Nadie nace aprendido, y en esto de la decoración tampoco. Sí, muchas veces caemos en errores decorativos que podrían poner en peligro el equilibrio de nuestro hogar. No obstante, reconocer el error y solventarlo es posible. Te acercamos los desaciertos más comunes y te ayudamos a buscar una posible solución.
Error #1: apostar todo al blanco
Aunque es una apuesta segura, el blanco en toda la vivienda puede crear espacios aburridos y sin personalidad.
Solución #1: darle un toque diferente

No se trata de llenar la casa de mil colores. Simplemente puedes coger las habitaciones con más luz natural y reservar una de las paredes para darle un toque especial con algún color que os guste o que pueda encajar con el resto de la decoración, desde un verde pastel hasta un amarillo mostaza. Ganaréis, además, un poco más de profundidad en esa estancia.También funciona incluir madera en detalles como vigas de madera, pues la madera aporta muchísima calidez.
Error #2: usar colores demasiado oscuros
Ni tan largo ni tan corto. Pasarse con los tonos oscuros como el negro o el gris, incluso el marrón, puede empequeñecer las estancias y el espacio en general. Además, son colores poco alegres que pueden generar desánimo.
Solución #2: confía en la fuerza de los contrastes

Utiliza siempre una base blanca (beige, crudos o marfiles) en paredes (por lo menos en la mayoría) si quieres apostar por dar toques con un color oscuro. Además, contrarresta el dramatismo con elementos más claros y con plantas.
Error #3: todo contra la pared
Tendemos a acorralar todos los muebles contra la pared y las ventanas. Es cierto que este recurso ayuda a tener más sensación de espacio, pero también deja una zona central desangelada.
Solución #3: desvía las miradas hacia el centro

Intenta rellenar ese espacio con algo de color y texturas (por ejemplo, en forma de alfombra). También son muy útiles las mesas centrales o pufs llamativos, con el fin de generar personalidad.
Error # 4: pasarte con el número de cojines
Está claro que los cojines hacen un sofá o la cama más agradable y confortable. No obstante, intentar que estas zonas se conviertan en dormitorios o salones “de revista” se nos puede ir de las manos. El exceso en cojines creará ambientes recargados con un efecto contrario al que se busca.
Solución #4: sigue las reglas no escritas

En el sofá, deberás colocar un solo cojín más del número de plazas que tenga, así encontrarás un número equilibrado. Así, en un sofá de 2 plazas, bastará colocar 3 cojines. En una cama, bastará con colocar dos almohadas, dos cuadrantes y uno o dos cojines más pequeños.
Error #5: no te pases de ecléctico
Mezclar texturas y estampados es algo que nos parece perfecto en determinados espacios. Da personalidad y vida, pero ojo, también es posible excederse con el dinamismo. Estancias sobrecargadas con excesivas rayas, círculos, suelos estampados y alfombras de mil colores.
Solución #5: moderación, por favor

Coloca, como mucho, dos tipos de texturas y estampados. El resto de elementos mejor que se centren en colores planos y más lisos.
Error #6: no prestar atención a la iluminación
Dejar de lado la luz artificial por contar con potentes fuentes de luz natural es un error bastante común. Por las noches, esta luz natural no estará y necesitarás igualmente iluminarlo todo. Ten en cuenta que la iluminación es esencial, pues nos ayuda a crear sensaciones e incluso ambientes dentro del hogar.
Solución #6: cada estancia necesita una luz específica

Asegurarse de colocar los suficientes puntos de luz por toda la casa, sobre todo en las estancias más importantes como el salón o el dormitorio. La luz anaranjada dará más encanto y hará estos rincones más acogedores. En la cocina, quizá sea mejor optar por una luz principal en el techo y una tira de led bajo los muebles altos, o bien añadir diversas lámparas colgantes encima de la barra o isla.
Error #7: pasarte con el minimalismo
Las estancias y casas demasiado claras y con líneas muy rectas podrían derivar en una casa excesivamente minimalista y sin personalidad. Ambientes y espacios fríos y desangelados que se asemejan más a las habitaciones impersonales de un hotel.
Solución #7: las paredes piden marcha

Añade decoración en las paredes. Cuadros, retratos o láminas. No te olvides, también de colocar plantas por toda la casa. El verde ayuda a crear calidez en los ambientes.
hace 5 años
Buenas ideas. Sí que son errores que se suelen cometer, pero bueno, ante este tipo de cosas siempre encontraremos soluciones interesantes como las que has propuesto.
hace 5 años
Buenos consejos q llegan cuando los necesito.
hace 5 años
Muchas gracias por estos comentarios e ideas, me reafirman las ideas que llevo en mi cabeza. ;-)
hace 5 años
...! 3 +2
hace 5 años
Es cierto que esos son errores que frecuentemente se cometen ya que a veces se deja uno llevar por la decoración que hemos visto y nos parece ideal y acaba convirtiéndose en obsesión el tipo de diseño que nos gusta
hace 5 años
Pedagogía de ambientación sumamente interesante
hace 5 años
Me encantaron las ideas. Gracias!!!
hace 5 años
Me encantaron las ideas. Gracias!
hace 5 años
Me parecen unas ideas súper interesantes.