¿Cómo pedir ayudas para instalaciones de energía renovable?

- Quiénes pueden solicitar las ayudas de autoconsumo
- Situación de las ayudas en cada comunidad autónoma
- Cuánta ayuda voy a recibir
Quiénes pueden solicitar las ayudas de autoconsumo

Este plan de ayudas se gestiona por el Instituto para la Diversificación y Ahorro en la Energía (IDAE). Además, está contemplado que el plan pueda ampliarse hasta 1.320 millones de euros para, entre otras cosas, colocación de placas solares, climatización renovable o baterías. Hasta el próximo 31 de diciembre de 2023 podremos solicitar estas ayudas que serán atendidas por riguroso orden de presentación.
Importante es saber que hay seis programas distintos que se rigen en base a agrupaciones de empresas, entidades locales, comunidades de propietarios o personas físicas que no realizan actividad económica alguna. Dependiendo de estos programas, la cuantía será una u otra.
Situación de las ayudas en cada comunidad autónoma

Son las comunidades autónomas las que gestionan estas ayudas siendo muy diferente el estado actual de estas ayudas en cada una de ellas.
- Andalucía
Andalucía cuenta con un presupuesto de 104,8 millones de euros. Publicó el pasado 28 de septiembre de 2021 la resolución por la que se convocaban estas ayudas para el autoconsumo. Las solicitudes comenzaron a aceptarse a partir del 2 de diciembre de 2021 para residencias.
- Aragón
El presupuesto de Aragón es de 22,9 millones. El plazo para solicitar estas ayudas comenzó el pasado 13 de diciembre de 2021.
- Asturias
Cuenta con un presupuesto de unos 14,5 millones de euros. Cuenta con una serie de ayudas de hasta el 25% concretas dirigidas a empresas y particulares, pero se exige tener una longitud superior a 200 metros o tener un coste superior a 4.000 euros.
- Islas Baleares
El pasado 6 de septiembre se aprobó la resolución en el Boletín Oficial de las Islas Baleares todo lo referente a estas ayudas. El presupuesto es de unos 14 millones de euros, y desde su sede electrónica es posible hacer la solicitud telemática de las ayudas.
- Canarias
En Canarias la dotación es de 23,1 millones de euros. Hay que tener en cuenta, además, que Canarias es uno de los lugares de España con mayor elevado nivel de irradiación anual, convirtiéndose así en una de las comunidades más favorecedoras para este autoconsumo. Ya es posible solicitar las ayudas hasta el próximo 31 de diciembre de 2023.
- Cantabria
El presupuesto en Cantabria es de 8,1 millones de euros.
- Castilla-La Mancha
El presupuesto total de Castilla-La Mancha asciende a 30,9 millones de euros.
- Castilla y León
En Castilla y León la cuantía de estas ayudas será aproximadamente de 27,5 millones de euros. Suficientes para hacer frente a todas las demandas que se pueden realizar ya a través de la aplicación del Ente Regional de la Energía.
- Cataluña
En Cataluña cuentan con un presupuesto récord de 115 millones de euros. La Generalitat ha puesto a disposición del usuario una web en la que se explican todas las ayudas y cómo es posible solicitarlas hasta el próximo 31 de diciembre de 2023.
- Ceuta
El presupuesto de Ceuta es de unos 740 mil euros. Se han publicado ya algunos detalles, aunque será necesario esperar para poder acceder a las ayudas.
- Comunidad Valenciana
El plan de ayudas asciende a 67,3 millones de euros que pueden solicitarse a través de la sede electrónica de la Generalitat. Además, se contempla una deducción de un 40% en el IRPF sobre el coste total.
- Extremadura
El presupuesto de Extremadura es de 14,8 millones de euros, aunque aún no se cuenta con una web para poder realizar las solicitudes.
- Galicia
En Galicia han pasado de unas ayudas de dos millones de euros al actual plan que contempla hasta 39,1 millones de euros para subvencionar el autoconsumo. Es posible solicitar las ayudas desde el Instituto Energético de Galicia.
- Madrid
Madrid cuenta con un presupuesto de 91,2 millones de euros para estas ayudas hasta el 2023. Asimismo, también posee un plan de ayudas concreto para subvencionar proyectos de energía solar fotovoltaica con hasta el 25% del coste.
- Melilla
Un presupuesto muy similar al de Ceuta que alcanza los 697.000 mil euros.
- Murcia
Murcia habilita un plan de ayudas de 19,5 millones de euros para el autoconsumo. Estas ayudas pretenden cubrir el 100% del coste de la instalación con un máximo de 3.000 euros por solicitante.
- Navarra
Navarra cuenta con un programa propio de ayudas y la inversión en instalaciones de energías cuenta con deducción fiscal tanto sobre el IRPF como sobre el IS. En total hablamos de un presupuesto que ronda los 13 millones de euros.
- País Vasco
El antiguo plan de ayudas, que disponía de 6 millones de euros, cerró hace nada su plazo de solicitud. Actualmente cuenta con un nuevo programa que contempla 37 millones de euros.
- La Rioja
El presupuesto en La Rioja es de 5,8 millones de euros. Esta cantidad podría elevarse a 8,1 millones de euros según cálculos de la UNEF.
Cuánta ayuda voy a recibir

Como comentábamos, hay hasta 6 grupos para estas ayudas. Si nos centramos en el grupo 6, que incluye comunidades de propietarios, personas físicas o entidades sin ánimo de lucro, nos encontramos con algunos importes interesantes en instalaciones de aerotermia, instalación solar térmica, biomasa o instalación geotérmica.
Por ejemplo, en este grupo se contempla una ayuda de hasta 1.800 euros para la instalación de placas solares en residencias o de hasta 13.500 euros en el caso de instalaciones geotérmicas o de hidrotérmica. Todas las cifras pueden consultarse en el Real Decreto 477/202, publicado en el Boletín Oficial del Estado.
2 Comentarios
Hola,
cual es la web de la GEneralitat donde se explica como acceder a las subvenciones para instalaciones fotovoltaicas? Gracias
LAS SUBVENCIONES VALEN NADA MÁS QUE PARA LAS EMPRESAS E INSTALADORES, PORQUE HAN INFLADO LOS PRECIOS DESDE QUE APARECIERON.
ADEMÁS HAY QUE PAGAR POR ELLAS EN LA RENTA DEL AÑO SIGUIENTE AL ORDEN DEL 19% EN ADELANTE.