Hay revestimientos que nunca pasan de moda pero que, a lo largo de su historia, evolucionan y viven épocas de más y menos protagonismo en la decoración de interiores. Ese es, por ejemplo, el caso de las baldosas hidráulicas, de las que te hablé hace unos días en otro artículo, pero también de los azulejos o baldosas tipo metro.
Quizá no los conocías por este nombre, pero cuando los veas, estoy segura de que no solo los reconocerás inmediatamente, sino también de que los has visto en multitud de casas y locales comerciales modernos. Y en este punto quizá te estás preguntando: ¿por qué se llaman azulejos tipo metro? Si bien su nombre ya nos da una pista muy clara, no está de más ponernos en antecedentes. ¡Allá vamos!

Una historia muy urbana
Este
azulejo fue concebido en
1904, cuando el metro de Nueva York necesitaba encontrar un material duradero,
que tuviera un aspecto bonito y fuera fácil de limpiar para revestir las
paredes de las estaciones de metro de la ciudad. Esta baldosa rectangular,
blanca y esmaltada fue la escogida por su perdurabilidad y resistencia a las
manchas. El blanco esmaltado era, además, la mejor opción para dar luminosidad
a los túneles y estaciones subterráneas del subway. Su uso se expandió por toda
la red de metro de Nueva York y de ahí se exportó a París y Londres…
El
diseño del azulejo que la gente veía en el metro de Nueva York (piezas de 10x20
centímetros biselados) se puso rápidamente de moda en las cocinas y baños de muchos hogares americanos, ya que
personificaban todo lo que un material destinado a revestir un espacio
higiénico debía tener: sencillo pero elegante, fácil de colocar y fácil de
limpiar.



Los nuevos reyes del estilo vintage e industrial
Los azulejos tipo metro son los nuevos
abanderados de la decoración de interiores vintage e industrial, así como de
aquellos espacios decorados a partir de la fusión de ambos estilos. Los veremos
básicamente en cocinas y baños, las dos estancias donde tiene más sentido poner
este tipo de revestimiento, y principalmente en blanco esmaltado.
Quizá sea una fusión entre la pasión
por el blanco pulcro del estilo nórdico y la calidez del estilo vintage o el
toque más masculino del estilo industrial. En cualquier caso, los azulejos tipo
metro son una fantástica opción si quieres renovar tu cocina o baño para darles
un toque vintage, industrial e incluso nórdico.



El blanco es el protagonista
El color original, el más reconocible y
solicitado de los azulejos tipo metro es el blanco en su versión esmaltada. Sin
embargo, también los podemos encontrar en mate, biselados o sin biselar y de
distintos tamaños. Se sigue utilizando
básicamente en baños y cocinas por los mismo motivos que los americanos los
integraron en sus casas: permiten resaltar la limpieza de los espacios y
acentuar su luminosidad. Pero recientemente también los estamos viendo en todo
tipo de locales comerciales con aires vintage como cafeterías, carnicerías,
peluquerías, etc.




Azulejos tipo metro en negro
Era de esperar que el azulejo tipo
metro blanco tuviera su lado opuesto: el negro. También en versión brillante y
mate, también con o sin bisel, pero con esa ventaja que permite darle un toque
más masculino al espacio. Combinado con el blanco es una delicia y un clásico
incontestable. ¿Qué te parece?



Azulejos tipo metro de colores
Con la última evolución de los
azulejos tipo metro han llegado los colores. Los hay de todo tipo y con
distintos efectos en los acabados: con o sin esmaltado, con o sin bisel, con efecto craquelado o liso. Al fin y al cabo, son como cualquier azulejo
de cerámica, solo que mantienen la forma y el estilo del azulejo que inundó los
túneles del sistema de transporte más urbano: el metro.





Juntas, patrones y relieves
Tras la explosión de los colores, otra
de las evoluciones de la decoración con azulejos tipo metro está en resaltar su forma marcando las juntas
de color negro (cuando los azulejos son blancos) para generar un
contraste visual y romper con el blanco predominante, como si fuera una
rejilla. También se puede ver en el caso opuesto, dejando las juntas blancas
con los azulejos negros, aunque esta opción es más habitual.
Por otro lado, cabe destacar que los
azulejos de tipo metro no son siempre regulares, los modelos que sobresalen de
forma irregular también se han puesto de moda. Del mismo modo, no tienen por
qué ponerse siempre siguiendo el tradicional patrón de colocación de los
ladrillos, ¡existen muchas otras opciones!





¿Te han gustado estas ideas para revestir tus paredes con azulejos tipo metro?
hace 7 años
A mí este tipo de azulejo si está bien cuidado me gusta mucho, no te cansas tanto y con los detalles puedes hacer decoraciones de lo más interesantes
hace 7 años
Mi casa es antigua y tiene este tipo de azulejos y yo estoy encantada... no pasan de moda nunca, es más... vuelven a pegar fuerte