Cómo alargar la vida de tus muebles exteriores

- Intenta protegerlos cuando no los uses
- Cuidado de los muebles de madera en el exterior
- Muebles de fibras naturales
- Muebles de fibras sintéticas
- Muebles de forja y metal
Intenta protegerlos cuando no los uses

Podemos optar por fundas durante el invierno, pero también son muy interesante los toldos durante el verano. El tema que nos interesa aquí, es que independientemente del material en el que estén hechos, podamos resguardarlos del sol y de las lluvias.
¿Cualquier tejido es bueno para resistir a la intemperie? En realidad hay algunos más aptos que otros. Por ejemplo el textileno. Se trata de un tejido que se seca con rapidez y resiste muy bien los rayos de sol. Este teido suele usarse en tumbonas y sofás exteriores, para cubrirlos y hacerlos cómodos durante el verano.
Si queremos optar por un toldo, también vamos a encontrar diferentes materiales. Opciones como el poliéster pueden dar durabilidad y resistencia a los rayos UV. También tenemos fibras sintéticas como el polipropileno o el nylon, que son altamente resistentes a la intemperie y que, además, repelen completamente el agua.
Sea como sea, en épocas de lluvia tampoco viene mal colocar encima de nuestros muebles, teniendo en cuenta que no vamos a usarlos, plásticos para que el agua no termine calando en exceso.
Cuidado de los muebles de madera en el exterior

Los muebles de madera son quizá los más bonitos para el exterior. Ahora bien, tened en cuenta que la madera puede ser delicada. Así, los más adecuados son los que están hechos de maderas tropicales como la teca. También son buena opción los de caoba, castaño o cedro. Cuidado con los de pino, abeto o chopo, pues son los menos resistentes.
Para que un mueble de madera esté protegido, no hay que olvidar su mantenimiento a través de aceite de teca, linaza o lanur. Este trabajo debe hacerse dos veces al año. Con este mantenimiento básico, impermeabilizaremos la madera y evitaremos así que se agriete. Una vez estén protegidos, la limpieza diaria puede hacerse fácilmente con un trapo humedecido con agua y algún producto apto para madera.
En todo caso, si nuestros muebles de madera están demasiado deteriorados, es momento de restaurarlos. Para ello, primero tendremos que lijar toda la superficie y limpiarla para quitar todos los restos de barniz o pintura. Después, ya podremos pintarlo o barnizarlo nuevamente. Siempre con productos que estén fabricados para exterior.
Muebles de fibras naturales

También podemos encontrar muebles para exterior hechos con fibras naturales como el bambú o el ratán. Su limpieza diaria es sencilla, con una solución de agua y sal y un trapo humedecido. No te olvides de secar. Después, pasará como con la madera, que la opción más recomendable es buscar un barniz adecuado para estos materiales.
Muebles de fibras sintéticas

El mantenimiento de los muebles de fibra sintética, tales como plásticos o resinas, es mucho más sencillo. Agua y algún producto de limpieza que no sea abrasivo. En caso de que nos encontremos con manchas que no salen, podemos usar puntualmente alcohol o vinagre blanco caliente sobre esa zona o bien una mezcla de vinagre y bicarbonato.
¿Y si pierden el color? Estos muebles tienen como principal enemigo el sol. Por este motivo es importante tenerlos protegidos durante todo el tiempo. En caso de que el sol los deteriore en exceso, para recuperarlos, tendremos que pintarlos con aerosol, de forma que el color penetre mejor en estas fibras.
Muebles de forja y metal

No encontramos con muebles que pueden oxidarse por la lluvia y la humedad. Para evitarlo, es necesario mantenerlos correctamente. Elimina el óxido cada vez que lo veas aparecer. Lo verás claramente, pues sale de forma automática cuando la pintura salta por el efecto de la humedad. Si quieres arreglarlos, debes lijarlo con una lija gruesa o, si te encuentras con una capa de óxido grande, utilizar un cepillo con cerdas metálicas para rascarlo. Una vez esté fuera ese óxido, será el momento de pintarlos con pintura antioxidante. Si queremos que estos muebles aguanten mucho tiempo, podemos hacer este mantenimiento cada dos o tres temporadas.