Qué es el microcemento: Usos, tipos, aplicaciones y ventajas

¿Estás buscando un material versátil, duradero y con un acabado moderno para renovar tu hogar o dar vida a tu nueva casa? El microcemento es la respuesta. Este revestimiento sin juntas de aspecto uniforme y limpio está revolucionando el mundo de la decoración y tiene buenas razones para ello.
En esta guía completa te explicaremos qué es el microcemento, qué tipos existen, dónde puedes utilizarlo y por qué se ha convertido en uno de los materiales más solicitados por arquitectos, interioristas y amantes de la decoración.
¡Prepárate para enamorarte de la funcionalidad y la estética del microcemento!
- ¿Qué es el microcemento?
- ¿Dónde se puede aplicar el microcemento?
- Tipos de microcemento
- Ventajas del microcemento
- Colores del microcemento
- Preguntas frecuentes de microcemento
¿Qué es el microcemento?
El microcemento es un revestimiento decorativo de última generación, compuesto por una mezcla de cemento, resinas y pigmentos. Se aplica en capas finas de entre 2 y 3 mm de espesor sobre una gran variedad de soportes, creando un acabado liso y uniforme.
A pesar de ser tan fino, es resistente, flexible, impermeable y antideslizante, lo que lo convierte en una opción ideal tanto para interiores como para exteriores. Además, al aplicarse de forma continua no se crean juntas de unión y aporta una estética minimalista muy apreciada.
Esta estética limpia y la amplia gama de acabados disponible, unida al hecho de que se puede aplicar sobre superficies ya existentes —que evita las demoliciones y ahorra tiempo en reformas— ha logrado encumbrar el microcemento en el top de los revestimientos en tendencia.

¿Dónde se puede aplicar el microcemento?
El microcemento se puede aplicar en casi cualquier superficie imaginable. Gracias a su alto poder de adherencia se fija perfectamente sobre suelos, paredes, escaleras, baños, cocinas, terrazas, jardines, garajes, chimeneas, fregaderos e incluso piscinas.
Además, se puede colocar sobre áreas en las que ya hay otros revestimientos como cerámica, gres, mármol, pladur u hormigón.
❗ ¡Ojo! El microcemento no se puede extender sobre parqué, suelo laminado o tarima al ser la base de madera. Tenlo en cuenta a la hora de valorar opciones para tu proyecto. Si tienes alguna duda, aprende cómo aplicar microcemento.
Microcemento en paredes
El microcemento en paredes puede personalizar y transformar las superficies en verdaderas obras de arte. Su acabado continuo y sin juntas crea una sensación de amplitud y limpieza.
Más allá de su estética, el microcemento en paredes ofrece una serie de ventajas prácticas: es resistente a la humedad (perfecto si tu hogar sufre de problemas de humedades u hongos), fácil de limpiar y lo puedes encontrar en una gran variedad de acabados, desde los más lisos y pulidos hasta los más texturizados y rústicos.
Asimismo, el microcemento puede combinarse a la perfección con otros materiales como la madera, el metal o la piedra natural, creando contrastes visuales y enriqueciendo la decoración de cualquier espacio.
➡️ Si buscas dar un toque original, incorpora luces LED en las paredes revestidas con microcemento para realzar la belleza del acabado
Suelos de microcemento
Los suelos de microcemento han dejado de ser una simple tendencia para convertirse en un referente de la decoración contemporánea. Al crear una superficie continua, las estancias se perciben más grandes y luminosas.
Imagina un salón con un suelo de microcemento en un tono gris cálido, que fluye sin interrupciones hacia la cocina o un baño con un suelo de microcemento de inspiración industrial, con un ligero efecto desgastado que aporta carácter y personalidad. Las posibilidades son infinitas, limitadas únicamente por tu imaginación y las manos expertas de un aplicador profesional.
De nuevo, sus características lo convierten en una opción indicada para todo tipo de estancias, incluso las que deben soportar un tránsito intenso y la presencia de agua o humedad como son las cocinas o los baños. Sin embargo, también existen problemas de los suelos de microcemento.

Baños de microcemento
El microcemento en baños es una de las estancias donde con mayor frecuencia se aplica por su acabado, su limpieza y sus cualidades impermeables y antideslizantes. Tanto es así que hay proyectos en los que incluso se puede emplear para revestir el plato de ducha o la bañera, creando un espacio totalmente integrado y personalizado que sorprende a cualquiera.
Al no tener juntas de lechada, como sí sucede con otros pavimentos o revestimientos como los azulejos, la suciedad y el moho no se acumula en estas zonas. Esto facilita la higiene del espacio y ayuda a proteger la salud de los tuyos. Puedes combinarlo con otros materiales como se hace en los baños de microcemento y madera o los baños de microcemento blanco.
Microcemento en cocinas
Por supuesto, el microcemento en cocinas se puede aplicar tanto en paredes como en suelos, al igual que en la encimera o en la poza. La capa de sellado final que recibe refuerza su resistencia a las manchas, los golpes, las altas temperaturas o el agua. Así que es apta para zonas de cocción o fregado.
Otro punto a favor del uso de microcemento en cocinas es que es un material que se limpia y desinfecta sin mayor complicación con los productos adecuados.

Microcemento exterior
El microcemento exterior se puede aplicar en patios, terrazas, jardines y fachadas. No tendrás ningún problema en cuanto a resistencia ante las inclemencias del tiempo o desgaste por el tránsito.
El microcemento está preparado para sobrevivir a los rayos UV, las heladas, la lluvia o la nieve. Lo único que tendrás que hacer de forma periódica, según veas el estado del material, es aplicar una capa de sellador para reforzar la dureza y listo.
Escaleras de microcemento
Las escaleras revestidas de microcemento quedan espectaculares. Convierten un rincón discreto en el centro de todas las miradas. Pero, ¡ojo! Que el microcemento no solo mejora su estética, sino que las hace más seguras y resistentes gracias a su acabado antideslizante.
La verdad es que es una opción muy buena para aquellos proyectos en los que se quiere renovar la escalera sin necesidad de demoler o retirar el material antiguo.

Piscinas de microcemento
Cada vez más arquitectos se suman a las piscinas de microcemento. Este material es la caña para estos espacios húmedos, ya que, como sabes, es antideslizante e impermeable —así se preserva la estructura de la piscina—.
Además, permite una continuidad entre los bordes y el interior de la piscina, creando un acabado final exquisito que se adapta a diferentes estilos, desde los más minimalistas hasta los más mediterráneos.
Tipos de microcemento
Según la marca Topciment, líder en el sector, el microcemento se puede clasificar en los siguientes tipos
- Standard: Es el microcemento bicomponente tradicional para suelos y paredes. Es resistente, versátil y con él se consiguen crear texturas increíbles.
- Evoluttion: Es un microcemento monocomponente con el que se simplifican las mezclas y disminuye los posibles errores de aplicación. Resiste sin romperse ni deformarse y se trabaja muy bien.
- Atlanttic: Es la línea de microcemento diseñada para aplicar en piscinas, fuentes, estanques y otras superficies que están en continuo contacto con el agua. Tiene propiedades antideslizantes.
- Efectto: Disponible en 4 granulometrías, asegura una aplicación rápida y acabados naturales.
- Industtrial: Revestimiento industrial para instalaciones donde no quieren renunciar a la estética en pro de la funcionalidad. Ofrece buena resistencia mecánica a la abrasión y resulta más duro e impermeable que el microcemento tradicional.
- Natture: Revestimiento mineral para alta decoración que se aplica en paredes y suelos. Presenta un acabado artesanal y está preparado para resistir el desgaste.

Ventajas del microcemento
Son muchos los que han visto en el microcemento un material único y lleno de ventajas. ¿Te apetece descubrirlas? Seguro que, tras conocerlas, te decides a aportar por este tipo de revestimiento para tu proyecto.
✅ Estilo continuo
Una de las mayores frustraciones con muchos materiales de construcción son las juntas, esos pequeños surcos que acumulan suciedad y rompen la estética. Con el microcemento, te olvidas de esto. La estancia parece más grande y espaciosa.
✅ Adaptabilidad
¿Tienes una pared curva? ¿Un rincón difícil de alcanzar? El microcemento es el camaleón de los revestimientos, se acomoda a cualquier superficie (incluso a las más irregulares) y resiste todo tipo de condiciones de humedad o calor (por ejemplo, es apto para suelos radiantes).
✅ Durabilidad
Olvídate de las grietas y las manchas. El microcemento es resistente a los golpes, a la humedad y al paso del tiempo.
✅ Fácil mantenimiento
Con el microcemento despídete de las pesadas rutinas de limpieza. Tan solo necesita que lo barras y aspires de forma periódica, además de fregarlo con agua y producto neutro cuando requiera una limpieza más a fondo.
✅ Personalización
El microcemento es un lienzo en blanco que puedes moldear completamente a tu gusto para crear un espacio único. Desde acabados brillantes hasta mates, texturas suaves o más rugosas, y una gama de colores tan amplia que no sabrás por cuál decidirte.
✅ Renovación rápida sin obras
No importa si tienes azulejos anticuados en el baño o un suelo de mármol que ya no te gusta. Con el microcemento puedes evitar demoliciones, polvo, ruidos molestos y todo el caos que implican las reformas. Es una solución rápida y limpia.
✅ Sostenibilidad
Si eres de los que se preocupa por el medio ambiente, este es otro motivo para amar el microcemento, puesto que genera menos residuos y se puede aplicar sobre superficies existentes, reduciendo así el consumo de recursos.

Colores del microcemento
Cuando hablamos de microcemento, lo primero que viene a la mente es el clásico gris. Pero, nada más lejos de la realidad. A diferencia de otros revestimientos limitados a unos pocos tonos, existen más posibilidades de colores de microcemento.
Desde los colores más neutros y elegantes hasta opciones atrevidas que inyectan personalidad a cualquier estancia, es un material que encaja con todos los estilos y preferencias.
¿Qué tonos sobresalen en la paleta de colores?
- Colores neutros: Si buscas minimalismo y tranquilidad, los tonos neutros como el blanco, el beige o el gris son perfectos para ti. Al reflejar mejor la luz crean ambientes luminosos, amplios y serenos, ideales para cualquier estancia. Además, aportan una sensación de pureza y limpieza que siempre es bienvenida en cualquier hogar.
- Colores oscuros: Grises oscuros, antracitas y negros son la opción indicada para entornos sofisticados y contemporáneos. Aportan un ambiente con carácter y personalidad. Combinados con muebles en madera o metal, el resultado puede ser impresionante.
- Colores vibrantes: Para crear espacios llenos de energía, opta por tonos más vivos como el rojo, azul o verde. Puedes recurrir a ellos para destacar zonas específicas, como una pared principal o una encimera revestida en microcemento, y combinarlo con otros tonos más neutros.
- Efectos metalizados: Si te gusta el estilo industrial, los acabados metalizados como el cobre, el bronce o el acero inoxidable son perfectos para ti.

Preguntas frecuentes de microcemento
A estas alturas ya lo sabes casi todo sobre el microcemento, pero quizá te queden algunas dudas. Estas son las más frecuentes y te ayudamos a resolverlas.
¿Cuál es la resistencia y dureza del microcemento?
El microcemento es un revestimiento extremadamente resistente. Soporta impactos, abrasiones y tráfico peatonal constante sin sufrir daños, lo que lo convierte en una opción duradera tanto para interiores como exteriores.
Pero para que esto sea así es importante seleccionar el producto más indicado con la granulometría más adecuada, así como aplicar la capa de sellador correctamente. Esta última capa de barniz (que suele incluir componentes como epoxis o poliuretanos) es la que confiere la dureza al microcemento.
También es esencial asegurarse de que el microcemento esté completamente seco antes de usarlo para que no se deteriore antes de tiempo.
¿Es necesario tener un cuidado especial con el microcemento?
El microcemento es fácil de mantener, pero requiere algunos cuidados básicos. Toma nota:
- Limpieza regular: Barrer con cepillos de cerdas suaves para no rallar y fregar con detergente neutro y agua tibia. Evita productos abrasivos, alcalinos o ácidos (amoniaco, lejía, vinagre…) que puedan dañar la superficie.
- Protege de manchas: Actúa rápidamente ante cualquier mancha o derrame para que no quede marca. Utiliza papel absorbente para retirar el líquido y limpia con una esponja suave humedecida con un producto indicado para microcemento.
- No apliques calor directamente: Si recurres al microcemento para encimeras de cocina, procura utilizar protectores como tablas de madera o fibras naturales antes de apoyar sartenes u ollas calientes para que no queden marcas sobre la superficie.
- Evita golpes y objetos punzantes: El microcemento es fuerte, pero no infalible. Los golpes o los arañazos pueden hacer mella en este material y dejar marcas permanentes. Si quieres que perdure como nuevo durante varios años, evita arrastrar muebles y dejar caer objetos pesados o punzantes que perforen el pavimento. En las paredes trata de no pegar cintas adhesivas (como celo, washi tape, cinta de doble cara para sujetar marcos o velcro) porque al retirarlas pueden dejar señal o levantar parte del revestimiento. Y si aplicas microcemento en encimeras de cocina, utiliza siempre una tabla de cortar adecuada para no rayar la superficie

¿Cuánto dura una reforma con microcemento?
Reformar un baño pequeño o una pared de microcemento puede tardar entre 3 y 5 días, mientras que, para una superficie grande, como el suelo de toda una vivienda, el tiempo puede extenderse a 7 o 10 días. No obstante, es importante tener en cuenta que este es un rango de tiempo medio y que cada proyecto es único.
El tamaño del área sobre que se va a distribuir el microcemento, las condiciones en las que se encuentre, el número de capas requeridas, las condiciones ambientales y, por supuesto, la experiencia del profesional que acometa la obra, son factores que pueden afectar a los tiempos de aplicación y secado.
Por ejemplo, si se va a aplicar microcemento sobre gotelé, habrá que nivelar previamente la pared y esto puede sumar días a la obra.
¿El microcemento es impermeable?
El microcemento es impermeable tan solo cuando se aplica y se sella adecuadamente con productos correctos. Ten en cuenta que el microcemento en sí mismo no es resistente a la humedad y el agua, son los selladores y barnices (a base de poliuretano, epoxi o resinas acrílicas), los encargados de crear la película protectora que lo impermeabiliza.
¿El microcemento es antideslizante?
El microcemento puede ser antideslizante, dependiendo del acabado y los tratamientos adicionales que se apliquen. Aunque el microcemento en su acabado más liso puede ser algo resbaladizo, sobre todo en zonas húmedas como baños o exteriores, existen técnicas para aumentar la seguridad y evitar resbalones. Por ello, es importante escoger selladores que incorporen partículas para lograr texturas más rugosas.
➡️ ¿Te has quedado con las ganas de saber cuánto cuesta una reforma con microcemento? Pues echa un ojo a los precios del microcemento y sal de dudas.



7 Comentarios
Me parece un material genial. Lo usaría sin dudarlo en todo el suelo de mi casa. Pasando de colorines.
El micro cemento también requiere lijado entre capa y capa, o a mi me lo han hecho así. Y el polvo que desprende, hay que tenerlo en cuenta. Saludos. Ángeles.
Hola
¿Qué precio tiene el m2 para pared?
Gracias.
Se puede poner él las paredes encina del gotele ?
Hola Consuelo,
Como bien dice el post el espesor del microcemento es mínimo unos 3-4mm, por lo que no absorbería el gotelé. Tendrías que lijarlo primero o cargar las paredes con masa y luego una vez que la superficie esté lisa, aplicar el microcemento.
Cuanto puede costar una fachada? Se pude hacer en exteriores con buenos resultados? Qué mantenimiento podría necesitar en el exterior?
¿Se puede poner sobre pared de gotelé?
Si puede ser así¿qué temperatura guardaría la pared tanto en invierno como en verano?
el microcemento no es un aislante, si te refieres a eso, el soporte tiene que encontrarse en perfectas condiciones, sin partes sueltas y lo mas liso posible, de lo contrario se tiene que preparar el soporte antes de colocar el microcemento.
o se realiza correctamente o se agrieta rapido, ya que tiene muy poco espesor, 2 o 3 milimetros
Yo no he tenido suerte precisamente, Se me ha agrietado al año de instalarlo ¿Qué puedo hacer? La persona que me lo instalo se ha desentendido.
Gracias de antemano
puedes denunciarlo, si no ha prescrito el tiempo de garantia, contrata un arquitecto y que te aconseje los pasos a seguir.
si se realiza correctamente no tiene que agrietarse ni mancharse, yo lo he colocado en paredes en aseos y duchas y sigue como el primer dia