El tiempo de amortización de las placas solares es un factor a tener en cuenta, si estamos valorando instalar un sistema de este tipo para mejorar la eficiencia energética de nuestra vivienda. Para calcularlo hay que tener en cuenta una serie de aspectos. Te los desvelamos.
¿Estás valorando instalar placas solares fotovoltaicas en tu casa? Enhorabuena: es una excelente decisión. Pero hay muchos aspectos a considerar antes de lanzarse a la aventura, ya que este tipo de instalaciones suponen desembolsar una cantidad importante de dinero. Por otra parte, los expertos señalan que la inversión se recupera en unos años. ¿De cuántos años hablamos, en concreto? Sigue leyendo para descubrir cuál es el plazo medio de amortización de las placas solares y qué factores influyen en el coste de la instalación.
¿En cuánto tiempo empezamos a producir energía a coste cero?

Vamos por partes. La amortización de las placas solares y la producción de energía a coste cero son dos cosas distintas.
- Si nuestra instalación no está conectada de la red eléctrica, sí llegará un momento en el que la energía eléctrica que produzca tenga coste cero. Y será, precisamente, cuando amorticemos la instalación. ¿Quieres saber si una vivienda puede funcionar solo con energía solar, y qué instalación lo hace posible? Entonces, no te pierdas este artículo.
- Si se trata de una instalación conectada a la red, cuando la energía producida por las placas solares no sea suficiente para dar servicio a la vivienda, pasaremos a consumir electricidad de la red general. Y su coste quedará reflejado en la factura. Por otra parte, los excedentes de producción de nuestra instalación se pueden vender a la red general y compensar así el consumo puntual. Si la vivienda no está aislada de la red, es la opción más recomendable.
¿Cuándo se amortiza una instalación de placas solares? En el caso de los sistemas sin conexión a red, es necesario incluir baterías para acumular la energía captada que no se utilice en el momento. También es interesante añadir un generador, para evitar quedarse sin electricidad en el caso de que las baterías se agoten. Por lo tanto, la inversión será superior a la de una instalación conectada a red, y el plazo de amortización también. Pero en general, se calcula que el tiempo de amortización de una instalación de placas solares fotovoltaicas ronda los 8 años, como media.
Cómo afectan las ayudas y subvenciones a la amortización de los paneles solares

Es un apartado fundamental a la hora de calcular el plazo de amortización. Las ayudas y subvenciones aportadas cubren una parte muy importante del coste total de las instalaciones, y pueden reducir el tiempo de amortización hasta en un 50%. Para ello hay que solicitarlas en tiempo y forma, y cumplir una serie de requisitos. Durante el 2022 podemos acceder a las subvenciones del Plan de Transformación, Renovación y Resiliencia, que en viviendas unifamiliares subvenciona hasta un 35% del coste total de la instalación.
En algunas Comunidades Autónomas se puede deducir el coste de la instalación (o parte de él) en el IRPF, mientras que más de 600 municipios de nuestro país permiten reducir el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) entre un 30% y un 50%, a los propietarios de aquellas viviendas donde se hayan instalado placas solares.