.
Sin duda la opción de colocar termostatos programables para regular horarios de encendido y apagado automáticos favorece optimizar su funcionamiento y controlar su gasto, además de ganar en comodidad al ahorrarte tener que hacerlo manualmente.
¿Cuánto tiempo tener encendido el suelo radiante?

El tiempo idóneo siempre hay que establecerlo en función de las necesidades de cada persona y del uso o actividad a realizar dentro de la estancia. En cada vivienda las exigencias pueden variar pero al margen de esta realidad, mantener el suelo radiante siempre encendido, o el mayor tiempo posible, es la forma más eficaz de disfrutar de una temperatura constante gran parte del día. La razón es que el calor se distribuye desde el suelo, por tuberías enterradas en él o en el pavimento de la casa, generando una sensación térmica muy agradable y uniforme, sin corrientes de aire.
Para optimizar el consumo energético de este sistema de climatización sostenible lo ideal es programarlo por zonas o incluso habitación por habitación. De esa manera es posible regular la temperatura de cada estancia según franjas horarias, usos, etc. Resumiendo, un suelo radiante con aerotermia en el hogar garantiza un funcionamiento sostenible y eficiente y gracias a una programación bien estudiada siempre podrás jugar con los tiempos de encendido.
¿Cuánto tiempo se requiere para calentar una casa con calefacción por suelo radiante?

Es otra duda habitual cuando alguien acaba de instalar este sistema de climatización en su casa, o está barajando hacerlo. De nuevo una serie de factores son clave para poder realizar una estimación lo más fiable posible. ¿Quieres anotar? Desde los metros cuadrados de la casa, a su nivel de aislamiento, la climatología de la zona geográfica donde se encuentra y la potencia de la bomba de calor si funciona mediante aerotermia.
Todos estos factores influyen, hacen que el tiempo requerido para calentar una vivienda por completo pueda ser un día entero o tan solo de varias horas. Comparado con otros sistemas tradicionales que emplean combustibles fósiles o electricidad directa para proporcionar calefacción o refrigeración, hay que afirmar que es más prolongado.
No podemos olvidarnos que emplea el calor de fuera para generar calefacción y refrigeración. Sin embargo, su nivel de eficiencia energética es mayor porque necesita menos energía para proporcionar frío o calor a las estancias, garantizando un menor consumo a largo plazo.
¿Qué es el suelo radiante y cuáles son sus características?

¿En qué consiste esta alternativa para climatizar los hogares cada vez más demandada? A nadie se le escapa que poder acondicionar con ella nuestros espacios interiores tanto en invierno como en verano sea una de sus principales atractivos. Se puede instalar en viviendas unifamiliares y en pisos en edificaciones y su instalación siempre lleva pareja la realización de una obra previa, al tratarse de un circuito de tuberías bajo el suelo.
Éstas funcionan con agua procedente de una bomba de calor o caldera, o bien por electricidad y lo aconsejable es que dicho circuito sea instalado en el momento de hacer una reforma, o durante el proceso de una nueva construcción. Nos evitaremos tener que levantar el pavimento, ya sean baldosas o un revestimiento continuo. A través del suelo irradian calor o emiten frío, generando interiores muy diáfanos, sin apenas barreras, en los que es posible aprovechar al máximo su espacio.
Ventajas de la instalación del suelo radiante en casa

Disfrutar de un suelo radiante con aerotermia conlleva numerosos beneficios, además de lograr una óptima sensación de confort térmico homogéneo por toda la casa, sumado a ese ahorro energético tan importante del que ya hemos hablado. En concreto, el ahorro anual puede alcanzar un 65% porque el consumo de este sistema es bastante inferior al de los radiadores convencionales y a las calderas de condensación. ¿Quieres saber otras ventajas?:
- Respetuoso con el medio ambiente. Es un sistema de climatización sostenible y cuando funciona con aerotermia no hay emisión de gases contaminantes.
- Calor recomendado por la OMS. Al ser un calor seco, en él no proliferan ni hongos ni bacterias.
- Coste de inversión amortizada. En unos años se habrá recuperado la fuerte inversión que conlleva por la reducción en su consumo y en gastos de mantenimiento.
- Funcionamiento silencioso. Su calefacción y refrigeración no genera ruidos.
- Revalorización de tu casa y del inmueble. Sumará puntos a la hora de vender o alquilar tu vivienda.
Aunque ya habrás visto que la lista de beneficios es larga, como cualquier sistema, también posee ciertas desventaja. Saber muy bien otras ventajas e inconvenientes del suelo radiante puede ser determinante a la hora de tomar la decisión final; climatizar tu casa con él.
Instalar suelo radiante
Ahora que ya más sobre suelo radiante:
- Descubre los mejores precios y solicita presupuestos desde nuestra guía de precios de instalar suelo radiante.
- Consulta el listado de instaladores de calefacción y suelo radiante, revisa sus valoraciones y proyectos realizados y contacta con el que se ajuste a tu necesidad.