Días libres por mudanza: ¿cuántos días corresponden de permiso?

Si estás a punto de trasladarte a tu nueva casa, te interesa saber cuántos días por mudanza puedes pedir en tu trabajo. ¿Estás de acuerdo? Pues no te pierdas este artículo con toda la información sobre tus derechos, la ley que los regula y la documentación que necesitarás para solicitar tus días libres.
- ¿Cuántos días de vacaciones me corresponden para hacer una mudanza?
- Requisitos para solicitar el permiso por mudanza
- Cómo solicitar a la empresa los días libres por mudanza
Muchísimas personas conocen de primera mano el ajetreo que conlleva una mudanza. Son días de planificación, organización, tramitar documentos, medir, calcular, embalar... Y mil cosas más. Por eso, no es extraño que la ley obligue a las empresas a dar días por mudanza a sus trabajadores.
Pero, ¿sabes cuántos te corresponden y cómo solicitarlos? Si los vas a necesitar, empieza ya a organizarte para que el proceso no te coja desprevenido: es uno de los muchos trucos para hacer una mudanza que conviene conocer. ¡Te contamos todo lo que necesitas saber!
¿Cuántos días de vacaciones me corresponden para hacer una mudanza?

Los días por mudanza que corresponden al trabajador son: 1 día de permiso por mudanza/traslado de su domicilio habitual. Es cierto que algunos convenios colectivos ofrecen la posibilidad de tener más días libres por mudanza, dependiendo de si el traslado es en la misma ciudad o en otra. Este derecho está reflejado en el Artículo 37.3.c) del Estatuto de los Trabajadores, el texto oficial que regula las condiciones laborales en nuestro país. Por tanto, a la pregunta habitual de ¿me pueden negar el día por mudanza?, la respuesta habitual (dependiendo del caso, por supuesto) es que no.
Sin embargo, lo cierto es que un día se queda muy corto. Sobre todo, si se trata de mudanzas de una ciudad a otra; y no digamos, si hablamos de mudanzas interprovinciales o internacionales. Incluso si solo te vas a trasladar a la calle de al lado, en un solo día no suele ser posible embalar los enseres, recogerlos, trasladarlos y volverlos a organizar. Entonces, ¿qué podemos hacer?
Lo mejor es que consultes el convenio colectivo de tu sector. En muchos casos los convenios mejoran lo que exige la ley, y puede que tengas más días por mudanza. Otra opción, por supuesto, es coger días de tus vacaciones; a nadie le gusta hacerlo, pero puede que no te quede más remedio. Y por último, siempre puedes hacer la mudanza un viernes y aprovechar el fin de semana para organizar y recoger. Si quieres saber cómo sobrevivir a una mudanza, esta es una de las claves...
Requisitos para solicitar el permiso por mudanza

Ahora que ya sabes cuántos días por mudanza te corresponden, ¡vamos con los tramites! Para solicitarlos tendrás que demostrar que, efectivamente, vas a mudarte en breve. Quédate con estas explicaciones:
¿Si no hay que trasladar muebles también se puede solicitar?
Puede que te suene raro. Pero si la vivienda a la que nos vamos a mudar es de alquiler, es probable que esté ya amueblada. En ese caso no tendrás que trasladar los muebles; pero, ¿puedes pedirte el día? Este tema, que generó controversia en su momento, fue zanjado por el Tribunal Supremo.
La corte determinó entonces (y citamos textualmente) que "aunque no exista tal traslado de muebles, el cambio de domicilio es susceptible por sí mismo de determinar la necesidad de disponer de un tiempo libre adicional para la realización de determinadas gestiones relacionadas con dicho cambio". Por tanto, tendrás derecho a tus días por mudanza aunque no muevas ni un tenedor.
¿Cómo se justifica la mudanza?
El paso siguiente es demostrar de forma constatable que vas a realizar una mudanza. Y es que, a la hora de hacer una mudanza fácil, tener toda la documentación en regla es uno de los principales aspectos a tener en cuenta. Hay varios documentos que puedes presentar en tu empresa y que tienen validez:
- Contrato de alquiler o de compraventa de la vivienda.
- Factura en regla emitida por las compañías de mudanzas.
- Certificado de empadronamiento en el nuevo domicilio.
Cuando tengas todo en la mano, acude a presentar la solicitud como te contamos a continuación. No lo dejes para más tarde: son muchas las cosas que te quedan por hacer, como aprender cómo embalar muebles para una mudanza, sin ir más lejos. ¡Organízate con tiempo!
Cómo solicitar a la empresa los días libres por mudanza

Como verás, solicitar los días por mudanza que te corresponden a tu empresa no es complicado. Ya sabemos qué dice la ley y qué debes presentar para que te los concedan. Ahora, vamos a ver cuál es el procedimiento a seguir para que todo esté en orden.
En principio, puedes pedir los días libres de forma oral o por escrito. Si lo haces oralmente, solo tendrás que acudir a tu responsable o al Departamento de Recursos Humanos de la compañía y realizar la solicitud. Sin embargo, lo más sensato es hacerlo por escrito: así quedará constancia de que los has pedido. Puedes hacerlo por correo electrónico, o si tu empresa así lo requiere, rellenando un formulario o solicitud en papel.
Estos son los datos que deben figurar en tu solicitud:
- Datos personales: DNI, nombre y apellidos y cargo.
- Fecha de presentación y fecha solicitada para hacer la mudanza
- Documento que se adjunta
Guarda el mail en tu archivo o haz una copia impresa para tener constancia de tu solicitud. Ten en cuenta que deberás realizarla por lo menos 15 días antes de la fecha programada para la mudanza: si tardas más, la empresa podría negarte ese día por motivos de agenda o incompatibilidad. Y si te preguntas, ¿me pueden negar el día de mudanza?, has de saber que no. Pero debes seguir al detalle estos pasos para evitar complicaciones.
¿Lo tienes claro? Pues ahora, no olvides informarte también sobre cuánto cuesta una mudanza y qué empresas de tu zona realizan mudanzas económicas, con todas las garantías. Merece la pena: ahorrarás dinero y preocupaciones.