En qué debes fijarte al elegir las cortinas

- 1. En el tamaño de tu habitación
- 2. En el color de tus paredes
- 3. En el resto de la decoración
- 4. En la forma de las ventanas
- 5. En el largo ideal de las cortinas
- 6. No te olvides de baño y cocina
1. En el tamaño de tu habitación

Una de las claves para escoger correctamente los tipos de cortinas de casa es el tamaño de las habitaciones. Los metros cuadrados son determinantes para aspectos como el color. Por ejemplo, si contamos con una habitación pequeña, será mucho más apropiado colocar cortinas de colores neutros y con poco peso decorativo, es decir, con telas más livianas. Al usar colores claros como el beige o el blanco, la sensación de amplitud aumentará.
En el caso de que queramos colocar cortinas en una habitación grande, tendremos mucha más libertad creativa. Podremos jugar con más colores e incluso atrevernos con las cortinas estampadas.
2. En el color de tus paredes

Sin duda alguna, el color de las paredes también es un factor importante en esta decisión. Si tenemos paredes blancas, podremos crear un poco de contraste metiendo algo de color. Aunque no es obligatorio, claro, también podríamos apostar por las cortinas blancas aumentando así la iluminación y amplitud y dando las notas de color con los muebles y otros textiles.
Cuando nuestras paredes tienen color, es necesario estudiar bien cuáles pueden ser las propuestas para combinarlo. Escoge siempre colores complementarios. Si además quieres que las paredes tengan todo el protagonismo, puedes decantarte por el blanco, siempre combina con todo y restará dramatismo a las paredes.
3. En el resto de la decoración

Es importante fijarse en el resto de la decoración. Si los muebles son de colores fuertes, siempre decántate por cortinas claras. Si te va la estética nórdica, podrás incluir colores fuertes y vibrantes sin miedo en las cortinas de tus ventanas.
Además, intenta, en la medida de lo posible, que estas cortinas tengan una coherencia con el resto de textiles. Por ejemplo, en un dormitorio estaría bien que las cortinas combinaran en color o estampado con la colcha o con algún cojín o la alfombra.
En un salón, el color que predomina y que más llama la atención es el del sofá (normalmente el mueble más grande). De esta forma, es importante que las cortinas que escojamos estén en consonancia con él.
4. En la
forma de las ventanas

Sí, la forma de las ventanas también pueden ayudarte a elegir unas cortinas u otras. También el tipo de orientación de la habitación, pues de ello dependerá la luz natural que entre durante el día. Intenta mantener siempre la proporción entre la cantidad de tela y el largo de la ventana y piensa cuánto sol quieres que entre. Si la habitación cuenta con mucha iluminación natural, podrás escoger telas más tupidas. No obstante, si es una habitación a la que llega poco sol, mejor decantarse por cortinas con telas más transparentes.
5. En el largo ideal de las cortinas

El largo de las ventanas es algo que también debemos tener en cuenta, lo habitual es que añadamos unos 15 cm de largo de la ventana. No obstante, no siempre gusta esta estética, hay personas que prefieren que la cortina no arrastre en absoluto. Así, en estos casos, con 10 cm será más que suficiente para que se apoyen en el suelo sin arrastrar ni lo más mínimo.Todos coincidiremos en que cuando hacemos nosotros las cortinas, como en el caso de hacer una cortina de macramé, este dato es importante.
6. No te olvides de baño y cocina

Ten en cuenta que tanto el baño como la cocina tienen características diferentes al resto de la casa. Nos encontramos con humedad, con vapor y con humo. Por tanto, las telas de estas estancias deben ser mucho más resistentes.
Una alternativa es optar por los estores. Pueden regular fácilmente la luz y no se verán afectados por los factores que hemos comentado.