Ya sabes que queda ideal en la terraza o jardín, incluso en pequeños balcones, pero ¿sabías que el césped artificial también puede utilizarse en interiores? Paredes, suelos o incluso muebles, pueden ser el lugar perfecto donde atreverse a crear espacios siempre verdes... Inspírate con estas 5 ideas que os hemos preparado y deja que el césped artificial entre en tu casa. Hoy resolveremos todas tus dudas...
En este artículo
- #1. A modo de jardín vertical
- #2. La alfombra más verde de todas
- #3. A bajas dosis
- #4. En zonas de ocio
- #5. Con una función meramente decorativa
#1. A modo de jardín vertical

Los interioristas dieron el paso de incorporar un producto exterior con bastante aceptación al mundo de la decoración de interiores. Comenzaron por añadirlo a negocios, oficinas y locales de ocio, y de ahí dieron el salto a las casas más vanguardistas del momento. Pero ¿qué ventajas tiene usar césped artificial en paredes interiores? Pues además de las estéticas que imaginas, ¿quien no quiere un jardín en casa?. El césped artificial es un aislante acústico ideal y económico que puedes "colgar" literalmente en cualquier pared de tu casa.
- Fíjate en la escalera de la imagen. En un salón de estilo chic decó el césped aporta naturalidad, estilo y muchísima frescura.

¿Y eso de pegarlo a la pared cómo sería? ¿Se adhiere directamente o hay que hacer algo más? En realidad es un producto muy versátil, pero si quieres un acabado perfecto sin que haga panchas, y que luzca estético mucho tiempo, lo importante es contar con un buen instalador. Hay distintas formas de fijarlo a la pared.
- Si la casa es tuya y estás seguro de que quieres decorar una pared o parte de ella con césped artificial, puedes directamente pegarlo sobre cualquier tipo de superficie, incluso paredes deterioradas o con desconchados.
- Pero si vives de alquiler o no estás del todo seguro de querer ver esa manta verde mucho tiempo, lo ideal es que lo coloques sobre un tablero de madera que haga de base, de forma que si te cansas lo puedas retirar en un visto y no visto.
Puedes usar cualquier modelo de césped para forrar paredes, pero los de una densidad alta y una altura de como mucho 30 mm son los que mejor soportan la verticalidad. Y sin hacer los antiestéticos brillos típicos de este material.
#2. La alfombra más verde de todas

En dormitorios de niños, terrazas interiores, jardines zen, o directamente en medio del salón. Prácticamente cualquier lugar es perfecto para crear una original alfombra verde de la que poder disfrutar todo el año. Ten en cuenta que el césped artificial ha evolucionado mucho en los últimos años y hoy se ofrece en una variedad de acabados de lo más realistas.
- Puedes instalarlo sobre hormigón, cemento o incluso baldosas. Igual que os decíamos al hablar de paredes, hay distintas formas de fijarlo. Si tienes intención de removerlo en un futuro pide que te lo instalen usando un sistema de pegado removible. De esa manera el día que lo quieras eliminar saldrá sin deteriorar el suelo que está debajo.

A la hora de instalar césped artificial en casa tenemos que pensar qué utilidad le vamos a dar para elegir así un césped más alto o menos alto, resistente o suave. No es lo mismo instalarlo en la pared, que en un suelo con mucho trote, por ejemplo en un dormitorio de niños, un cuarto de juegos o una zona por la que suelan pasearse a sus anchas nuestras mascotas.
- Lo ideal si lo vas a pisar es que elijas un modelo cortito (piensa que los hay desde los 6 milímetros hasta los 55 mm). Sobre todo porque es mucho más rápido y cómodo de limpiar, y facilita más el paso por encima (importante si hay bebés o personas con movilidad reducida en casa).
- Los modelos más caros (o lo que es lo mismo de mayor calidad), combinan distintas tonalidades para parecerse mucho más al césped natural. En algunos casos están tan logrados, que cuesta diferenciarlos del original. Al ser un producto que se vende en rollos de diferentes anchos, debemos ajustar la compra al tamaño de la superficie a cubrir. ¡Cuantas menos juntas, muchísimo mejor!

Una pregunta que muchos se suelen hacer al ver estos tapices verdes es: ¿Y no acumula polvo? Claro, como cualquier otra alfombra que tengas en casa requiere de un mantenimiento mínimo. Pero descuida, es tan básico como ir cepillándolo, pasarle la aspiradora y darle cada cierto tiempo un repaso con la fregona bien escurrida.
- En casas con mascotas puede funcionar muy bien un spray higienizante que suelen ofrecer para acabar con los ácaros y posibles olores desgradables (ahí lo dejamos).
#3. A bajas dosis

Si te atrae la idea de añadir césped artificial a tu casa, negocio u oficina, pero no ves del todo claro eso de usarlo a modo de tapiz, siempre puedes utilizarlo como objeto meramente decorativo. El verde "greenery" se puso de moda hace algunos meses cuando el Instituto Pantone le puso ese nombre al intenso verde de la hierba. Desde entonces paredes, suelos, techos, muebles o tapizados intentan emular el color más natural que imaginas. De ahí el salto a utilizar césped artificial en prácticamente cualquier superficie.
- Si has visto alguna vez las oficinas de Google o Facebook, sin ir más lejos, verás que sus empleados disfrutan de zonas de descanso en las que no faltan estas estupendas mantas verdes, mesas de picnic y otros muchos elementos que favorecen el relax, y según los expertos, motivan a los empleados. No estaría mal que se pusiera de moda también por aquí, usarlo en oficinas o espacios de coworking.

Otro lugar en el que sería muy buena idea utilizarlo es en zonas interiores húmedas, como por ejemplo los baños. En una cocina podría ser una idea original, pero nos daría mucho trabajo su mantenimiento al tratarse de una zona muy expuesta a las manchas, la grasa o la humedad. En cambio en baños, puede sentar fenomenal.
- Si tu baño es espacioso te puedes plantear poner una zona de baño confortable con su gran bañera exenta y un gran telón de fondo con una pared forrada de césped artificial.
- Si es más pequeño, como el de la inmensa mayoría de los mortales, tampoco pasa nada, siempre puedes quedarte con la idea de la fotografía. Aprovechando el múrete a media altura que oculta la cisterna del inodoro, colocas una capa de césped artificial que nunca marchitará. Súmale detalles en madera o un bonito porcelánico que la imite, y prácticamente ya lo tienes. ¡Calidez máxima a un precio interesante!
#4. En zonas de ocio

Cafeterías, terrazas interiores, guarderías o parques infantiles... Cualquier lugar pensado para relajarse puede ser ideal para colocar césped artificial.
- Por ejemplo tu pequeño balcón que ahora luce tan desangelado puede dar un giro de 360 grados solo con añadir una base de césped artificial, una mesa, un par de sillas y un buen toldo. Imagina si tienes un ático o una pequeña terraza cubierta ¡Al ser un producto artificial no tendrás problemas con los bichos o los temidos mosquitos! Además, no pasa nada por colocar muebles encima, incluso la barbacoa (siempre teniendo en cuenta que si caen brasas encima se puede derretir).
Las manchas de cualquier tipo se limpian con agua y un poco de jabón. ¡Nunca uses productos abrasivos o químicos fuertes! ¿Qué te parece la idea de cubrir toda la base de esta galería con una gran alfombra de césped artificial?

Generalmente, eligiendo un producto de calidad y unos buenos profesionales que te lo instalen el césped artificial, puede durar hasta 15 años, además con el mínimo mantenimiento. Algunos se animan a instalarlo ellos mismos, pero como siempre, zapatero a tus zapatos... Si quieres que quede perfecto y no tener problemas con las juntas, lo mejor es buscar un producto de calidad (aunque sea media) y la mejor instalación.
#5. Con una función meramente decorativa

Posiblemente es la opción más loca y atrevida de todas. La tapa de una mesa, sillas o taburetes, se pueden forrar con césped artificial. La red se llena de tutoriales en los que la gente forra casi cualquier cosa con este suave material. Ten en cuenta que el césped artificial no arde ni propaga el fuego a través de él, pero si le cae una colilla, por ejemplo, dejará la mancha para siempre, así que cuidadito con usarlo sobre sillas, sillones o tapas de los muebles.
- La idea de la fotografía es estupenda, solo tienes que buscar algunos marcos sin trasera y un poco de césped artificial. Silicona caliente o adhesivo de montaje, y... ¡Tachán! Ya tienes una pared con una galería de cuadros muy en tendencia.

Y no podemos cerrar este recopilatorio de ideas sin hacer un inciso sobre cómo puede afectar añadir un producto así a un hogar en el que tengamos problemas de alergias.
- Ten en cuenta que al ser un producto sintético no acumula bacterias ni insectos, de forma que con cepillarlo bien y darle de vez en cuando con la fregona será suficiente para mantenerlo en perfectas condiciones. De todas formas si tienes niños pequeños o mascotas en casa es importante que lo comentes al instalador para elegir el mejor producto teniendo en cuenta el uso. Hay modelos más fáciles de limpiar que otros, y también más o menos suaves (otro punto fundamental para que no pinche ni tengamos problemas e irritaciones en la piel).
¿Qué te han parecido estas propuestas? Ya sabes, si quieres un espacio único y diferente en casa o en tu negocio, y quieres dejar con la boca abierta a todo el que te visite, atrévete a decorar el interior con césped artificial.
hace 5 años
No me parece ni bonito ni práctico. Por mucho que insistan en que no acumula g`érmenes ni parásitos,, lo pongo en duda. El acúmulo de polvo y residuos de todo tipo debidos al uso, siempre será mayor que en una alfombra clásica de pelo corto, la cual, además del mantenimiento regular, se puede llevar a la tintorería para una limpieza y desinfección más profundas..
Me parece un " snowismo" más de algun diseñador
hace 4 años
se ve muy lindo¡¡¡¡¡