Has encontrado la casa de tus sueños, esa casa en la que sabes que pasarás los mejores años de tu vida. Sabes las cortinas que pondrás, la alfombrilla que recibirá a tus invitados en la puerta y la vajilla con la que sorprenderás en las cenas familiares. Todo está preparado. ¿Todo? No, todo no, ahora llega el momento de la mudanza. Abróchate bien el cinturón que vienen curvas. Si sólo con leer la palabra mudanza te pones a temblar, estás en el lugar indicado: te mostramos algunos consejos para sobrevivir a una mudanza sin volverte loco.
En este artículo
- El 90% es actitud
- Mudanza casera o programada
- Un buen momento para limpiar
- División por áreas
- Un tetris con mucho orden
- La caja de supervivencia
- Pinta tu nueva casa antes de mudarte (y otras pequeñas reformas)
El 90% es actitud
Vale, igual 90% es exagerar, pero lo cierto es que la actitud con la que nos enfrentemos a esta mudanza es de lo más importante, sobre todo si la hacemos en pareja. Las mudanzas son estresantes; si no queremos terminar durmiendo en el sofá o tirándonos los platos antes de embalarlos, lo mejor es respirar y serenarse. Por cierto, ¿sabes cómo hacer una mudanza sin cajas o cómo mudarse con un gato? Se puede. Nadie se ha muerto por hacer una mudanza, y definitivamente no será tu caso por mucho que solo con pensar en el día M te entre taquicardia. Una buena opción para que la mudanza en pareja no sea una experiencia traumática es trabajar en equipo pero bien organizados. Dividid las tareas, por ejemplo, encargándonos cada uno de una habitación diferente. La pareja que hace la mudanza unida permanece unida.
Mudanza casera o programada
Una de las decisiones más importantes a la hora de hacer una mudanza será si la hacemos nosotros o contratamos a una empresa de mudanzas. Esta decisión está directamente relacionada con el número de veces que te has mudado; si no es la primera (ni la segunda ni tan siquiera la tercera), seguramente te verás tentado de contratar a alguien. Te encantará descubrir que una mudanza en un día es posible. Infórmate de los precios, haz una lista de los objetos más valiosos (las casas de mudanzas tienen seguro, tranquilo) y disfruta viendo cómo un grupo de desconocidos te soluciona la papeleta en un par de horas. Todo depende también, si se trata de una mudanza de una ciudad a otra.
Un buen momento para limpiar
Cuando nos mudamos, nos damos cuenta de la gran cantidad de pertenencias innecesarias que tenemos. Muchas tienen valor sentimental, vale, pueden pasar. Pero muchas otras podrían alertarnos de un síndrome de Diógenes latente. Llegados a este punto, miremos nuestra mudanza como una oportunidad estupenda para dejar atrás todas esas cosas inservibles que hemos ido guardando en nuestros armarios con una limpieza general.
Advierto que no será tarea fácil, más si somos dos o más en casa, pero si dejamos buena parte de esos objetos inservibles, nuestro trabajo será mucho menos pesado. Por lo menos nuestras cajas sí lo serán. Y si no, que se lo digan a Marie Kondo, la gurú asiática del orden que se ha colado en los hogares de medio mundo. ¿Quieres saber en qué consiste cómo organizar una mudanza Marie Kondo? Seguro que te funciona.
División por áreas
Uno de los errores más recurrentes a la hora de hacer mudanzas es no saber cómo embalar mueble para una mudanza. Otro sería el de llenar las cajas de objetos de forma totalmente desordenada. Vas por el baño y metes las toallas, pasas por la cocina y metes los manteles, recorres el comedor y metes también los marcos de fotos. Mal. Céntrate. Es mucho más inteligente realizar una división de tu propia casa. No debemos pensar únicamente en nuestra comodidad mientras hacemos las cajas, también es buena idea pensar en tu yo futuro. Si organizas las cajas por habitaciones y estancias, tu yo del futuro te estará eternamente agradecido. Si los espejos no te caben en las cajas, puedes aprender cómo envolver un espejo para una mudanza.
Un tetris con mucho orden
Ya tienes claro el orden. Ahora toca hacer cajas. Ten en cuenta varios aspectos que pueden parecer muy lógicos pero que cuando uno se pone a llenar cajas olvida por completo. Las cajas pequeñas son buenas para los objetos pesados, las cajas grandes son buenas para objetos que no pesan. Así de sencillo. La lógica es la lógica, si llenamos una caja enorme con cosas pesadísimas seguramente tendremos que terminar la jornada en el hospital con un buen enganchón de espalda. No seas ansioso, te costará más llenar las cajas pequeñas con objetos pesados, pero tu salud te lo agradecerá. Asimismo, no te olvides de etiquetar tus cajas o te volverás loco en tu nueva casa abriéndolas para encontrar las cazuelas y los platos. Por último, indica también cuándo una caja es frágil, al menos si no quieres llegar con objetos rotos en mil pedazos. En cuanto a la ropa, ¿quieres unos cuantos consejos para mudanza de ropa? Seguro que te lo pondrán más fácil.
La caja de supervivencia
La caja de supervivencia es como la maleta pequeña que llevamos en nuestros viajes con nosotros aunque facturemos otra más grande. Sí, es la caja en la que meteremos todas esas cosas que necesitamos para la primera noche o por si la cosa se pone fea y no encontramos nada de nada durante los siguientes días. Mete ropa, pero también productos de aseo personal. Está claro que todo se puede comprar, pero te ahorrarás muchos quebraderos de cabeza si vas justo de tiempo y terminas la mudanza a las 12 de la noche.
Pinta tu nueva casa antes de mudarte (y otras pequeñas reformas)
Quien avisa no es traidor. Un consejo que agradecerás a la larga es que antes de mudarte des una capa de pintura a tu nuevo hogar. Es mucho más fácil pintar una vivienda sin muebles que estorben, que hacerlo con todas tus pertenencias por en medio. Lo mismo si quieres cambiar el suelo y ventanas.
- Pide al profesional una pequeña prueba de color antes de empezar para confirmar que el color es adecuado.
- Forra los muebles que no puedas sacar con plástico o ponles una doble capa de sábanas viejas.
- Deja las paredes libres: tornillos, baldas, estanterías...
hace 9 años
Jajajaj tal cual, si no te organizas las mudanzas acaban contigo. Me he mudado como 4 veces. Las dos primeras iba de novatillo, pero se aprende. Si me mudara otra vez no tengo ni la menor duda de que terminaría gastándome el dinero en una empresa de mudanzas, se acabó.
hace 9 años
Yo también apuesto por empresa de mudanza. Además hay algunas que vienen y te meten todo en cajas ellos. Desde la barrera se ve todo mucho mejor.
hace 9 años
Venga, venga, no seais así, una mudanza tiene su encanto jajajaja Los amigos están para algo ¿no? yo he ayudado a mil amigos en mudanzas, y espero que el día que me toque a mí me ayuden también :)
hace 9 años
Dios las odio con todas mis fuerzas yo he sufrido dos. Una cuando me independice y otra por trabajo al cambiar de ciudad y es realmente horrible...
hace 9 años
Pues yo me temo que para la mía voy a tener que hacerlo yo :( las empresas de mudanza son carísimas y no tengo presupuesto para ello. A tirar de amigos jajaja
hace 9 años
Yo he hecho ocho ya y voy por la novena, tres de ellas internacionales....todas yo con ayuda de amigos o familia
hace 9 años
Madre mía... ¿¿¿¿8???? y yo me quejo por dos que he tenido en mi vida. No quiero ni imaginarme ocho veces cambiando de casa, recogiendo mis cosas y metiéndolas en cajas. Mis respetos xDD
hace 9 años
Ocho mudanzas en los últimos catorce años. Dos internacionales y la última de ciudad. Si me lo puedo permitir, contrató a un profesional.
hace 9 años
Todo me resulta interesante gracias
hace 7 años
Tengo experiencia en mudanzas por mi trabajo y resultan muy estresantes, pero al final se consiguen los objetivos y ves compensado el esfuerso y las molestias. Gracias por ayudar. Estoy de acuerdo en que la actitud es fundamental.
hace 7 años
Por supuesto con una empresa de mudanzas que que te garantice al máximo la profesiolidad de sus trabajadores.
hace 6 años
Yo también llevo 8 mudanzas ,se termina una acostumbrando.Es una opción un poco más económica que te la hagan profesionales pero que tu embales las cosas , se ahorra un poco de dinero.
hace 3 años
Bien gracias,