Ascensor hidráulico o eléctrico: ¿Cuál es la mejor opción?

La principal diferencia entre un ascensor hidráulico y uno eléctrico se distinguen fundamentalmente por el tipo de mecanismo que los hace funcionar. Hay otras diferencias en consumo, confort para los usuarios y facilidad de instalación, sin embargo, las distancias entre ellos son cada vez menores gracias al desarrollo tecnológico.
Vamos a ver con más detalle en qué son distintos, en qué se parecen y cuándo es mejor optar por uno u otro a la hora de instalar un ascensor.
- El ascensor hidráulico: Qué es, tipos y funcionamiento
- El ascensor eléctrico: Qué es y tipos y funcionamiento
- Ascensor eléctrico o hidráulico ¿cuál es más adecuado?
El ascensor hidráulico: Qué es, tipos y funcionamiento

Este tipo de ascensores funcionan gracias a una bomba hidráulica y a un motor eléctrico. Explicado de una manera muy simple, para subir la bomba inyecta aceite a presión a través de las válvulas de control desde un depósito hasta el pistón. Este se compone de un cilindro y un émbolo que es el que sostiene la cabina.
Para descender, se abre la válvula de control y el fluido que se había inyectado en el cilindro regresa al depósito gracias a gravedad y al peso del ascensor. El motor eléctrico solo entra en funcionamiento para poner en marcha la bomba, es decir, para ascender, no en el descenso. De ahí que sean ascensores eficientes y silenciosos.
Tipos de ascensores hidráulicos
Los ascensores hidráulicos se pueden clasificar de dos formas según el tipo de impulsión que tengan:
- Impulsión directa: por cada centímetro de trayecto que recorre el pistón, la cabina también se desplaza un centímetro. Esto hace necesario que el ascensor tenga foso, excepto cuando la altura que tiene que salvar es pequeña.
- Impulsión diferencial: en este caso, el desplazamiento de la cabina es el doble que el del pistón gracias a un sistema de poleas y de cables. De esta manera, además, no es necesario que haya foso, puesto que el pistón se sitúa en un lateral. Este tipo de ascensores se instalan cuando la altura que deben salvar es más elevada.
Ventajas de un ascensor hidráulico
Por su funcionamiento y sus características, los ascensores hidráulicos ofrecen toda una serie de ventajas que conviene tener en cuenta:
- Son la solución para espacios reducidos, ya que se puede prescindir de la sala de máquinas o deslocalizarla. La central se puede instalar en el propio foso o en otro punto del inmueble dentro de un armario.
- El desgaste de sus componentes es mínimo, de manera que el riesgo de averías se reduce y El precio de mantenimiento del ascensor es más bajo.
- Son ascensores de movimiento suave y muy silenciosos.
- Se trata de aparatos seguros por su forma de funcionamiento y por su doble sistema de seguridad.
- Consumo de electricidad solo en subida.
- Montaje sencillo. El hueco no necesita encofrado, ya que las fuerzas generadas por el funcionamiento se transmiten a la base del edificio, no a las paredes. De esta forma, tampoco se sobrecarga la estructura del edificio.
- Se puede montar sobre una estructura autoportante, tanto en interior como en exterior.
El ascensor eléctrico: Qué es y tipos y funcionamiento

A diferencia de un elevador hidráulico, el eléctrico funciona mediante un sistema de poleas y de contrapesos, componentes que hacen que la cabina se pueda mover sobre unas guías. Estos precisan del trabajo del motor eléctrico tanto para la subida como para la bajada. Sin embargo, y pese a lo que pueda parecer, su consumo eléctrico no necesariamente es mayor que el de los ascensores hidráulicos. Depende del tipo de aparato y del uso que de él se haga.
Este tipo de ascensores se pueden instalar en cualquier edificio, pero son una de las mejores soluciones posibles en diferentes circunstancias:
- Edificios antiguos que tienen instalaciones monofásicas, ya que los ascensores hidráulicos requieren de una instalación trifásica.
- Inmuebles en los que hay que salvar un recorrido de gran altura.
- Inmuebles con un elevado tránsito de personas.
Ventajas de los ascensores eléctricos
Este tipo de elevadores también tienen algunas ventajas que convine tener en cuenta:
- Funcionamiento rápido, de ahí que sean la solución más habitual en edificios altos o con mucho tráfico de personas.
- Ahorro de espacio, puesto que no necesitan cuadro de máquinas, el motor se instala en la parte alta del hueco, sin ocupar apensa sitio.
- Los avances tecnológicos ha reducido notablemente el consumo de energía, permitiendo que sus niveles de eficiencia sean realmente elevados.
- Las reparaciones son por lo general sencillas y las piezas fáciles de encontrar, lo que se refleja en el precio del contrato de mantenimiento de ascensores.
- Los modelos más avanzados han conseguido grandes niveles de confort para las personas que los utilizan, con movimientos suaves y ausencia de vibraciones.
Ascensor eléctrico o hidráulico ¿cuál es más adecuado?

Con los avances tecnológicos, muchas de las diferencias más sustanciales entre elevadores hidráulicos y eléctricos han quedado difuminadas. A pesar de ello, puede haber circunstancias en las que por motivos diferentes sea mejor elegir un equipo u otro. Estas son algunas de ellas:
- En edificios de muchas alturas o cuando se trata de ascensores con un uso intensivo, los ascensores eléctricos son la solución más habitual porque alcanzan mayor velocidad.
- En inmuebles de pocas plantas y cargas reducidas, así como en naves industriales o garajes, lo más habitual es optar por ascensores, montacargas y plataformas elevadoras con mecanismo hidráulico. El tipo de carga suele condicionar bastante la elección de estos aparatos.
- En caso de falta de espacio, se solía elegir el ascensor hidráulico. Sin embargo, hoy existen modelos de ascensores eléctricos sin cuarto de máquinas que también se pueden instalar en huecos de pequeñas dimensiones.
A pesar de ello, y cómo señalábamos, la diferencia entre unos modelos y otros se están reduciendo por los avances tecnológicos. Los ascensores hidráulicos son cada vez más rápidos y alcanzan mayor altura, mientras que los eléctricos ya son tan versátiles y seguros como los hidráulicos.
Para acertar en la elección el consejo es confiar siempre en una empresa especializada, solicitar información y valorar con calma varias opciones. Hay que tener en cuenta que para cada necesidad hay un modelo más adecuado. También es importante el presupuesto disponible, ya que el precio de los ascensores sí puede variar según el modelo y su diseño.