¿Cuánto se tarda en amortizar una instalación de placas solares?
El tiempo de amortización de las placas solares es un factor a tener en cuenta, si estamos valorando instalar un sistema de este tipo para mejorar la eficiencia energética de nuestra vivienda. Para calcularlo hay que tener en cuenta una serie de aspectos. A continuación, te desvelamos lo que no te cuentan de las placas solares.
- ¿Qué es la amortización de placas solares?
- Aspectos a tener en cuenta en la amortización
- Cuánto tiempo se tarda en amortizar las placas solares
- Ejemplo práctico de calcular la amortización de la energía solar
- Tabla de amortización de placas solares
- Cómo afectan las ayudas y subvenciones a la amortización de los paneles solares
Si estás valorando instalar placas solares fotovoltaicas en tu casa, enhorabuena: es una excelente decisión. Pero hay muchos aspectos a considerar antes de lanzarse a la aventura, ya que este tipo de instalaciones suponen desembolsar una cantidad importante de dinero. Pero por otra parte, los expertos coinciden en señalar que resulta rentable, porque la inversión se recupera en pocos años.
En concreto, ¿de cuántos años estamos hablando? Sigue leyendo para descubrir cuál es el plazo medio de amortización de las placas solares y qué factores influyen en el coste de la instalación.
¿Qué es la amortización de placas solares?

Se conoce como amortización de placas solares el plazode tiempo en el que se recupera la inversión realizada en la instalación, gracias al ahorro energético que implica el autoconsumo solar. Es decir: sumando el dinero que ahorramos cada mes al emplear energía solar gratuita para generar electricidad, transcurridos unos años habremos recuperado (amortizado) el importe que pagamos para instalar las placas en nuestra vivienda.
En este proceso intervienen varios factores como las dimensiones de la instalación, la orientación y localización de la vivienda, el gasto en electricidad mensual, el tipo de instalación, las subvenciones... Por tanto, antes de apostar por la energía solar para autoconsumo hay que evaluar perfectamente nuestras necesidades. También es aconsejable contratar un estudio previo y un dimensionado correcto de la instalación. Solo así podremos amortizarla en un tiempo razonable.
Aspectos a tener en cuenta en la amortización
Para calcular cuántos años puede tardar la amortización de las placas solares de una instalación doméstica hay que tener en cuenta una serie de aspectos. Son los siguientes:
Tamaño de la instalación e inversión realizada
Como es lógico, el primer factor a considerar es el presupuesto invertido en el equipo solar. Su coste bruto dependerá de su tamaño, su potencia y su calidad. Aunque el precio sea algo mayor, merece la pena apostar por placas de buena calidad: duran más años y rinde más, por lo que se amortizan en menos tiempo.
Rendimiento de las placas
La cantidad de energía eléctrica que puede producir el sistema también es clave. A mayor cantidad, menor será el tiempo de amortización. Ese factor depende de la zona geográfica donde se encuentre la instalación, la orientación de las placas y la potencia que tengan.
Tipo de instalación
Las placas solares pueden estar conectadas a la red eléctrica o no. Si la instalación está conectada, es posible vender los excedentes de electricidad a la red general y compensar así el consumo puntual, algo que se conoce como compensación de excedentes. Esto puede ayudar a reducir el tiempo de amortización de las placas solares; si hay posibilidad de conexión, es la opción más interesante.
Por otra parte, en las instalaciones sin conexión a red la inversión es más alta: hay que añadir baterías para acumular la energía que no se utilice, así como un generador para evitar quedarse sin electricidad en el caso de que las baterías se agoten. Esto hace que el plazo de amortización de las placas solares aumente.
Subvenciones e incentivos fiscales
El uso de energías renovables está fomentado por las instituciones. Existen interesantes subvenciones que pueden reducir la inversión hasta en un 40%, además de incentivos fiscales que desgravan en la declaración del IRPF. Lógicamente, estas reducciones implican que el plazo de amortización será mucho más corto. Al final de esta guía encontrarás información sobre las ayudas vigentes.
Cuánto tiempo se tarda en amortizar las placas solares

El tiempo de amortización de placas solares, por tanto, dependerá de los factores que acabamos de listar. Pero para hacer un cálculo aproximado, en general una instalación de tipo medio se amortiza en un tiempo estimado de 6-7 años. En 2023 y gracias a las subvenciones aportadas por la Unión Europea, los sistemas se están amortizando en tiempo récord: junto con los incentivos locales y los impulsados por las Comunidades Autónomas, actualmente se puede llegar a amortizar un sistema solar para autoconsumo doméstico en tan solo 3-4 años.
Ejemplo práctico de calcular la amortización de la energía solar
Para hacernos una idea de cuánto puede tardar la amortización de nuestras placas solares, vamos con un caso práctico. Partimos de una instalación situada en una zona geográfica poco lluviosa, habitual en nuestro país, y con el tejado orientado al sur y sin sombras.
En él se coloca una instalación de placas solares de tipo medio de 3 kW nominales de potencia. El coste final con suministro, instalación y mano de obra es de 6.500 euros (sin contar subvenciones o ayudas).Calculando que la instalación permitirá a la familia ahorrar unos 900 euros en electricidad al año, el cálculo sería:
6.500 / 900 = 7,2 años para amortizar la inversión.
Por supuesto, a este ejemplo habría que añadirle las ayudas e incentivos fiscales vigentes, que reducirán el plazo hasta unos 3 o 4 años. ¡Más que rentable!
Tabla de amortización de placas solares
A continuación, en esta tabla reflejamos los datos de consumo y el ahorro anual que supone una instalación como la mencionada, así como la amortización final. Calculamos que las placas solares adquiridas son de calidad y garantizan un mínimo de 25 años con rendimiento máximo. El consumo medio se calcula en base al promedio de las instalaciones eléctricas domésticas en España durante 2022, que ronda los 92 euros mensuales.
Consumo (en €) | Al mes | Al año | En 25 años |
---|---|---|---|
Sin placas solares | 92 € | 1.104 € | 27.600 € |
Con placas solares | 17 € | 204 € | 5.100 € |
Ahorro | 75 € | 900 € | 22.500 € |
Amortización: 6.500 € inversión / 900 € ahorro mensual / 7,2 años
Cómo afectan las ayudas y subvenciones a la amortización de los paneles solares

A la hora de calcular el plazo de amortización de nuestra instalación solar, las ayudas y subvenciones aportadas por el gobierno central, regional y local cubren una parte importante del coste total de las instalaciones. De hecho, pueden reducir el tiempo de amortización hasta en un 50%. Para ello hay que solicitarlas en tiempo y forma y cumplir una serie de requisitos.
Actualmente es posible acceder a las subvenciones del Plan de Transformación, Renovación y Resiliencia, desarrollado en el Real Decreto 477/2021 de 29 de junio. Los fondos aportados proceden del plan Next Generation de la Unión Europea, y pueden acceder a ellos tanto particulares como empresas o comunidades de vecinos.
El total de la aportación de las ayudas se calcula dependiendo de la potencia de la instalación (en kWp), y se establece en euros por kWp:
- Hasta 10 kWp -> 600 € por kWp
- Entre 10 y 100 kWp -> 450 € por kWp
- Entre 100 y 1.000 kWp -> 3050 € por kWp
- Entre 1.000 y 5.000 kWp -> 300 € por kWp
Junto con estas subvenciones, en algunas Comunidades Autónomas se puede deducir el coste de la instalación (o parte de él) en el IRPF.
Y aparte, en más de 600 municipios de nuestro país los propietarios de viviendas donde se hayan instalado placas solares verán reducido el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) entre un 30% y un 50%.