En este artículo
- El aluminio: ventajas y desventajas
- Las ventanas de PVC: ventajas y desventajas
- Cerramientos de madera: ventajas y desventajas
El aluminio: ventajas y desventajas

El aluminio fue durante muchísimo tiempo la apuesta más usada en los cerramientos de viviendas. Antes de la llegada del PVC, prácticamente todos los hogares usaban este material. En la actualidad, aunque es cierto que el PVC parece estar en cabeza, el aluminio sigue siendo una opción recurrente. Veamos cuáles son sus ventajas y desventajas.
Las ventajas del aluminio en cerramientos son muchas:
- A diferencia de a madera, los cerramientos de aluminio poseen un recubrimiento protector de óxido que evitará que tengamos que pintaras frecuentemente. Es algo interesante en las zonas más húmedas.
- El aluminio es quizá el material más resistente en cerramientos. Aguanta golpes sin problema y cuenta con una perfilería generalmente estrecha que, además, hace que la luz entre mejor por la ventana. Ahora bien, los perfiles que tienen Rotura de Puente Térmico (RTP) han aumentado considerablemente la anchura de estos perfiles, por lo que esta ventaja se pierde en los modelos más actuales para ganar aislamiento.
- Otra ventaja es que el aluminio es un material difícilmente inflamable. Esto da mayor seguridad frente al fuego en el interior de las viviendas.
- La gran variedad de colores y acabados. Es un material muy moldeable, por lo que se puede aplicar en un sinfín de diseños.
- En general, las ventanas de aluminio son más económicas que otras. El aluminio es más barato en su producción, por lo que los modelos más simples siempre serán más económicos que los cerramientos de PVC o madera. Ahora bien, al incorporar la RPT la cosa cambia, pues el precio puede llegar a igualarse con las de PVC.

Si buscamos las desventajas del aluminio en cerramientos nos encontramos con que:
- Es un material que de forma natura favorece la pérdida de temperatura en el interior de la vivienda. Esto es debido a la naturaleza conductora del metal. Esta pérdida de temperatura ocasiona un mayor gasto de energía para tener interiores más cálidos o fríos dependiendo de la estación. Ahora bien, con la RPT, esta desventaja disminuye considerablemente, aunque, como hemos comentado, el precio aumentaría también.
- Otra de las grandes desventajas del aluminio es la condensación. En los cerramientos de aluminio se producen pequeñas gotas de agua por la fusión que se crea entre dos temperaturas diferentes, a interior y la exterior. Nuevamente, gracias a los modelos con RPT este problema desaparece.
- Por último, el mantenimiento del aluminio, aunque es menor que en el caso de la madera, es superior al de los cerramientos de PVC. Además, aunque es un material resistente, con el tiempo se puede llegar a picar su acabado.
Las ventanas de PVC: ventajas y desventajas

Los cerramientos de PVC son, sin duda alguna, los más demandados en la actualidad. Es cierto que el aluminio con RPT ha logrado equipararse en muchas de las ventajas, pero los cerramientos de PVC parecen destacar aún un poco más.
Entre las principales ventajas de los cerramientos de PVC podemos encontrar:
- Hablamos de un material con una conductividad realmente baja. Es un material aislante, por lo que no requiere de componentes añadidos para que nuestro hogar esté completamente aislado de la temperatura exterior. Los perfiles cuentan con varias cámaras de aire que se unen a esta capacidad aislante, algo que logra dejar el interior de las viviendas completamente protegido.
- Desde un punto de vista técnico, hay que señalar que el PVC y su perfilería no requiere de mucha manipulación más allá de la colocación del cristal. Esto significa que el sellado es prácticamente perfecto y, por tanto, cuenta con una estanqueidad de lo más eficiente.
- Es necesario destacar su vida útil, que perfectamente puede llegar a los 50 años.
- Como es un material con baja conductividad, no vamos a encontrarnos con el problema de la condensación.
- No requiere un mantenimiento especial. Simplemente una limpieza rutinaria con agua y jabón y poco más.

En cuanto a las desventajas del PVC, podemos destacar que:
- Hay más limitación en colore y diseños que en otros cerramientos, aunque en los últimos años se ha avanzado mucho en este aspecto.
- El principal inconveniente de estos cerramientos suele ser el precio. Es bastante más elevado que otros cerramientos, pero si comparamos con otros, cuyo aislamiento es menor, el precio compensa y mucho.
- Hay que señalar que se ha hablado mucho de que los cerramientos de PVC pueden ser menos respetuosos con el medio ambiente en su producción. O cierto es que con los años este tema se ha depurado muchísimo hasta el punto de que en la actualidad se consigue la fabricación de esta carpintería con casi únicamente la emisión de vapor de agua.
- Mientras que el aluminio es inocuo en contacto con el fuego, el PVC puede llegar a desprender componentes tóxicos con el contacto con el fuego, aunque, como en el caso anterior, se ha avanzado mucho en este punto.
Cerramientos de madera: ventajas y desventajas

Si buscamos tradición, no hay duda de que los cerramientos de madera ganan. Sin duda fueron los primeros en usarse, y aunque nada tienen que ver los actuales con los que se usaban hace siglos, hay que reconocer que cuentan con ese toque rústico y vintage que tanto nos gusta.
Si buscamos las ventajas de los cerramientos de madera, no encontramos principalmente con que:
- Se trata de los cerramientos más estéticos y eso es indiscutible. Un cerramiento de madera da calidez a los interiores y crea espacios muchísimo más acogedores. Posee, además, grandes posibilidades de diseño y su acabado es perfecto para combinar con estilos más tradicionales o rústicos, aunque lo cierto es que la versatilidad de la madera hace que encaje en casi cualquier ambiente.
- Estamos ante un material natural y ecológico, siempre que la madera usada provenga de madera de tala controlada, siendo la opción menos contaminante en cerramientos en cuanto a su producción.
- La madera, por naturaleza, tiene una enorme capacidad aislante. Es más, en términos de aislamiento térmico podemos decir que es superior al aluminio y que se acerca muchísimo al PVC.

En cuanto a las desventajas de la madera en cerramientos:
- Es un material altamente inflamable, por lo que es necesario que esté tratado con productos que lo hagan más resistentes. Además, este tratamiento deberá llevar un mantenimiento año tras año. Aun así, seguirá siendo un material que arde con facilidad.
- Su precio es elevado en comparación con otros cerramientos.
- Sin duda, la mayor desventaja de este material es su mantenimiento, que debe ser continuo. La madera sufre con la humedad, y aunque esté tratada, vamos a tener que revisar nuestros cerramientos cada cierto tiempo para reforzar ese tratamiento. En el caso de que no se trate bien, si hay mucha humedad en el ambiente, puede dilatarse y curvarse. Además, también podría pudrirse y ser atacada por insectos como las termitas.
hace 2 años
Una descripción perfecta.
hace 2 años
Se is olvida mencionar las carpinterías mixtas, que curiosamente sin las más usadas. Por fuera lo que dicta la comunidad de vecinos por actas, estética etc, y por dentro lo que queremos y nos parece bonito etc. Porque elegir hoy entre esos tres materiales que ponéis es en la mayoría de los casos imposible, salvo que vivas en un chalet....
hace 2 años
¿Imposible? En mi casa son de PVC y no vivo en el campo.
hace 2 años
La madera se trata con Lasur, que es un barniz de poro abierto, esto quiere decir que permite el movimiento que pueda tener con el calor, el frío o la humedad. Además, con estos barnices no hace falta lijar para dar una segunda capa, que puede hacerse cada 2-3 años para su mantenimiento. La madera, aunque es combustible, no lo es tanto como el PVC, que se deformaría mucho antes ante el fuego que la madera, y con los nuevos cerramientos que hay en ventanas de madera y con un cristal doble, (igual que en el aluminio y PVC) es totalmente aislante, mucho más bonito y ecológico, y está probado que dura más de 50 años. El PVC todavía no sabemos cómo llegará a esa edad...