Llegar a casa y dejar los zapatos en cualquier lugar, el abrigo en la butaca de la habitación o las cartas sobre la mesa son pequeños detalles que hacen que tu casa sea un lugar algo caótico y donde no te apetece estar. Pero no es más que cuestión de hábito: recoger el salón antes de irte a dormir o deshacerte de lo que no usas son algunas de las prácticas que puedes llevar a cabo para tener una casa mucho más agradable y organizada. Si quieres conocer estos, otros errores de organización y, sobre todo, cómo evitarlos, quédate con nosotros.
En este artículo
- Cambiar el chip es posible
- Llegar a casa y soltar el bolso y los zapatos en cualquier lugar
- Deshazte de lo que no usas
- Odio cocinar, adivina por qué
- Lo dejo ahí, lo recojo luego
- No involucrar en la organización a la familia
- Saturar el espacio de almacenaje
Cambiar el chip es posible

Desde luego, este es el punto de partida: querer tener una casa ordenada y disfrutar más de ella. Muchas personas viven en el desorden, están acostumbradas y son "felices" así y, por eso, creen que nunca conseguirán tener una casa organizada. Sin embargo, si realmente estás por la labor de vivir de otra manera, esto es posible pero debes creértelo y ser constante. Te aseguro que el cambio que experimentará tu casa será brutal. ¿Aceptas el reto?
Llegar a casa y soltar el bolso y los zapatos en cualquier lugar

Aprovecha el recibidor para instalar un pequeño banco que te sirva de zapatero y coloca algunas cestas para dejar ahí una bolsa o las cartas que has recogido en el buzón. Un gran error es llegar a casa y soltarlo todo en cualquier lugar, porque después tendrás que colocarlo (doble trabajo) o, lo que es peor, no lo encontrarás porque habrás colocado cosas y más cosas encima y no será fácil recordar dónde lo has dejado.
Deshazte de lo que no usas

A veces nos empeñamos en comprar cosas y muchas veces tenemos mucho más de lo que necesitamos. Almacenar cosas inútiles no es buena idea, sobre todo si queremos tener espacios relajantes y agradables en casa. Por eso, una máxima para tener una vivienda ordenada es tirar las cosas que ya no usas: sé objetivo, haz una primera batida por habitación y analiza cuánto tiempo hace que no te pones esa ropa, o que tus hijos no juegan con esos peluches... en fin, verás qué cantidad de cosas son inútiles en tu casa y el espacio que ocupan.
Odio cocinar, adivina por qué

No tener una cocina organizada puede ser un error mortal. Y es que la cocina es uno de los lugares donde más cosas podemos almacenar y donde más puede invadir el caos. Por eso es tan importante ser ordenado aquí, para disfrutar un poquito más de la cocina. Existen muchos tipos de almacenaje super inteligente para tener la comida bien organizada, así como las especias o los utensilios más importantes. Meter sin ton ni son las cosas dentro de los armarios o dejarlas en las encimeras solo nos frustrará y nos quitará mucho espacio. Los gaveteros, cajones extraíbles u organizadores de pared son algunas de las ideas que cambiarán tu cocina.
Lo dejo ahí, lo recojo luego

Este es uno de los errores más comunes y fáciles de solucionar.: llegar a casa y dejar el bolso en la cama, la ropa en la silla, los zapatos en el suelo... es que estamos muy cansados y, mira, lo recogemos luego, después de la cena. ¿Te suena? Pues bien, este es uno de los hábitos más comunes que tienen los españoles y que más nos frustran, porque hacen que el dormitorio nunca esté listo para dormir, que cuando realmente queramos descansar haya que retirar toda la ropa y cosas que hemos ido dejando en la cama. ¿Qué solución hay? Guardar cada cosa en su sitio nada más llegar a casa. Es cuestión de acostumbrarte.
No involucrar en la organización a la familia

Tú eres el mejor ejemplo para tus hijos, de tal manera que si estableces unos hábitos de organización y orden en casa y los llevas a cabo, será más fácil que tus pequeños sigan el ejemplo. Trata de involucrarles en la organización de su dormitorio, sobre todo con la ropa, zapatos y juguetes. Si les enseñas jugando a que es importante tener su espacio ordenado, habrá un equilibrio en la familia y tú también podrás quitarte algo de trabajo.
Saturar el espacio de almacenaje

Otro de los errores más comunes que cometemos es que solemos llenar hasta arriba las zonas de almacenaje, de tal forma que impedimos guardar más cosas. Hay que ser realista, seguirás comprando juguetes para tus hijos, así que, para que puedan guardarlos en su dormitorio, siempre deberás dejar un 20% del espacio libre.
hace 6 años
tienes toda la razon es easí casi siempre