Todo sobre el Contrato de Mantenimiento de Ascensores

A la hora de elegir el contrato de mantenimiento de ascensores es imprescindible fijarse en toda una serie de cuestiones, más allá del precio o las marcas de ascensores. No todos incluyen las mismas coberturas ni las mismas garantías. ¿Cuál es el mejor para tu vivienda o tu comunidad? ¿Qué duración debe tener? ¿Se puede cambiar de contrato? Descubre todo lo que necesitas saber para acertar en la elección.
- ¿Qué Incluye el Contrato de Mantenimiento de Ascensores?
- Modalidades y tipos de contrato de mantenimiento de ascensores
- Preguntas frecuentes sobre los contratos
¿Qué Incluye el Contrato de Mantenimiento de Ascensores?

Un contrato de mantenimiento de ascensores es clave para evitar averías, así como para garantizar la seguridad de las instalaciones y de las personas que las utilizan. Son sus dos grandes ventajas, pero hay que sumar otra: prolongan la vida útil de unos aparatos tan imprescindibles como costosos.
El consejo esencial es buscar empresas autorizadas para realizar el servicio y cuenten con personal especializado. Después de solicitar varios presupuestos llegará el momento de comparar precios y coberturas. Y siempre, antes de firmar, hay que repasar bien el contenido del contrato para evitar flecos sueltos que en algún momento pueden generar discrepancias. ¿Qué debe incluir el documento?
- Coberturas y servicios incluidos: es importante que todo quede claramente especificado los trabajos de mantenimiento de ascensores. Por ejemplo, en el caso de que se incluyan piezas nuevas en las reparaciones, esas piezas deben estar detalladas.
- Duración: los contratos se pueden firmar por un año o por varios. La recomendación suele ser elegir los más cortos, puesto que permiten cambiar de empresa con más facilidad si no ofrece un servicio satisfactorio. Si se opta por contratos a más largo plazo se puede solicitar alguna ventaja, como una rebaja en la cuota o penalizaciones menores por rescisión de contrato.
- Prórrogas: el contrato debe recoger si son automáticas o requieren de una notificación previa por parte de los propietarios. En este último caso debe especificar de qué forma y con qué plazo hay que realizar el aviso. Si son renovaciones automáticas, tiene que incluir tanto la duración como si hay variación en el precio del mantenimiento del ascensor.
- Preavisos: para el caso de que se desee dar de baja el servicio, conviene que el contrato recoja la antelación con la que hay que avisar a la empresa.
- Penalizaciones: en caso de rescisión anticipada del contrato por parte del propietario, es importante que en el contrato quede bien especificado si se aplica alguna penalización y su cuantía.
Además de revisar todas estas cuestiones antes de firmar el contrato de mantenimiento del ascensor, conviene tener una precaución más: guardar siempre una copia del documento. Servirá para comprobar las coberturas y cualquier otro de los apartados mencionados, así como para resolver discrepancias con la empresa mantenedora.
Modalidades y tipos de contrato de mantenimiento de ascensores

Los tipos de contratos de mantenimiento de ascensores pueden variar ligeramente de unas empresas a otras, especialmente aquellos que tienen coberturas ampliadas. De manera genérica, las empresas suelen ofrecer tres productos:
Contrato básico
Es el más económico y solo incluye los servicios obligatorios de inspección y urgencias que marca la normativa:
- Revisión de la instalación, haciendo especial hincapié en los elementos de seguridad.
- Engrase de aquellas partes del elevador que lo necesiten con periodicidad.
- Atención telefónica de cualquier aviso las 24 horas y reparación dentro del horario laboral.
- Servicio de rescate de personas las 24 horas todos los días del año.
- Servicio de asesoramiento y acompañamiento de un técnico a las inspecciones del ascensor realizadas por Industria.
Contrato ampliado
Además de las coberturas del contrato básico, incluye otras adicionales. Las más habituales son las siguientes:
- Asistencia y reparación de averías las 24 horas del día.
- Mano de obra de las reparaciones y rescates sin coste adicional.
- Cambio de algunas piezas, siempre que esté incluido en el contrato. Suelen ser piezas expuestas a un mayor desgaste.
Contrato a todo riesgo o todo incluido
Es el más costoso, pero también el que mayor protección ofrece frente a incidencias. Lo habitual es que incluya todo lo anterior,además del material y las piezas necesarias para la reparación del ascensor en caso de avería, excepto aquellas que sea necesario reparar o reponer por actos vandálicos o negligentes.
Los contratos de mantenimiento, por otra parte, suelen llevar aparejado un seguro de responsabilidad civil que cubre posibles daños materiales o personales en caso de accidente.
Preguntas frecuentes sobre los contratos
¿Qué IPC se aplica en un contrato de mantenimiento de ascensor?
El IPC que se aplica en un contrato de mantenimiento de ascensores es el general que marca el Instituto Nacional de Estadística, salvo que en alguna de las cláusulas del documento se especifique lo contrario. La aplicación de una subida del IPC diferente supone un incumplimiento contractual y, por lo tanto, cabría la posibilidad de resolución del contrato aunque este aún tenga vigencia.
¿Cuál es el IVA en un contrato de mantenimiento de ascensor?
El IVA que se aplica a cualquier contrato de mantenimiento es el 21%. No hay que confundir los contratos de mantenimiento con trabajos para la renovación de ascensores, en los que se puede aplicar un IVA reducido al 10 % si se cumplen ciertos requisitos, por ejemplo, que se incluya con criterios de accesibilidad dentro de un proyecto de rehabilitación global de un edificio. También tributa al 10 % la instalación de plataformas elevadoras salvaescaleras y ascensores para sillas de ruedas, pero no su mantenimiento.
¿Es obligatorio tener un contrato de mantenimiento de ascensor?
Siempre. Independientemente de que se trate de un ascensor para uso público o privado, para edificios, garajes o viviendas, el contrato de mantenimiento es obligatorio durante todo el tiempo que el aparato esté en servicio. La normativa establece además que debe ser una empresa especializada la que se encargue del trabajo.
Por lo general, las empresas fabricantes o instaladoras de ascensores y montacargas ofrecen servicios de mantenimiento. Pero nada obliga a firmar el contrato con ellas. Existe libertad de elección, por lo tanto, el consejo es comparar coberturas, condiciones, experiencia y presupuesto antes de decidir. La garantía que da la marca del ascensor no se perderá por ello.
¿Puedo rescindir un contrato de mantenimiento de ascensor?
Es posible cambiar de empresa de mantenimiento de ascensores, pero hay que tener en cuenta diferentes aspectos. El primero de ellos es que la mayoría de los contratos incluyen cláusulas que establecen penalizaciones de diferente cuantía en caso de rescisión unilateral del contrato por parte de los usuarios. Esa penalización debe estar perfectamente estipulada en el contrato.
El segundo aspecto es que cabe la posibilidad de rescindir en contrato en caso de incumplimiento por alguna de las partes. Si es la empresa la que no cumple con lo pactado, las penalizaciones contempladas en el documento firmado quedarían sin efecto.
¿Qué coberturas entran en los contratos de mantenimiento del ascensor?
Las coberturas que se incluyen dependen de los contratos. Las coberturas obligatorias son revisión de la instalación, engrase de los elementos que lo requieran de manera periódica por cuestiones de seguridad, atención de averías, servicio de rescate de personas 24 horas y seguro de responsabilidad civil.
El resto de coberturas, como sustitución de piezas sin coste adicional, reparaciones de averías 24 horas al día o servicio presencial según las necesidades de los usuarios dependen del tipo de contrato ampliado que se elija.