Respetar la esencia dentro de la modernidad
Para ello se disolvieron los límites de la tradicional distribución. Su estructura de forjados de madera y bóvedas castellanas, soportados sobre muros de carga mixtos se han rehabilitado manteniendo sus características originales y exponiendo sus elementos compositivos La mínima compartimentación, solo por necesidades estrictamente de privacidad (estudio-dormitorio-baño principal), se ha llevado a cabo mediante paneles en materiales contemporáneos, respetando la envolvente y creando un contrapunto con la atmósfera diáfana del área más publica de la casa, en la que el espacio que se expande en los materiales, texturas y mobiliario tradicionales y austeros, generando un equilibrado punto de tensión.En este artículo

Desenmascarando el original
Los forjados de la vivienda se encontraban inicialmente ocultos por un falso techo ejecutado en la clásica tecnología disponible por aquellos años de construcción del edificio (1878): caña y escayola, el que con el paso de los años se hallaba ya en muy malas condiciones. Al retirarlo aparecieron las vigas estructurales de madera, que se hallaba en bastante buenas condiciones. Igualmente se las trató en forma conveniente para liberarla de plagas y se la protegió con ignífugos y acabado. Todo el suelo de la vivienda es de madera recuperada



Equilibrio entre lo singular, lo moderno y lo reciclado
La cocina como elemento técnico actual en relación con el carácter de los elementos constructivos tradicionales. El tratamiento de la envolvente, en el cual los materiales y tecnologías tradicionales se expresan, generan un contrapunto con el mobiliario de elementos reciclados y elementos singulares modernos. El tratamiento del baño principal, siguiendo la misma pauta que para el resto del proyecto, incorpora elementos tradicionales recuperados, como el suelo de baldosas hidráulicas, con otros mínimos y de vanguardia. El equilibrio entre los objetos singulares, modernos y reciclados, en una atmósfera diáfana y que al su vez expresa el espíritu de la tradición constructiva.





Imágenes: c3f