No hay rincón del mundo que esté a salvo de polución que contamina el aire que respiramos y que puede tener graves efectos sobre la salud de las personas. El aire que circula en el interior de tu vivienda u oficina no es una excepción: los europeos pasamos aproximadamente el 90% de nuestro tiempo en espacios interiores, cuya salubridad del aire es cuestionable. ¿Quieres hacer algo para mejorarla? Te contamos cuáles son las 5 plantas que más te ayudan a limpiar el aire de tu casa, según la NASA.
La importancia de la calidad del aire interior

Ya lo decía la NASA

La NASA publicó en 1989 un estudio dirigido por el
Doctor Bill Wolverton, director de la organización ambiental Wolverton Environmental Services, en el cual analizó si determinadas las plantas eran
capaces de depurar las partícula
1. Potus (Epipremnum aureum)

- Es una planta muy popular en espacios interiores y fácil de conseguir. Un comodín decorativo, la pongas donde la pongas.
- Es muy resistente y no necesita grandes cuidados, por eso, es una opción muy habitual para decorar oficinas, centros comerciales y otros lugares públicos.
- Se adapta fácilmente a temperaturas que oscilan entre los 17º y los 30ºC. Pero no soporta las temperaturas inferiores a 15º.
- Necesita estar en un sitio con luz natural, pero sin sol directo.
- Sólo hay que regarla cuando notamos que la tierra está seca, ya que es muy sensible al exceso de agua. De vez en cuando, puedes pulverizar las hojas con agua para mantener unos niveles de humedad ideales.
- Es eficaz para absorber formaldehído, xileno y benceno.
2. Sansevieria, lengua de suegra, lengua de tigre o espada de San Jorge (Sansevieria trifasciata)

- La Sansevieria es una de las plantas de interior más resistentes que hay. Tiene fama de indestructible porque es capaz de aguantar una atmósfera seca y caliente, escasez de luz y el ‘olvido’ del riego, además de plagas y enfermedades, etc.
- Su perfil afilado le confiere un gran carisma, por lo que es altamente decorativa en hogares de estilo minimalista o escandinavo y resulta muy elegante en oficinas.
- Crece tanto en espacios con poca luz como bajo el sol directo. No obstante, si tiene una buena iluminación, crecerá más y tendrá un mejor color.
- Es de riego escaso: en primavera y verano un riego cada 15 días, en otoño cada 20 días y en invierno, cada 30 días (aproximadamente).
- Elimina benceno, xileno y tolueno, tricloroetileno y formaldehído.
3. Espatifilo, flor de la paz, vela del viento, flor de muerto (Spathiphyllum Wallasii)

- El Espatifilo es una planta que florece todo el año y que se adapta a los ambientes con distintas condiciones lumínicas. No obstante, crece más bonita cuando tiene luz, aunque es mejor evitar el sol directo porque quema las hojas.
- Sirve para decorar cualquier estancia con delicadeza.
- Conviene evitar las corrientes de aire frío, los cambios bruscos de temperatura y las temperaturas inferiores a 15ºC.
- En crecimiento y floración hay que regarla dos veces por semana y luego, cuando la tierra no esté húmeda.
- Pulverízala con frecuencia para aportarle humedad ambiental.
- Absorbe los cinco contaminantes presentes en el aire analizados por el informe de la NASA.
4. Palmera de bambú o palmera china (Raphis excelsa)

- La Raphis Excelsa es una planta de origen asiático que nos recuerda a una mini palmera, estilizada y elegante. Ideal para darle un toque tropical a tu salón.
- Existen muchas variedades de Raphis Excelsa y algunas pueden llegar a crecer hasta los 3 metros de altura.
- Se puede colocar tanto en interior como en el exterior, siempre que la temperatura no baje de 0ºC.
- Es fácil de cuidar, necesita luz pero es mejor evitar el sol directo.
- Necesita riego abundante en verano y moderado en invierno.
- Es capaz de eliminar formaldehído, xileno y amoníaco del aire.
5. Árbol del caucho (Ficus
robusta)

- De origen asiático, el ficus robusta o árbol del caucho es una planta muy agradecida y resistente a las condiciones adversas y enfermedades.
- Ideal para mantener la humedad del ambiente, gracias a su elevado índice de evapotranspiración.
- Soporta altas temperaturas, pero no tolera los cambios bruscos. En pocos años puede crecer muy rápido, así que hay que tener en cuenta que es una planta que necesita espacio.
- Es eficaz para eliminar el formaldehído del aire.
- Es una planta grande, con presencia, que puede quedar muy bien decorando el salón, el comedor o tu estudio.
6. La Guzmania (Guzmania lingulata)

Más recientemente, un estudio presentado por la Sociedad Americana de Química, ha demostrado la capacidad de la Guzmania para depurar el aire.
- Según esta investigación, la Guzmania es una planta muy efectiva en la eliminación de seis de los ocho compuestos orgánicos volátiles estudiados. Y es capaz de absorber más del 80% de cada uno de estos compuestos durante el período de muestreo de doce horas.
- La Guzmania existe en una gran variedad de colores vibrantes y matices, es ideal para colocar en cualquier rincón que necesites avivar. A nivel de cuidados, necesita luz indirecta y riego moderado.
hace 6 años
La importancia de la calidad del aire por supuesto que es lo más importante y también que no necesiten mucho mantenimiento
hace 6 años
Me encantan las plantas en general, siempre he cuidado mucho más las de exeterior, y no me he dado cuenta de la variedad de posibilidades que hay de poner plantas en cualquier estancia, incluídos los dormitorios. Tomo nota, y me quedo con las ideas!
hace 6 años
Gracias por la información y sugerencias
hace 6 años
Me ha encantado por que las plantas también son un elemento importante para la casa y me genial saber cuales ayudan a un aire mejor!!! Gracias
hace 3 años
Me interesaría tapar una pérgola