Las 10 mejores ideas para crear caminos de jardín

Descubre las mejores ideas para construir caminos de jardín en tu zona exterior. ¿Quieres saber cómo hacer caminos para jardines? ¡Te ayudamos!
Leer artículo relacionado: Jardín Zen
- Tipos de caminos de jardín
- ¿Por qué crear un sendero en el jardín?
- 10 ideas para hacer un camino de jardín
No importa si tu jardín es grande o pequeño, un camino es el complemento perfecto. Si es grande, conseguirás crear diferentes zonas perfectamente delimitadas, como un bonito rincón de paseo para disfrutar del pulmón verde de nuestra casa. Si, por el contrario, contamos con un jardín pequeño, este logrará darle dinamismo y encanto. Ahora bien, ¿qué tipo de camino podemos escoger? De eso hablaremos hoy: qué materiales podemos usar para construir caminos en nuestro jardín.
Tipos de caminos de jardín
Lo cierto es que existen infinidad de tipos de caminos de jardín, ya que la clasificación depende de numerosos aspectos. Pero según los jardineros, algunos de lo más variables son, sin duda, la extensión y ancho del mismo, así como el entorno en el que están ubicados.
Pero también es clave, para catalogar los tipos de caminos de jardín, tener en cuenta los materiales utilizados para su elaboración. Los principales son la madera, la piedra, la grava y el hormigón, tal como se verá más adelante.




¿Por qué crear un sendero en el jardín?
Ahora bien, ¿cuáles son los motivos que debemos tener en cuenta a la hora de plantearnos crear un sendero en nuestro jardín? Principalmente, este tipo de elementos se utilizan de manera funcional, puesto que se trata de una forma fácil de acceder a todos los puntos del espacio sin dañar las plantas o flores que se encuentren en el mismo. Pero además se trata de un elemento estético que ofrece la posibilidad de conseguir un acabado decorativo en las zonas exteriores de nuestra vivienda. Por ello, es sumamente importante tener en cuenta los materiales disponibles para elaborar tu camino de jardín y las tendencias de diseño del momento, tal como se muestran en las ideas que encontramos a continuación.



10 ideas para hacer un camino de jardín
Son numerosas las opciones disponibles a la hora de crear caminos de jardín, teniendo en cuenta los materiales disponibles para hacerlo. A continuación, 10 ideas originales sobre cómo hacer un jardín bonito y barato.



1. Camino de corteza de pino
El uso de corteza de pino para el camino del jardín es la opción adecuada si lo que buscas es un acabado natural. Pero es que además este material ofrece numerosos beneficios al utilizarse en este emplazamiento, ya que protege el suelo de los agentes climáticos, mejorando la vida del mismo, facilita la conservación de la humedad a la vez que mejora la filtración del agua y evita que el suelo se compacte, entre otras ventajas. Además, se trata de un material biodegradable, permitiendo que se convierta en un abono natural para la propia tierra.




2. Llena de piedra tu jardín
La piedra es siempre una apuesta segura para crear un camino en el jardín, sobre todo si quieres crear jardines rústicos con piedras y troncos. Pocos materiales conseguirán que nuestro jardín resalte tanto como ella. Es un material frío que contrasta muchísimo con los colores verdes del exterior. Además, en el mercado hay una amplísima variedad de estilos diferentes. Podemos usar piedras pequeñas separadas entre sí, dando un aire rústico lleno de encanto, o crear composiciones con nuestras piedras o usarlas de tamaños diferentes para dar mayor dinamismo.
¿Beneficios? Que no necesitamos mantenerla en absoluto. La piedra se amoldará a nuestro jardín y pasará a ser parte de él.



3. Cálida madera para pasear
Otro de los clásicos en caminos de jardín es la madera. Lo cierto es que gracias a ella conseguimos caminos románticos, encantadores y con cierto aire rústico. Como en el caso anterior, la madera puede presentarse de muchas formas en nuestros exteriores. Podemos optar por listones, usar madera en forma de tronco o incluso crear pasarelas con este material para pasear por nuestro jardín con cierta perspectiva. Además, es un material resistente, aguantará bien la humedad de estos rincones verdes, sin hablar de que es un material 100% reciclable, algo que nos gusta muchísimo.
4. Caminos de grava
La grava es una opción económica que también parece bastante acertada. Además del coste, estamos ante un camino que aguantará perfectamente los cambios climáticos. Lo único que tenemos que tener en cuenta es que nuestro jardín debe estar bien drenado, sobre todo en el caso de que estemos en una zona de fuertes lluvias. El resultado es bastante agradable, quizá no tan llamativo como la piedra o la madera, pero igualmente recomendable frente a otras opciones como el propio cemento. Es un material que también es usado pero que lo cierto es que no cuenta ni con la mitad de magia que cualquiera de las opciones que acabamos de nombrar.
5. Caminos de adoquines y grava
La grava y los adoquines son una combinación perfecta para los caminos de jardines, puesto que consiguen aunar la comodidad del pavimento y la resistencia de la grava ante los agentes externos y climáticos. Además, dicha mezcla permite caminar fácilmente a través del mismo y el acabado es, sin duda, de lo más estético y clásico.
6. Deja que el verde abrace tu camino
Si hay algo que nos gusta de los caminos de jardín es la buena pareja que hacen con el césped. No solo dividiendo la zona en dos, no, ni mucho menos. Los caminos, independientemente del material que usemos, pueden dejar separación entre sus baldosas para que la vegetación campe a sus anchas. Lo cierto es que el resultado es una auténtica preciosidad, un jardín que crece de forma libre sin encontrar fronteras. Ahora bien, si optamos por dejar huecos entre las baldosas, hay que tener un mínimo de mantenimiento, pues las malas hierbas pueden crecer con mayor rapidez.
7. Preciosos jardines escalonados
Si nuestro jardín se encuentra en diferentes niveles, en el caso de que contemos con un espacio exterior amplio y desnivelado, además de construir un bonito camino también tendremos la oportunidad de colocar escalones. Muchos optan por dejar estas colinas aisladas, pero estos caminos o escaleras pueden dar un aire mágico al jardín. Los materiales quedan a nuestra elección, tras ver las imágenes podemos optar por la elegancia y majestuosidad de la piedra, siempre firme e impasible o quizá por la calidez y encanto que presenta la madera. No nos olvidemos de adornar estos escalones con plantas en los laterales, hacen que el paseo sea muchísimo más agradable.
8. Hacer un camino con traviesas de hormigón
Se trata de una alternativa plagada de ventajas. No sólo es uno de los materiales más económicos a la hora de crear caminos de jardín, sino que además su elevado peso aporta gran estabilidad a la vía.
Estéticamente, consigue un resultado similar al de las vías del tren, vamos, de lo más original.
9. Caminos con traviesas de madera
Es bastante similar al anterior, pero en este caso el acabado es algo más rústico y clásico. Además, como se mencionaba anteriormente, los caminos de madera consiguen ofrecer una calidez indiscutible.
10. Hacer un camino con círculos de madera
Se trata de un camino elaborado a base de troncos aserrados, lo cual no sólo aporta originalidad al resultado, sino que además es uno de los materiales que más respeta el medio ambiente.
La clave para conseguir un resultado duradero es optar por madera capaz de aguantar las inclemencias del tiempo sin apenas estropearse, como es el caso, por ejemplo, de la madera de acacia.
Este tipo de camino de jardín es perfecto para cohesionarlo con el entorno natural, logrando un acabado de lo más rústico.
4 Comentarios
Una maravilla de jardines. Me quedo con los de madera, los veo más cálidos. Supongo que en cualquier superficie venderán este tipo de listones ¿qué tal el precio?
Los de piedra son preciosos ¿necesitaría a un especialista para colocarlos? No me veo yo muy diestra en esto del cemento y la piedra, pero igual... con un tutorial ejeje
Los jardines escalonados son los más chulos para mi gusto aunque se ha de tener más espacio creo yo.
Los de madera irregular deben ser algo incómodos no? Te confías en una medida y de repente te acabas tropezando... No tengo jardín en casa pero al menos eso me parece.
Creo que son más decorativos que otra cosa. A mi me gustan, aunque igual sí es verdad que paran incómodos.