Decapar, decapado y decapé. Son conceptos que lees o escuchas en cuanto te sumerges un poco en la nueva tendencia de reciclado creativo. Pero, ¿sabes en qué consiste, cómo se aplica y todas las posibilidades que se abren si te inicias en esta técnica? Si te gustan los muebles con alma y no te quieres liar, echa un vistazo a la galería de fotos y sigue esta mini guía para hacer de tus muebles, las piezas estrella de tu casa. Eso sí, luego no nos culpes de haber despertado en ti a un auténtico manitas.
En este artículo
- 1. Qué es decapar
- 2. Decapado decorativo
- 3. Decapado moderno para muebles encurtidos
- 4. Decapados con chalk paint
- 5. Dónde aplicar todas estas técnicas
- 6. Y si no me atrevo...
1. Qué es decapar

Consiste en quitar el acabado de un mueble para descubrir el material del que está hecho y darle un look diferente. ¿Y cómo se quita? Generalmente se hace con un material específico, que venden en tiendas de pintura, conocido como decapante universal, o con una pistola de calor. El proceso consiste en aplicar el producto e ir retirando capas con ayuda de una espátula. Para que te hagas una idea, se "raspa" para ver lo que se oculta debajo de todas esas capas de la mezcla de grasa, limpia muebles y pintura. Después, solo queda esperar a que esté seco del todo para dar un nuevo acabado. Esta técnica la puedes usar en muebles que compres de segunda mano, o en todos esos otros que presumes de madera y que pillaste de casa de la abuela.
2. Decapado decorativo

Mucho más rápido y limpio que el anterior es el decapado decorativo. ¿Cómo se hace? Muy fácil, pintando sobre el mueble directamente con otro color o colores, y desgastando con ayuda de una lija de grano fino las zonas que quieras que parezcan gastadas. El canto de los cajones, las esquinas, las patas... Esta técnica se puede hacer en muebles de todo tipo. No necesariamente sobre madera. Se puede aplicar también sobre metales, hierro... La gran ventaja es que no es tan laboriosa como la anterior y que nos da mucho margen para hacerlo sobre sillas, mesas, o incluso accesorios decorativos a los que queremos dar el aspecto de desgastado. ¿Has oído hablar del betún de Judea? Es un producto que se usa mucho en molduras de los muebles, por ejemplo, para crear el efecto de envejecido. Es tan fácil como aplicar con brocha y retirar el exceso con un paño.
3. Decapado moderno para muebles encurtidos

¿Has notado cómo los muebles de madera cambian de color con el tiempo? Pasa mucho con las puertas, o los muebles de la cocina. La madera adquiere un color más oscuro e intenso al envejecer que no siempre nos gusta. Para aclararla, puedes usar esta técnica: consiste en lijar complementamente la superficie y aplicar una pintura especial con ayuda de un cepillo. Es importante seguir la veta de la madera para que quede natural. A la vez, se va pasando un paño seco para retirar el exceso de producto, e ir viendo el resultado del tinte que estamos aplicando en la madera. Para rematar se deja secar y, si quieres, se puede cubrir con una manita de laca para protegerlo. ¿Y cómo queda? Tiene una apariencia blanca o gris descolorida similar a la de la madera vieja.
4. Decapados con chalk paint

Os hemos hablado otras veces de las bondades de la pintura a la tiza que tan de moda está últimamente. Además de servir para "lavar la cara" de muebles, accesorios decorativos, puertas y todo tipo de superficies, también nos puede servir para hacer un falso decapado que tiña con color, sin ocultar la belleza de la veta natural de la madera. ¿Cómo se hace? Es el mismo proceso que cuando pintamos un mueble sin más: lijar, limpiar el polvo, dar una mano de pintura blanca y retirarla con ayuda de un paño antes de que se seque (esta es la diferencia). Así descubres el diseño natural de la superficie. Luego se deja secar, y se pinta con el color elegido. Finalmente, se retira la nueva pintura con una lija de grano fino. Es una pasada ver como se intuye la veta y todos los nudos de la madera, a pesar de la pintura. ¿Y hace falta cera o barniz final? Siempre es bueno darle una mano para proteger nuestro trabajo (lo hay incoloro).
5. Dónde aplicar todas estas técnicas

En todo tipo de muebles vintage de aspecto desgastado, que simulan viejos, pero pueden ser nuevos; en paredes, para que parezcan más añejas; e incluso en textiles. Los tonos descoloridos se llevan en ambientes de todos los estilos (moderno, rústico, industrial, contemporáneo) y están tan de moda, que cuanto más usados se vean, más modernos se verán en tu casa. Eso sí, mucho cuidado con sucumbir a la fiebre del vintage. Piensa que por cada pieza "customizada", necesitarás otra de un estilo opuesto para no saturar. Un ejemplo: un aparador antiguo muy desgastado. Perfecto. Pues sobre él una lámpara de diseño moderno de líneas rectas. Son contrastes que quedan preciosos y que nunca caducan, ¡ni saturan!
6. Y si no me atrevo...

Lo mejor es que acudas a un profesional. Muebles heredados, con su número de serie que los identifica como piezas auténticas. ¡Es una pena estropearlos por culpa de caer en manos inexpertas! Si tienes intención de mantenerlos en su estado original, hay todavía talleres capaces de comprobar su estado y su estabilidad, reforzar su estructura o encolado, e ir más allá de una simple cara bonita.
¿Y a ti, también te gustan las cosas con historia, el estilo vintage y los muebles con alma? ¿Has probado alguna de estas técnicas? Anímate a contar tu experiencia dejando un comentario.
hace 2 años
Tienen muy buenas. Pero ahora,no es momento de acometer nada.Tampoco.me llamen ahora para ahorro energético con paneles solares nporque lo he pedido para in familiar y no tengo la documentación. Muchas gracias