En este artículo
- Aprovechar la luz de la cocina para que llegue al salón
- Espejos que amplifican la luz
- Incorporar la terraza al salón
- Decorar en tonos claros
Aprovechar la luz de la cocina para que llegue al salón
Muchas viviendas tienen muchas posibilidades pero cuando entramos no las vemos. De hecho, cuando un salón tiene ventanas pequeñas y su orientación es norte, puede hacer que dicho salón sea oscuro. Y no vemos cómo convertirlo en más luminoso. Consejos: despejar las ventanas y mirar si el salón se puede conectar a otra estancia más luminosa, normalmente la cocina. Si la cocina recibe mucha luz natural, una solución podría ser derribar el muro o tabique que separa cocina de salón y aprovechar la luz del primero para iluminar la segunda estancia. Una solución que además es super decorativa.
Espejos que amplifican la luz
Los espejos es una solución que quizá no tengamos muy presente pero que ayuda mucho a crear sensación de espacio y también a amplificar la luz de cualquier lugar. La clave aquí está en colocar el espejo o los espejos en el lugar adecuado del salón para jugar con el reflejo de la luz y hacer que esta rebote en el resto de la estancia. Una manera de hacerlo es apoyando uno o dos grandes espejos sobre la pared menos luminosa, pero asegurándonos de que el espejo recibe la luz y es capaz de distribuirla por el resto del salón. Es una idea genial, por ejemplo, para decorar un salón comedor rectangular de 20 metros.
Incorporar la terraza al salón
Otra posible solución para tener un salón más luminosos es meter la terraza en el salón y aprovechar ese espacio, con sus grandes ventanales, como parte del salón. Cierto es que sacrificas la terraza como zona exterior, pero en ciertas ciudades no se usa mucho la terraza porque las vistas no son buenas o son muy pequeñas. En estos casos, aconsejamos tener en cuenta esta opción que puede ser mucho más aprovechable, ya que ganar luz en el salón no tiene precio.
Decorar en tonos claros
Evidentemente, los colores neutros son la mejor opción a la hora de decorar cualquier espacio oscuro. Si a un salón con poca luz natural, le metemos pintura oscura, mobiliario de caoba y complementos en gris antracita, lo que vamos a obtener es un salón mucho más oscuro del que teníamos. Así que aquí no hay duda: para poder equilibrar la falta de luz, opta por cortinas blancas, mobiliario de colores suaves, complementos en pastel y un suelo laminado de madera claro.
hace 3 años
"Incorporar la terraza al salón" de toda la vida se llama cerramiento, es generalmente una horterada que destroza la estética de la fachada, y de toda la calle, no hay más que pasear por Madrid. Compraste o alquilaste una casa con terraza, eso incluso tiene repercusión en la totalidad de los metros cuadrados, y si no te gusta, te vas a otro lado
hace 3 años
No es lo mismo.
Yo tengo cerramiento en la terraza, pero la terraza NO está incorporada al salón.