Cabeceros de cama para todos los gustos y estilos

Un cabecero de cama puede ser la clave para darle carisma y personalidad a la decoración de tu dormitorio. Sin embargo, es una pieza que se suele renovar poco en los hogares. Es muy habitual que, una vez escogido un modelo, pasen muchos años hasta que uno se plantee cambiarlo. Pues bien, hoy puede ser el día en que entres en tu dormitorio y observes el cabecero de tu cama con otros ojos. Es probable que tras ver estas ideas de cabeceros, que incluyen propuestas para todos los gustos, decidas renovarlo. Incluso puedes aprender cómo hacer un cabecero de cama por ti mismo.
- Cabeceros de obra para personas prácticas y minimalistas
- Cabeceros con soluciones de almacenaje
- Cabeceros que dividen espacios
- Cabeceros hechos con papel pintado
- Mesitas de noche integradas
- Diseños ultramodernos
- Cabeceros con aires rústicos
- Capitoné: el clásico que nunca muere
Cabeceros de obra para personas prácticas y minimalistas

En la sencillez reside la clave del éxito y esto es lo que sucede con los cabeceros de obra. Son estructuras fijas, hechas con materiales de obra y revestimiento, que se anexionan a la pared para ser una sola cosa. No los puedes mover ni modificar sin tener que picar la pared o contratar a un profesional. La ventaja es que son muy prácticos e ideales para los amantes del minimalismo. Además, no pasará nunca de moda porque forman parte de la pared y, en cualquier caso, siempre puedes pintarlos.
- La capa que se vierte o se aplica en la pared es muy fina (3 cm máximo) y apenas aporta peso.
- El cabecero puede integrar espacio para mesilla de noche o cajones.
Cabeceros con soluciones de almacenaje

Los cabeceros de cama pueden convertirse en grandes aliados para el almacenaje en el dormitorio. Desde que se extendió su uso, en gran parte gracias al gigante Ikea, se han convertido en una solución muy práctica para todo tipo de viviendas, pero, sobre todo, para pequeños dormitorios que necesitan aprovechar cada centímetro cuadrado. Hay muchos modelos en el mercado pero todos tienen algo en común: permiten almacenar aquellas cosas que queremos tener a mano, desde libros o fotos enmarcadas a accesorios decorativos.
Cabeceros que dividen espacios

Si tienes la necesidad de dividir dos ambientes distintos dentro del propio dormitorio como, por ejemplo, la zona de la cama de la zona del baño o del vestidor, esta puede ser una buena idea. Se trata de un cabecero de cama que se extiende desde el suelo hasta casi el techo, a modo de pared divisoria. Puede ser un panel hecho de madera, de obra, de pladur, de aluminio… que, una vez levantado, se puede revestir o decorar con papel pintado, tela u otros materiales de tu gusto.
Cabeceros hechos con papel pintado

Hoy, muchas camas se venden con una estructura muy sencilla de somier y patas que, prácticamente, quiere pasar desapercibida. La idea es que el protagonismo decorativo se lo lleve la ropa de cama o bien un cabecero personalizado. Recrear el cabecero de cama con papel pintado es una idea original y muy decorativa. Puedes hacerlo enmarcando el papel como si fuera un gran cuadro o bien pegándolo directamente sobre la pared.
- Piensa en esconder la instalación eléctrica dentro del pladur.
- Las mesillas de noche pueden integrarse en el diseño del cabecero.
Mesitas de noche integradas

Las mesitas de noche son un mueble auxiliar imprescindible que nos hace la vida más cómoda en el dormitorio. Si además están integradas en el cabecero, todo resulta aún más práctico. Como forman parte de la estructura de la cama, no hay que preocuparse por si pegan o no con el resto del mobiliario. Además, hay donde escoger. Existen muchos modelos de mesitas de noche integradas en los cabeceros y, aunque la mayoría son «voladas», también las puedes encontrar con patas.
Diseños ultramodernos

Para los enamorados del estilo más urbanita y del diseño minimalista existe una gran variedad de cabeceros de cama que parecen extraídos de una mansión de lujo. Es una línea más masculina que le da al dormitorio un toque de modernidad y glamour, a pesar de la sencillez de sus líneas.
Cabeceros con aires rústicos

Estamos viviendo una época con afán de recuperar lo antiguo para adaptarlo a los nuevos tiempos, son días de decorar con muebles y accesorios personalizados o hechos por nosotros mismos. El caso de los cabeceros de cama no es distinto. Hay muchas opciones para darle un aire rústico al cabecero de tu cama, pero la de recuperar puertas antiguas y decaparlas reúne todos los requisitos.
Capitoné: el clásico que nunca muere

Los cabeceros de cama con capitoné, la técnica de tapizado que utiliza remaches para crear este efecto de diamantes tan característico de los sofás vintage tipo chester, son un clásico que se reinventa año tras año. Por eso, poner un cabezal de capitoné en tu dormitorio es una apuesta segura. Puedes hacer que sea más o menos clásico en función del tejido utilizado: los modelos de piel son más modernos y los de terciopelo, los más vintage. Aprende cómo tapizar un cabecero para lograr ese acabado que deseas.
¿Qué te han parecido estas ideas de cabeceros de cama?
6 Comentarios
Soy muy fan del capitoné. Creo que pocos cabeceros son tan elegantes. Ahora bien, conseguir uno de calidad, barato no es.
Lo siento pero lo de las puertas viejas no me gusta nada...
La de diseño y envolvente realmente sorprende, es lujosa y original !
El cabecero que divide espacios me ha encantado, me refiero a este modelo en concreto. Tiene una estampación tropical muy fresca y los colores son preciosos. Como prácticos, me quedo con los cabeceros con soluciones de almacenaje
Nosotros nos hemos comprado uno con las mesitas integradas y estoy encantada. Como bien comentáis, te aseguras que pega con la cama y además yo creo que hasta se ganan centímetros
Estoy interesada en poner papel pintado en el area del cabecero y luego hacer mesillas de noche empotradas en esa pared. Estaré en Madrid desde abril hasta junio con lo cual necesito hacerlo mientras esté allí