7 remedios que debes conocer para solucionar emergencias caseras

Nuestra casa es el lugar del mundo donde más seguros nos sentimos, pero a veces ocurren accidentes que, tratados con rapidez y acierto, pueden quedar en una simple anécdota. Lo mejor es evitarlos, y si ocurren solventarlos cuanto antes. Toma nota de estos remedios caseros para saber cómo actuar ante un accidente doméstico y algunos consejos que sumarán seguridad a tu casa.
- 1. Cuidado con el fuego
- 2. Caídas y resbalones
- 3. Intoxicaciones
- 4. Enchufes y cables que son un peligro
- 5. Roturas de tuberías y fugas de agua
- 6. Cortes y aplastamientos
- 7. Humedades
1. Cuidado con el fuego

Pones la sartén al fuego con aceite, te giras a la nevera, miras el móvil y cuando te quieres dar cuenta, ¡está ardiendo! ¿Qué hacemos? Busca rápido una tapa más grande que la sartén, ponla encima y apaga el fuego. También se puede hacer con un trapo humedecido con agua.
Para que no te pase más:
- Controla en todo momento los fogones y apágalos después de cocinar. Y si es el horno el que se incendia: corta inmediatamente la luz ¡y no abras la puerta!
- Instalando detectores de humo y gas te sentirás mucho más seguro.
- Los nuevos diseños de cocina instalan los electrodomésticos a la altura de la mano para ver cuando están encendidos y evitar accidentes (también lesiones de espalda). ¿Sabes que hay hornos que mantienen la puerta atemperada para que no te quemes? Valora invertir en electrodomésticos más seguros (y de menos consumo) en la reforma de la cocina.
2. Caídas y resbalones

En la bañera o la ducha, al pisar una alfombra o un suelo húmedo... Acabar en el suelo es algo bastante común. Por eso hay que tomar precauciones.
¿Cómo podemos evitarlo?
- Dentro de casa: mejor platos de ducha de resina, carga mineral, solid surface o piedra natural. Alfombras con base antideslizante y escaleras con pasamanos (no están de adorno, ¡hay que agarrarse!). Cuidado también esos productos para limpiar el suelo que hacen que resbale.
- En los exteriores de tu casa (patios, jardines, terrazas): por tu tranquilidad (y para no estar siempre con la fregona en la mano) escoge suelos antideslizantes. Imitación madera, piedras naturales, cemento pulido o continúo… El que más te guste poniendo por delante la seguridad.
Si aún tomando estas precauciones alguien sufre una caída aparatosa lo mejor es no levantar al accidentado y llamar rápido a emergencias.
3. Intoxicaciones

De nuevo el sentido común es clave para evitar accidentes por culpa de intoxicaciones.
¿Qué precauciones se deben tomar?
- Alimentos y productos de limpieza nunca en un mismo cajón o armario.
- Medicamentos, botiquines, insecticidas, deben estar bien etiquetados y fuera del acceso de los más pequeños de la casa. Para evitar errores fatales, cometidos incluso por los mayores, lo mejor es mantenerlo todo bien etiquetado y cada cosa en su lugar.
Si a pesar de todo se produce una intoxicación, la regla general es no provocar el vómito, beber 1 o 2 vasos de agua, identificar la causa, y llamar a emergencias.
4. Enchufes y cables que son un peligro

¿Has comprado una casa y no has revisado la instalación? Si no lo has hecho puede que tú y tu familia estéis en peligro. Ese olorcillo, como a churrería, que a veces notas en casa puede tener su causa en un cable que se está quemando dentro de un enchufe.
¿Cómo prevenir un problema importante con la instalación eléctrica?
- Hay que revisar regularmente la instalación eléctrica y contar el flujo durante las reparaciones.
- Ojo siempre con los enchufes en baños y cocinas demasiado cerca de la zona de agua, especialmente si la casa no está reformada.
- Los accesorios con tapa integrados en la encimera, ocultan los enchufes y los hacen mucho más seguros.
- Si tienes niños pequeños todos los enchufes, tomas de antena, regletas... bien tapados. En ferreterías hay tapas y cantoneras para todo.
Si aún siendo cautelosos te encuentras con que un enchufe o caja de luz tira un humo corre al cuadro de luz y desconecta el interruptor general. No lo vuelvas a conectar hasta que venga un electricista y revise la instalación.
5. Roturas de tuberías y fugas de agua

Los accidentes con el agua pueden ocurrir por culpa de nuestras malas acciones o de forma inesperada.
- Agua por todas partes por culpa de una mala acción: el típico desastre que acontece al abrir un grifo para algo (llenar un cubo, poner ropa a remojo) y olvidarnos de él un buen rato. Una vez que ha pasado, hay que achicar el agua para evitar daños mayores y cerrar la llave. ¿Cómo se puede evitar? Instala lavabos y fregaderos con rebosadero y no te vuelvas a descuidar la próxima vez.
- Si el problema está en las tuberías: cierra la llave de paso lo más rápido posible (suele estar en la cocina) y abre los grifos para que la instalación se vacíe por completo y se minimicen los daños (no esperes a que el vecino aporree la puerta para hacer algo). Si te vas de vacaciones, (aunque sea un fin de semana) cierra siempre la llave de paso del agua. Los latiguillos a veces revientan a causa de los cambios de presión.
Revisa la instalación de fontanería, especialmente si es muy antigua. Mejor cambiarla que pagar desperfectos. Ya sabes, el agua va haciendo su camino hacia la casas de tus vecinos.
6. Cortes y aplastamientos

Menos muebles y más seguros. Es el mejor consejo que os podemos dar para evitar gran parte de las heridas que se producen de puertas para dentro de tu casa.
- Amuebla tu hogar con armarios de capacidad y sin cantos, que no supongan ningún peligro por sus filos cortantes, o por posibles aplastamientos.
- Los cajones siempre con topes para evitar que con las prisas, un día te caigan encima.
- Fija correctamente los objetos de decoración. Ten cuidado con cuadros y otros elementos de mucho peso, y utiliza siempre los anclajes adecuados a cada pared. ¿Tienes pladur? Aguanta peso, pero hay que saber qué sistema utilizar.
Si a pesar de tomar precauciones ocurre un traumatismo: lo mejor es inmovilizar y aplicar frío. Si hay un corte, limpia la zona con suero fisiológico y valora si necesita atención profesional.
7. Humedades

Un problema común en casas antiguas y también en nuevas por culpa de las condensaciones. Aparecen el moho, los hongos y los malos olores. ¡Una pesadilla!
¿Qué hacemos?
- Para plantarles cara puedes usar algunos remedios caseros como usar carbón vegetal o tizas en estanterías o cajones.
- También sal gruesa para absorber el exceso y vinagre blanco o aceite de árbol de té para limpiar.
- Ventila a diario (incluso varias veces al día), no tiendas la ropa dentro de casa, enciende el extractor cada vez que cocines y reconoce la fuente del problema.
La humedad puede estar provocada por un problema de condensación, subidas capilares o infiltraciones (ojo a las terrazas en áticos, patios interiores...). Si estas soluciones no funcionan y la humedad aparece una y otra vez, lo mejor es que busquéis el origen y le pongáis solución cuanto antes. Ya no es solo un problema estético, sino también de salud.
¿Y tú, qué remedio casero puedes añadir para solucionar emergencias caseras? Como más vale prevenir que curar, adapta tu casa a tus necesidades y las de tu familia y evita así quemaduras, intoxicaciones, resbalones y un montón de percances que no son plato de gusto para nadie.
1 Comentario
Me gusta mucho el tema seguridad en tu hogar