Algunos se preguntarán el significado del método Danshari que rivaliza con el famoso método de Marie Kondo. Su significado está basado en las palabras japonesas:
'Dan', que implica cerrar el paso a cosas innecesarias que tratan de entrar en nuestra vida.
'Sha' cuyo significado es deshacerse de aquellos elementos que inundan nuestra casa y que no usamos y ni necesitamos tener.
'Ri' que define la transformación que uno mismo hace para detectar el deseo insano por las cosas innecesarias.
Si quieres saber algo más al respecto, te recomendamos leer estas 5 claves del danshari, el método para ordenar que rivaliza con Marie Kondo.
En este artículo
- La regla de la ocupación
- La regla del reemplazo
- La regla de los dos movimientos
- La regla de autonomía y libertad
- La regla de 'la marcha automática'
La regla de la ocupación
Nunca llenes del todo un espacio. Intenta ocupar solo el 80%. De ese modo, al no abarrotar de cosas innecesarias ese espacio, estaremos dejando un margen perfecto para gestionar el orden.
La regla del reemplazo
Selecciona aquellas cosas que de verdad te hacen feliz y limítate a ellas, reemplazándolas si aparece una nueva que se merezca un lugar privilegiado. Así aprendemos a valorar las cosas que tenemos y limitamos nuestra selección.
La regla de los dos movimientos
Esta regla va dirigida al momento en que guardamos nuestros objetos escogidos. Lo recomendable es que al guardar y sacar las cosas se realicen como máximo dos movimientos, por ejemplo: abrir la puerta del armario y coger algo.
La regla de autonomía y libertad
Tener libertad de escoger el objeto que queremos en ese momento. Lo que está relacionado con el modo de guardar los objetos, si lo hacemos de forma vertical, como en los supermercados, se puede seleccionar con libertad lo que necesitamos.
La regla de 'la marcha automática'
Este punto se refiere a la capacidad natural del cuerpo para autorregularse y responder ante los estímulos. Con el Danshari el orden de las cosas vuelve a su lugar y con él, la forma en la que nos relacionamos con ellas.
hace 6 años
Importante y "sencilla información para aprender a vivir mejor, gracias por compartirla...
hace 6 años
Las fotografías NO TIENEN NADA QUE VER con el texto. Es una lástima porque algunos conceptos quedan ambiguos como “La regla de autonomía universal”. La fotografía es Iara aportar información y no Iara dar colorido o adornar.
hace 5 años
Yo creo que no rivalizan ambos métodos, por el contrario, creo que se complementan perfectamente. Ambos métodos los aplico hace más de 50 años sin ponerle un nombre. Es pura lógica.
hace 5 años
Supongo que sugerir ocupar "solo" el 80% del espacio es una errata. De ocupar en esa proporción estaríamos en un bazar chino.