Teníamos muchas ganas de enseñaros alguna obrita más de las que hemos hecho. Y aquí la tenemos... ¡Por fin! En esta ocasión se trata de la reforma integral de una vivienda de unos 45 m2 en el bajo de un edificio en Madrid, donde vive una pareja joven con su hija de 2 años. El encargo partió de la necesidad de sacar un segundo dormitorio, de cara al momento en que la niña empezara a requerir su propio espacio. Pero no querían agobiar más el resto de la casa ni perder la escasa luz natural que tenían.
Un diseño planteado para ganar centímetros
Como solución, se propusieron unas habitaciones de dimensiones mínimas y con una geometría planteada para rascar centímetros de todas partes y, a la vez, suavizar sus volúmenes tanto desde su interior como desde el espacio común. Además, esos volúmenes se romperían con unas 'ventanas' que, aparte de aligerarlos, permitirían ganar claridad a la zona interior de la casa, antes muy oscurecida, y mantener la continuidad visual con el exterior en todo momento.
El poder del color blanco
El uso predominante del color blanco, la iluminación indirecta recalcando la fluidez de las formas y la paleta reducida de materiales, permitió también descargar el espacio y, al contrario de empequeñecerlo, sacarle mucho más partido. Bueno, pues a ver qué os parece a vosotros. ¡Y gracias a Álvaro por sus fotazas!
Ficha del proyecto: Superficie útil: 45 m2. aprox. Presupuesto de ejecución: 22.000 € (mobiliario de cocina aparte). Contratista: Panygón S.L. Fotografías: Álvaro Valdecantos.
- Año de finalización:
- 2011
- Etiquetas descriptivas:
- reformas viviendas, reformas
6 Comentarios
Yo lo siento pero esta casa es muy muy pequeña... en el wc no caben dos personas... y en la habitación van justos también. Eso sí, está bien decorada y demás.
Yo directamente admiro la capacidad de orden que se ha de tener en este tipo de viviendas si uno no quiere acabar saliendo por la ventana para que todo quepa. Y desde luego la casa para lo que da de sí no puede estar más cuidada.
teniendo en cuenta que en la habitación del menor, no les entró siquiera un armario.... con la cantidad de ropa y utensilios que requiere un niño pequeño..... pues me da que van a tener que cambiar pronto de piso, y que cuando lo quieran vender, lejos de haber ganado con la obra, yo creo que es mas dificil vender un piso de 4 metros cuadrados de 1 habitación , que de 2 habitaciones. La habitación del niño, sobra. No es útil, y no vale para vivir nadie, como mucho, para meter trastos. Les falta sitio de almacenaje.
Hola! La verdad es que sí se trata de una casa pequeña. Cuando el cliente tiene un programa tan apretado y un dinero limitado para invertir, si no cambia de casa es porque en ese momento no se lo puede permitir. Por lo tanto creemos que el esfuerzo a alabar es el conseguir que la casa funcione como el cliente quiere, estén bien ejecutados los trabajos y se gaste la cifra que tenía pensada, independientemente del tamaño de la vivienda. Y si además el estilo de su casa y su decoración acompañan al resultado, mejor que mejor!
Se ve muy bonito y los espacios muy bien aprovechados, tengo un dilema, quiero incorporar a mi cocina la lavadora y secadora, tengo un mesón a la entrada de la misma y quiero en ese espacio colocar las dos máquinas, también tengo otra opción y es la de ubicar cualquiera de ellas en un baño donde tengo un poco de espacio, me gustaría que me ayudaran. Gracias
Pues a mi me gusta ojalá mi casa estuviera así de reformada ya. A ver si ponéis alguna casa de 65 metros cuadrados que también la hayan reformando y me dais una idea.