¿Qué es eso del home staging? Si es que hay veces que nos perdemos con tanta terminología nueva. Bueno, nueva, lo que se dice nueva, no es. No obstante, hasta no hace mucho los mortales desconocíamos que había un trabajo que consistía en hacer tu casa mucho más apetecible para los futuros compradores. Pues bien, eso es el home staging. Teniendo en cuenta su función y sobre qué se aplica (una casa), no es de extrañar que muchos la confundan con el diseño de interiores. No obstante, no tiene nada que ver. Te damos algunas claves que te ayudarán a entenderlo mejor.
Hablemos de conceptos

Todos sabemos lo que es decorar o diseñar un interior. Se trata de buscar la renovación o actualización de una casa, tanto en su parte funcional como estética. Un trabajo que intenta cambiar las sensaciones al cruzar el umbral de la puerta, con colores y tejidos nuevos, pero también con un mobiliario de cocina diferente o con ventanales más grandes para que entre la luz.
Por otro lado está el home staging. En este caso, el principal objetivo es vender. Podríamos pensar que para ello se hace también un trabajo de interiorismo, pero no es del todo así. Es una puesta en escena de la casa, prepararla para ser vendida o alquilada. Trabajos que hacen que sea lo más llamativa posible para los compradores. Eso sí, con una inversión mínima, que no estamos haciendo un trabajo de diseño de interiores integral, ¿lo vamos captando?
El público es diferente

Quizá podamos entender mejor la diferencia observando quién es el público en cada caso. En un diseño de interiores, el profesional se dirige a la familia que ocupará la vivienda. Debe conocerlos, saber sus edades, sus gustos, sus aficiones y sus hobbies. Todo ello logrará crear un espacio interior mucho más acorde a las personas que van a vivir allí.
En el caso del home staging, ese público es bastante más impersonal. Lo cierto es que el trabajo en la casa se hace enfocándolo al posible comprador, y como podemos entender, puede ser cualquiera. Así, un buen trabajo de home staging debería dar como resultado una casa que gustara al mayor número de personas posibles, independientemente de su edad, sexo o gusto.
Funcionalidad vs vender

Mientras que en un trabajo de interiorismo se miran aspectos como la comodidad del día a día y la funcionalidad, en los trabajos de home staging priorizan otros detalles. No es que no se busque una casa funcional, claro que no. Está claro que si compramos algo queremos que sea funcional. No obstante, el home staging lo que busca es destacar las características y la arquitectura de la propiedad. Potenciar lo bueno, vamos. Por ejemplo, si una casa cuenta con muchísima luz ¿para qué poner cortinas? Mejor que los posibles compradores puedan empaparse por completo con esta particularidad de la casa.
Cuestión de tonos

Otra cosa curiosa es que no todo vale. No, en el home staging no todo vale. Puede ser que, como particular, si quieres un diseño de interior, quieras que sea colorido. No obstante, un buen trabajo de home staging se inclinará por colores neutros. Colores nada estridentes y estilos más bien neutros. Una vez más, no busca la complicidad por gustos, busca resaltar otras características en una compra.
El límite de la personalización

Mientras que en una vivienda propia las fotografías pueden dar calidez, en una casa que vamos a vender no. Un diseñador de interiores podría crearte un mural lleno de tus recuerdos. Un profesional del home staging no ¿El motivo? Muy sencillo. Está comprobado que las casas más impersonales, aquellas que no cuentan con detalles que la hagan muy personal, como las fotos, entran mejor a los compradores. Uno puede imaginarse viviendo ahí. Quizá si ve la foto del niño con el perro no. Por otro lado, las plantas siempre son bienvenidas.
El mobiliario en ambos casos

Mientras que en un diseño de interiores el mobiliario es importantísimo, en un home staging no. Un diseñador de interiores no tendrá reparo a la hora de colocar muebles de mayor calidad, con medidas especiales que se puedan adaptar a cualquier espacio. Funcionalidad, ya lo sabemos.
En el caso del home staging, se buscan pocos muebles y pequeños. Elegidos con cuidado, sí, pero intentando no gastar mucho y consiguiendo que el resto de las estancias no pierdan protagonismo.
hace 4 años
Muy buena la explicación
hace 4 años
Se capta la idea. Buenas sugerencias.
hace 4 años
Me gusta encontrar artículos de home staging porque me parece importante que se hable de esta técnica. Ahora yo haría una pregunta al aire o a quien firma. Si no domina el diseño de interiores la persona que realiza el trabajo . ¿No corre el riesgo de hacer un trabajo poco favorable al espacio? A juzgar por muchos trabajos que veo, así es. Una venta de una vivienda no es un trabajo menor que el que se hace por ejemplo en una tienda para potenciar la venta o en un departamento de marketing que invierte cifras importantes. O es que el Contract o el Retail no es diseño de interiores porque el diseño va a quien visite el espacio y no al propietario? Hay que darle la importancia y el lugar que se merece. Quizá también haya que invertir lo que corresponde y contratar profesionales que, a su vez, hayan invertido en formación. Porque como bien dices, no todo vale. Home staging es diseño de interiores aplicado a la venta, es decoración comercial. El objetivo no es un cliente concreto sino que el trabajo se adapta a la vivienda y a un trabajo de marketing. Totalmente de acuerdo pero sí es diseño de interiores porque tratas dimensiones, colocación de mobiliario, color, materiales, armonías... Son conocimientos por tanto que hay que tener. Así que un buen home stager deberá dominar los espacios y el marketing. No todo vale , me quedo con esa frase. Las fotografías que incluye el artículo demuestran que detrás de una buena imagen apetecible De un espacio, hay un buen diseñador de interiores y si no, pues no funciona igual.