En un mundo ideal todos tenemos casas enormes, espaciosas, con mucha luz y, por supuesto, techos altísimos. Pero la realidad es que muchas veces (la mayoría, y en nuevas edificaciones cada vez más) no es así. Y esto tiene sus limitaciones. Pero a veces un techo bajo puede ser toda una ventaja y que el espacio bajo él tenga mucho más encanto del que pensabas. Se trata de potenciarlo o usar sencillos trucos para disimularlo, según sea el caso. A continuación te doy distintos ejemplos de cómo aprovechar los techos bajos.
En este artículo
- #1 Aprovecha toda la altura para almacenamiento
- #2 “Engaña” visualmente con mobiliario bajo
- #3 Haz que destaque otra cosa
- #4 Poténcialo como característica especial
- #5 No tengas miedo a salirte de lo convencional
- #6 Juega con las verticales
- #7 Lámpara empotradas, de pie o en la pared
- #8 Como (casi siempre) menos es más
#1
Aprovecha toda la altura para almacenamiento
Almacenar en altura en espacios muy altos
no termina funcionado en la mayoría de ocasiones. La sensación de que lo
dispuesto se “cae encima” limita mucho este uso, por otra parte tan necesario a
veces. Si la falta de altura viene unida a la de espacio ( por desgracia, suele
ser así), puedes aprovechar la coyuntura y usar la pared como almacenamiento.
Poner estanterías en estas paredes no tan altas puede ser una estupenda
solución y ¡lo tendrás todo a mano! Incluso en cocinas, el poder subir hasta el
techo el armario, es perfecto para no tener ese hueco-atrapa-polvo tan habitual
con techos altos cuando el almacenamiento no llega hasta arriba.



#2 “Engaña” visualmente con mobiliario bajo
Esto es evidente, pero a veces no lo
pensamos. Si los muebles son bajos y mantenemos el “peso visual” en la parte
inferior de la estancia, aunque el techo sea no sea muy alto engañaremos al ojo y
parecerá una espacio mucho más amplio. Se trata de buscar sofás bajos, camas casi
a ras del suelo y darles el protagonismo, como vemos en los ejemplos de las
fotos. Que sea mobiliario en el que destaque la horizontalidad ayuda a que
visualmente la habitación parezca más alta.



#3 Haz que destaque otra cosa
Apuesto a que si te atreves a poner un rincón con papel pintado, o un cuadro enorme en una pared, nadie mirará el techo. Se trata de atraer la mirada en todo los elementos que queremos potenciar para que la altura del techo sea lo de menos. ¡Es un truco que funciona!



#4
Poténcialo como característica especial
Por el contrario, en vez de hacer que
nadie mire arriba, podemos potenciar que así sea. Para ello, nuestro techo tiene
que tener algo especial, claro, o que nosotros mismos lo convirtamos en un
lugar importante de la casa. Un revestimiento cálido por ejemplo con madera, puede hacer que el espacio cubierto sea mucho más acogedor. Otra opción es colgar de él algún accesorio que que queramos destacar, como puede ser una hamaca, o en techos de altura irregular decorar con cariño el rincón que es más bajo.



#5
No tengas miedo a salirte de lo convencional
Hemos oído mil veces que para dar
luminosidad y altura, blanco y liso debiera ser la premisa. Pero, en ocasiones hay
que atreverse y arriesgar con colores o combinaciones distintas. Por ejemplo,
si pintas en el mismo color que el resto de la habitación pero un par de tonos
más claro, puedes conseguir también la misma sensación de luminosidad y
amplitud.


#6
Juega con las verticales
Igual que una camiseta a rayas
horizontales no nos favorece a las bajitas ( y mira que me gustan...), en las casas pasa lo mismo. El uso de elementos o rayas verticales crean una sensación de
mayor altura. Puedes usar papel pintado o atreverte a pintar líneas tú mismo. Lo
mismo pasará si usas cortinas de suelo a techo, que darán esa sensación de que
el techo es más alto que en la realidad. Un espejo vertical es otro modo
sencillo de aumentar visualmente la altura.



#7
Lámpara empotradas, de pie o en la pared
Es obvio que si colgamos una lámpara de un
techo bajo, el resultado será probablemente el de potenciar esa falta de
altura. Para que la baja altura quede, por el contrario, disimulada, podemos
jugar con elementos de iluminación empotrados en techo o con luces indirectas
en las paredes que lleven el foco de luz hacia arriba. Otra opción es el uso de lámparas de pie con
luz dirigida hacia el techo.



#8
Como (casi siempre) menos es más
Ese “Less is more” -menos es más- del arquitecto Mies Van
Der Rohe no siempre se cumple (hay ejemplos maravillosos con decoración
recargada) pero, muchas veces, es la solución a problemas de espacio. En este caso,
sin duda. Cuanto más ordenada esté la estancia, más alta parecerá. Y, por
supuesto, nada de molduras que acortarán visualmente la pared marcando la menor
altura. Si no queda más remedio que mantenerlas, que sean del mismo color que
pared y no del techo suele ayudar a que el conjunto parezca crecer unos
centímetros.



hace 7 años
Excelentes ideas. Lo ideal es contar con un techo alto, las casas así son más señoriales, pero está claro que los techos bajos también pueden tener buenos resultados si usamos algunas de estas ideas. Es más, me atrevería a decir que pueden ser casas más acogedoras y menos frías.
hace 7 años
Lo de los papeles con rayas lo había visto ya en otros sitios. Igual es una de las mejores formas, por lo menos una bastante económica y vistosa.
hace 7 años
Sí, yo creo que lo de redirigir la atención sin lugar a dudas es una buena opción. Desde luego en estas imágenes se ha conseguido el objetivo
hace 7 años
Me encuentro con que la construcción de la casa se ha hecho sobre una casina de piedra típica Asturiana, con muros de piedra que evitan la humedad y techos bajos que ayudan a mantener el calor y secar el ambiente.
Si bien el techo puede ser revestido y pintado o decorado con papel, ¿Como puedo hacer para que la piedra no aporte mas pesadez a la poca altura del techo?
He ganado con el truco de las cortinas en la pared de la fachada y cambiando la solida escalera por una de viga central de metal al aire, en una de las laterales... Pero el fondo, según se accede desde la cocina, ¡Uf!
hace 7 años
Lo de jugar con las verticalidades es algo que siempre ha dicho, un efecto óptico bastante útil. El tema de los muebles bajos no lo sabía pero tiene toda su lógica, consejos muy útiles
hace 7 años
Como ideas están bien pero como siempre ponen ejemplos de casas que la mayoría no tenemos. Ando loco buscando por ahi ideas para estancias con techos bajos de apenas 2 metros y con vigas de madera y poquísima luz. Claro con casas como las que aquí han expuesto que tampoco diría yo que son de techos muy bajos y la claridad que hay así cualquiera.
hace 4 años
Necesito hacer un techo un baño.tiene 3 x4 en total 12 mts tengo el techo sostenido con Maya sima de 15x 15 y 4 tirantes hierro doble t de 10 necesitaría revestido ponerle un techo les dejo.mi celu para que.me.ubiquen 3471 610399 basualdo marcelo me interesa su mercadería y sus servicio...
hace 4 años
Estupendo y funcional