Tipos de ventanas y eficiencia energética: ¿cuáles son las mejores?
Para ahorrar en las facturas y tener un hogar confortable, es fundamental saber elegir los mejores tipos de ventanas de cara a la eficiencia energética. En esta guía te damos todas las claves.
- ¿Qué tipos de ventanas mejoran la eficiencia energética?
- Ventajas de renovar las ventanas: te interesan
Ante la escalada de precios de la luz y el gas, y frente a la amenaza del cambio climático y el agotamiento de los combustibles fósiles, se impone tomar medidas cuanto antes. Muchos países se han puesto las pilas: la Unión Europea ha sido muy activa en este sentido. Uno de los objetivos más importante de cara a los próximos años es mejorar la eficiencia energética de los edificios, y para ello se han puesto en marcha campañas y programas de ayudas para alcanzarlo. Una de las medidas más eficaces para conseguir una casa eficiente es cambiar los cerramientos por otros más aislantes y con mejores prestaciones. En este sentido, existen distintos tipos de ventanas que mejoran la eficiencia energética frente a otros que suponen un aumento del consumo de energía. Descubre cuáles son las más eficaces y qué ventajas tiene apostar por su renovación: te lo contamos.
¿Qué tipos de ventanas mejoran la eficiencia energética?

La eficiencia energética de las viviendas pasa por crear barreras que impidan que el calor en invierno o el frescor en verano se “escapen”. Estas barreras también deben evitar que el calor o el frío entren en el interior de las casas. Por tanto, las ventanas tienen una importancia capital en cualquier intervención destinada a reducir el consumo de energía y aportar confort. Estos son los distintos tipos de ventanas y su eficiencia energética, agrupados en dos clasificaciones: según los perfiles y según el acristalamiento.
- Tipos de ventanas según sus perfiles. Las ventanas pueden estar construidas con perfiles de madera, PVC, aluminio o combinados. Hoy día todos los materiales ofrecen una eficiencia energética aceptable y son eficaces para aportar confort y bajar el ruido. Pero en general, los marcos de PVC y los de aluminio son más eficientes que los de madera. En el caso de los de aluminio, es importante que tengan un sistema de rotura de puente térmico (RPT). Consiste en colocar un material que sea mal conductor del calor entre las dos caras del perfil, la interior y la exterior. Este material impedirá que el frío del exterior afecte al interior de la ventana, creando fenómenos indeseados como la condensación y enfriando los ambientes.
- Tipos de ventanas según su acristalamiento. Cuando hablamos de mejorar el ahorro de energía sustituyendo las ventanas, el acristalamiento es algo que no podemos obviar. Antiguamente las ventanas solo tenían una hoja de cristal, que permitía la entrada del frío sin barrera ninguna. Actualmente las hojas llevan doble y triple acristalamiento, con una cámara de aire entre los vidrios que ayuda a crear dicha barrera. La eficacia de este sistema se mide con el valor Ug, que indica la transmitancia térmica. A mayor Ug, mayor eficiencia energética tendrá el acristalamiento. En general, en una ventana con doble cristal los expertos recomiendan como mínimo un espesor total de 20 mm, con 4 mm para cada hoja de cristal y 12 mm de cámara de aire.
Ventajas de renovar las ventanas: te interesan

Está claro que cambiar tus ventanas por unas más eficientes es una apuesta inteligente. La primera ventaja ya la conocemos: la eficiencia energética de la vivienda aumentará, así como su clasificación. Es un plus muy interesante, sobre todo si tenemos intención de vender o alquilar el inmueble. Pero hay más: te las listamos a continuación.
- Di adiós a los ruidos. Las ventanas de calidad no solo impiden que se escapen el calor o el fresco. También evitan que los ruidos de la calle entren en las viviendas, algo muy interesante si vivimos en un barrio muy concurrido, cerca de una carretera… Las más adecuadas en este sentido son las que llevan triple acristalamiento.
- Mejora la estética de tu casa. Las ventanas nuevas aumentan el valor estético de las viviendas, frente a los viejos y anticuados modelos de aluminio sin lacar. Hoy podemos encontrar ventanas con el exterior de un color y el interior de otro, perfectas para adaptarse a los requerimientos de las comunidades de vecinos y a nuestro propio gusto en decoración.
- Puedes solicitar ayudas para la renovación energética. Existen varios programas en marcha que subvencionan gran parte de la inversión para cambiar tus ventanas. Por una parte, está el Plan Renove de ventanas perteneciente a las Comunidades Autónomas. Por otra, los Fondos Europeos subvencionan hasta el 60% de la inversión en la mejora de la eficiencia energética de las viviendas. Y además, las reformas encaminadas a este objetivo se pueden desgravar en la declaración de la Renta, siempre que se realicen en la residencia habitual.
Sin embargo, obtener una subvención para el cambio de ventanas puede resultar una tarea complicada y costosa: para hacerlo más sencillo hoy existe la figura del agente rehabilitador, un profesional que se encarga de todos los trámites. No te pierdas este artículo, donde te contamos qué es un agente de rehabilitación y cómo te puede ayudar a lograr la máxima eficiencia energética en tu reforma.