Aunque nunca hayas hecho una reforma, seguro que te suenan historias como: la vecina que puso un suelo de madera buena y se le estropeó trágicamente en dos meses; el hijo del panadero que quiso reformar su piso y se le fue el presupuesto de tal manera que está arruinado; o el amigo de tu primo que tiró un muro que no tocaba y tuvo miles de problemas… Historias las hay para todos los gustos pero… ¿cuánto hay de mito y leyenda en ellas? Te desmontamos algunos mitos para que tengas una reforma en paz.
En este artículo
- No hay que pedir permisos para las reformas que solo afecten al interior de la vivienda
- No se puede modificar un muro de carga
- Cambiar la distribución de la vivienda encarece mucho la reforma
- Cambiar las ventanas es muy caro y total, no se nota tanta diferencia
- Los arquitectos salen caros, es mejor idear y dirigir tú mismo el proyecto
- Las puertas correderas son más frágiles y no aíslan bien
No hay
que pedir permisos para las reformas que solo afecten al interior de la
vivienda

Esto es falso. Por norma general, se necesita el permiso del ayuntamiento para hacer obras en una vivienda. Existen distintos tipos de permisos o licencias, según el tipo de obra (duración, envergadura, si hay afectación a la vía pública o no, etc.) Cada tipo de permiso requiere presentar unos determinados documentos y pagar unas tasas, todo ello competencia municipal. No obstante, por lo general, existen 3 tipos de licencias:
- De obra menor: reformas en las que por su sencillez no se modifica la estructura de la vivienda ni su uso habitual. Por ejemplo: pintar paredes, cambiar el suelo, renovar los alicatados, etc.
- De obra mayor: son las reformas que afectan a la estructura de la vivienda (eliminación de muros de carga, creación de huecos en fachada, eliminación de pilares, etc.), que aumentan la superficie (construir una nueva planta) o cuando la reforma es para cambiar el uso principal del edificio o las condiciones de habitabilidad.
- Enterado de obras: varía según cada Ayuntamiento. Son aquellas reformas pequeñas que no requieren permisos especiales y simplemente se comunican al ayuntamiento para su conocimiento.
No se
puede modificar un muro de carga

Falso. Un muro de carga es un elemento estructural que no solo afecta a la vivienda, si no a todo el edificio. Por eso, se considera una obra mayor y su modificación precisa un proyecto firmado por un arquitecto colegiado, la correspondiente licencia del ayuntamiento y el permiso de la comunidad de vecinos, puesto que es un elemento común del edificio.
Cumpliendo todo estos requisitos se pueden hacer algunas modificaciones, como por ejemplo, abrir un hueco en el muro para hacer una puerta o incluso se puede tirar este muro si se refuerza la estructura con un cargadero, y se realizan los cálculos pertinentes de resistencia estructural, siempre con la intervención de un técnico cualificado. Eso sí, si se puede evitar este tipo de intervenciones, es mejor.
Cambiar la distribución de la vivienda encarece mucho la
reforma

Según Sofía Solans, arquitecta y asesora de Habitissimo, a diferencia de lo que piensa la mayoría de la gente derribar un tabique es la obra más sencilla y con la mejor relación calidad precio: tiene un precio medio de 25 €/m² y puede transformar totalmente un espacio permitiendo la entrada de luz al interior de las estancias, conectando y ampliando los ambientes.
No obstante, es cierto que un cambio de distribución que implique el cambio de ubicación del baño y/o la cocina conllevará un considerable gasto adicional, ya que hay que modificar las instalaciones y conectarlas con la nueva ubicación de los cuartos húmedos desde las bajantes.
Cambiar las ventanas es muy caro y total, no se nota tanta diferencia

Esta premisa es muy falsa. Hoy por hoy, ante la posibilidad de hacer una reforma en casa, una de las prioridades debería ser mejorar la eficiencia energética. Unos cerramientos que no aíslan bien nos hacen consumir más energía de la necesaria para climatizar la vivienda. Y eso es dinero perdido que pagamos cada mes en la factura de la luz o gas. Por eso, las ventanas son una de las partidas presupuestarias en la que vale la pena ser generoso/a
Si optas por ventanas de aluminio es altamente recomendable que tengan rotura de puente térmico. Las de PVC tienen buenas prestaciones y las de madera aíslan mucho, pero necesitan un mantenimiento periódico. Luego está el tema de elegir los cristales, que es casi tan importante como la carpintería. Hay que valorar la zona geográfica en la que vives y la orientación de la fachada en la que se va a situar la ventana. En función de eso, deberás escoger entre un acristalamiento simple, doble o incluso triple.
Los
arquitectos salen caros, es mejor idear y dirigir tú mismo el proyecto

Falso. Aunque al tratarse de un acuerdo entre particulares son precios orientativos, los honorarios de un arquitecto suelen ser entre un 10-20% del presupuesto de ejecución material de la obra (P.E.M.) Y te aseguramos que, en relación a todo el trabajo que hacen, bien lo vale.
Un arquitecto se encargará de hacerte un proyecto personalizado, de la tramitación de las licencias, de coordinar la obra y los operarios, en caso de encargarse también de la dirección de obras, que es lo habitual en las reformas. Además, debes saber que los arquitectos cuentan con un seguro de responsabilidad por 10 años, por lo que son los responsables legales en caso de producirse daños o perjuicios derivado de su actividad. Y lo más importante: hará un exhaustivo control del presupuesto y del calendario para que no haya sorpresas y cumplir con lo acordado con el cliente.
Las
puertas correderas son más frágiles y no aíslan bien

Falso. Hace un tiempo te contamos en otro artículo de Habitissimo que hay distintos tipos de puertas correderas: las que requieren obra, las que no, las que tienen el sistema de rieles a la vista, las que lo tienen oculto, etc. Pero lo que todas tienen en común, es que ahorran más espacio que las puertas abatibles. Y eso, es una gran ventaja para viviendas pequeñas o espacios estrechos, por ejemplo.
Respecto al aislamiento, algunas básicamente hacen de separación visual y otras aislan mejor el ruido. Por ejemplo, hay una modalidad de puertas correderas en concreto que se desliza sobre un raíl, y cuando llega al tope, tiene un mecanismo que la hace encajarse perfectamente al marco, consiguiendo el mismo aislamiento que una puerta abatible tradicional. Además, hay puertas correderas de muchos materiales, con lo que sus prestaciones pueden ser muy distintas.
¿Te ha servido de ayuda desenterrar estos mitos y leyendas?
hace 7 años
Vaya pues la primera en la frente porque yo pensaba que en el interior de tu vivienda puedes hacer lo que quieras y no necesitas ningún tipo de permiso...
hace 7 años
Quiero un baño de un dormitorio pegado al baño principal
hace 7 años
Yo pedi presupuesto gratis y los tres profesionales q se pusieron en contacto conmigo a traves de Habitissimo me dijeron que tenia que pagarles el presupuesto a cierto tanto por ciento sobre los metros cuadrados a reformar.
hace 7 años
Carlos
Yo he pedido varios presipuestos, por Habitissimo, y jamàs me han cobrado.
Incluso he llevado a varios profesionales al piso a reformar, arquitectos, fontaneros, alabañiles, etc y sin ningún compromiso me han dado presupuesto.
hace 6 años
En mi caso las puertas correderas me han dado muchísimo juego. Espacio extra y no son tampoco caras.
hace 6 años
Es necesario tener la información especializada "siempre"
hace 2 años
¿ Donde encuentro esas puertas correderas con el mecanismo que se menciona ? Me interesa para un baño. Gracias.
hace 2 años
Yo quiero cambiar puertas dar más espacio al salón tirando un tabique cambiar un radiador y alguna cosa de poco mas
hace 1 año
Una obra siempre sale (muy) cara. Buscar personal no cualificado te puede salir por el doble, además de un buen quebradero de cabeza. Por lo que ahorra (mucho) y busca lo mejorcito en reformas, cosa que por desgracia no es nada fácil. Calidad es directamente proporcional a la pasta que te quieras gastar.