En este artículo
- Dar espacio al interior de la casa
- Espacios que se abren al exterior
- Un gran comedor para las ocasiones especiales
- Cerramientos parciales
- El lugar perfecto para tu gimnasio
- Cerrar también los balcones
Dar espacio al interior de la casa

Aunque nos gustan los ejemplos de terrazas cerradas que se comportan como estancias independientes, hay que señalar que, al cerrar parte de una terraza, podemos ampliar otras habitaciones de la casa. En este ejemplo podemos apreciar como, al dar unos metros más del exterior, podemos conseguir que la cocina gane una nueva área para comer. Un espacio en el que poder realizar reuniones tanto si llueve como si hace sol. Usar cerramientos de cristal nos permitirá ver en todo momento el exterior pero sin estar expuestos, dando como resultado una deliciosa velada con vistas.
Espacios que se abren al exterior

Lo bueno de las terrazas con cerramientos es que, depende del cerramiento que escojamos, podemos encontrar soluciones que nos permitan crear una estancia interior y exterior. Sí, fijémonos en este espacio. Al cerrar la terraza, se ha creado una estancia nueva perfecta para las reuniones con los amigos y la familia. Un espacio para cocinar barbacoas y otras delicias. Un lugar con barra incluida y, como no podría ser de otra forma, con una mesa para acomodarlos a todos. Lo interesante, además, es que parte del cerramiento móvil puede plegarse como un acordeón. Así, los días más calurosos o soleados, estaremos tan fuera como dentro.
Un gran comedor para las ocasiones especiales

Las grandes familias son una alegría continua. Ver como cada año hay nuevos miembros y reunirnos todos puede ser tan encantador como complicado; y es que el espacio en el interior de las casas muchas veces es limitado ¿Y si aprovecháramos parte de la terraza para crear un comedor exterior? Un comedor acristalado con espacio suficiente para colocar una gran y majestuosa mesa. Sin duda alguna, las fiestas de cumpleaños o las navidades no serán lo mismo. Como en el resto de casos, al estar cerrada al exterior, no hay problema en los días de frío y lluvia.
Cerramientos parciales

Este ejemplo nos gusta por un motivo, cerrar una terraza no implica cerrarla por completo. Podemos ver la diferencia con el resto de ejemplos. En esta reforma, se ha optado por techar parte de la terraza, dejando así varias de las paredes libres, sin cristal, con una simple barandilla. El resultado es un espacio que estará resguardado de la lluvia y que será ideal para los días más calurosos. Además, al contar con techo, es posible instalar desde luces hasta ventiladores de techo, estupendos para el verano.
El lugar perfecto para tu gimnasio

Si eres amante del deporte o te gusta cuidarte, seguramente habrás soñado en alguna ocasión con tener un gimnasio en casa. Quizá no tengas estancias suficientes para crearlo, pero al realizar un cerramiento de terraza, esa opción queda más cercana. Sí, una terraza techada puede ser el lugar perfecto para colocar tus mancuernas y tus aparatos de gimnasia. Si cuentas con aparatos que se conectan a la luz, cerrar tu terraza hará que estén completamente a salvo de la humedad y la lluvia.
Cerrar también los balcones

Aunque las terrazas nos dan más espacio para usar, los balcones también se pueden cerrar. En muchas ocasiones se cierran para añadirlos a otras estancias, como salones o cocinas. No obstante, también podría resultar crear un espacio independiente, como en este ejemplo, en el que se ha creado un bonito comedor de desayunos con vistas.
hace 4 años
¿Y qué tal andan de eficiencia energética esos cerramientos ampliando una estancia contingua? Me da la impresión que será dispar en verano/invierno...
hace 4 años
Excelente
Aprovechamos espacio interior conectados sin poner límites a nuestra visión exterior
hace 4 años
Espero q no os refirais a los cerramientos (ilegales) en áticos, claramente perjudiciales y judiciables para vecinos y comunidad. Un saludo.