Cómo reparar las grietas de una pared interior o exterior

Si hay algo que tememos en nuestros hogares es ver aparecer grietas y fisuras en las paredes. Rompen la estética y pueden hacer parecer que una pared se ve descuidada. ¿Quieres acabar con ellas? Pues quédate por aquí porque te contamos cómo tapar grietas en paredes y techos paso a paso de forma fácil y rápida.
Con el material necesario, en apenas unas horas podrás despedirte de esas antipáticas marcas en tu pared. Aprovecha que te pones a ello para dar un cambio a tus paredes. De hecho, si vas a pintar o empapelar, preparar la superficie tapando grietas y fisuras es la base para que el trabajo quede de diez.
¿Empezamos?
- ¿Qué son las grietas y fisuras?
- Cómo tapar grietas de la pared paso a paso
- ¿Por qué se producen fisuras y grietas en las paredes y cómo prevenirlas?
- Cuál es el mejor producto para cerrar grietas en la pared
¿Qué son las grietas y fisuras?
Las grietas y fisuras son aberturas longitudinales incontroladas que se producen en las paredes y techos de una edificación.
Podríamos afirmar, sin temor a equivocarnos, que el 99% de viviendas presentan grietas en sus paredes. La mayoría son inofensivas, siempre y cuando solo afecten al revestimiento de la estructura.

Tipos más frecuentes de grietas
Antes de pasar a detallar cómo tapar grietas en paredes, necesitas hacer un diagnóstico y conocer los distintos tipos de grietas. En función de la gravedad pueden representar un peligro potencial y necesitarán intervención experta.
- Grietas profundas: Si superan los 2 mm de ancho, las grietas y fisuras pueden ser peligrosas. Pueden atravesar la pared de lado a lado y aparecer en forma de escalones. En estos casos, te recomendamos contactar con arquitectos y albañiles profesionales sin demora.
- Grietas finas: Miden menos de 2 mm de ancho y, en la mayoría de los casos, pueden deberse a impactos o daños menores a causa de la humedad u otros agentes. Pueden tener forma de bigote, oblicuas, horizontales o verticales. Si estas últimas están próximas a las esquinas del edificio puede revelar un fallo estructural.
- Microfisuras: Están en la superficie, su ancho es inferior a 0,02 mm y afectan únicamente a la capa visible de la pared. Generalmente, se deben a un problema en la calidad o la preparación del revestimiento e incluso al propio comportamiento higrotérmico de los materiales de construcción de la pared. Este es el tipo de grieta más habitual y la que te ayudamos a reparar en esta guía.
Cómo tapar grietas de la pared paso a paso
Llega el momento de meter las manos en harina (o, mejor dicho, en masilla).
Este es el paso a paso que tienes que seguir para tapar las grietas de la pared de forma eficaz y asegurarte de que no vuelven a aparecer con el paso del tiempo.

Paso 1. Agrandar la grieta
Suena raro, pero sí. Lo primero que tenemos que hacer para tapar una grieta de la pared es agrandarla. Para ello, puedes servirte de cincel, martillo, raspador o espátula. El objetivo es abrir un hueco suficiente para que el nuevo revestimiento se adhiera correctamente

Paso 2. Limpiar el interior de la grieta
El segundo paso y antes de aplicar cualquier producto de revestimiento, es limpiar el interior de la grieta para garantizar un mejor agarre. Retira todas las partes mal adheridas, elimina los bordes ásperos y asegúrate de que no quedan restos de polvo o pintura antigua. Un cepillo de alambre es una buena herramienta para ejecutar esta tarea.

Paso 3. Tapar la grieta
Ahora toca rellenar la cavidad de la fisura con masilla, pasta o mortero tapagrietas. Puedes encontrar estos productos en cualquier tienda de bricolaje. Aplica el revestimiento generosamente con una espátula o llana, realizando movimientos horizontales a lo largo de toda la grieta para nivelar la superficie por completo.
➡️ Si la fisura tiene un grosor considerable, puedes reforzar el trabajo cubriendo la unión con cinta de malla autoadhesiva tapagrietas antes de aplicar el revestimiento.

Paso 4. Dejar secar la pasta y lija con un taco de lija
Una vez que la masilla esté seca (te recomendamos dejar pasar 24 horas, aunque cada fabricante te dará sus propias especificaciones), debes lijar la superficie ayudándote de un tajo de lija fino. De esta forma, conseguirás una apariencia lisa y uniforme con el resto de la pared.
Después, limpia la pared con una esponja o paño húmedo y deja secar. Por último, pinta la superficie con la pintura que mejor se adapte a tus necesidades.
➡️ Un truco para que la pared aguante más tiempo como nueva es aplicar imprimación antes de pintar sobre las grietas reparadas.
¡Listo! Ya has terminado el trabajo.

¿Por qué se producen fisuras y grietas en las paredes y cómo prevenirlas?
Ya tienes claro cómo tapar grietas, pero, ¿por qué aparecen las grietas y fisuras? Detrás de ellas se encuentran varios fenómenos, siendo los más comunes:
- Edificación de nueva construcción: Cuando la vivienda es nueva, lo normal es que aparezcan grietas a medida que el edificio se asienta sobre sus cimientos y los materiales constructivos se expanden o contraen ante los cambios ambientales.
- Vivienda antigua: El tiempo y el desgaste provoca que paredes agrietadas.
- Humedad o filtraciones de agua: Cuando hay exceso de humedad en una vivienda o existen filtraciones por goteras o averías, el agua penetra en las paredes. En su proceso de expansión y contracción ante cambios de temperatura crea grietas.
- Inestabilidad del terreno: El desplazamiento o asentamiento de los cimientos debido a cambios en las condiciones del suelo, asentamiento desigual o mala compactación pueden ejercer tensión en las paredes y ocasionar fisuras de asentamiento. En ese sentido debes saber quién se hace cargo de las grietas de asentamiento.
- Construcción en viviendas vecinas: Los trabajos de construcción en propiedades aledañas a tu vivienda generan temblores e impactos que pueden derivar en fisuras y grietas.
- Puertas o ventanas mal instaladas: Cuando las grietas y fisuras aparecen en las zonas próximas a puertas o ventanas, puede indicar que la instalación fue incorrecta o que la mampostería que rodea estos elementos es débil y ante la presión circundante la pared cede.
¿Hay algo que esté en tu mano para prevenir las grietas y fisuras en las paredes? Sí.

Consejos para prevenir fisuras y grietas:
✔️ Controla la humedad
Asegura una ventilación adecuada en todas las estancias de tu casa e instala respiraderos si es preciso para evitar que se acumule humedad y dañe las paredes. Y, por supuesto, repara cualquier fuga de agua que pueda haber.
✔️ Haz un mantenimiento regular
Presta atención a las señales y si detectas cualquier signo de grieta, repárala cuanto antes para que vaya a más.
✔️ Evita cambios bruscos de temperatura
Trata de mantener una temperatura estable en tu hogar y considera instalar material de aislamiento si es necesario para evitar que los materiales de construcción se expandan y contraigan en exceso.
✔️ Cuenta con profesionales
Si vas a hacer una reforma o remodelación en tu vivienda que puede afectar a las paredes, consulta con albañiles profesionales para garantizar una actuación adecuada y duradera.
✔️ Utiliza materiales de calidad
Si vas a tapar una grieta, utiliza productos buenos que te den garantías para evitar que esas mismas fisuras pueden aparecer de nuevo más adelante y tengas que volver a comenzar el proceso.
✔️ Controla la carga
No cuelgues demasiado peso en las paredes (cuadros, cortinas, elementos decorativos…) para que el exceso de presión no provoque daños.
✔️ Cuida tus paredes
Mueve los objetos pesados y los muebles en casa con mucho cuidado para no golpear las paredes y causar desperfectos.

Cuál es el mejor producto para cerrar grietas en la pared
El mejor producto para cerrar grietas en la pared es la masilla por su facilidad de aplicación, su capacidad de adherencia, su versatilidad con materiales constructivos y su flexibilidad, lo que le permite adaptarse a los movimientos naturales de la estructura de la pared sin agrietarse de nuevo.
Además, ofrecen un acabado uniforme y puedes pintar sobre ella con cualquier tipo de pintura como la plástica, que es la más utilizada en paredes de interior y exterior. Y lo mejor es su precio. La masilla es una opción económica en comparación con otros materiales.
Hay decenas de marcas en el mercado que ofrecen este tipo de soluciones en pasta para tapar los desperfectos en techos y paredes, siendo algunas de las más conocidas Sika, Pattex, 3M, Axton, Quilosa o Fischer.
Verás que algunas masillas vienen ya listas para su aplicación y otras necesitas preparar la mezcla para tapar grietas en las paredes combinando el polvo del producto con agua.
Para conseguir el mejor resultado, sigue siempre las indicaciones del fabricante en cuanto a aplicación y tiempo de secado.
Y si todo este proceso te parece demasiado complejo o tienes dudas, recuerda que siempre puedes delegar en un profesional.







3 Comentarios
Estoy súper preocupada por unas grietas que han salido en mi casa ¿qué profesional debería consultar?
HAY ALGO MAS QUE YESO PARA TAPAR LAS GRIETAS TODOS LOS AÑOS SE ME ABREN DICEN QUE ES ACENTAMIENTO PERO YO LLEVO YA VIVIENDO 13 AÑOS Y SIGEN ABIENDOSE HAVER SI TENER UNA SOLUCIÓN GRACIAS
Un poco pobre la información