¿Cuál es la mejor orientación para las placas solares?

La orientación de las placas solares es crucial para obtener todo el rendimiento de una instalación fotovoltaica. Descubre cuál es la más adecuada, dónde es el mejor lugar para colocarlas y cómo optimizar al máximo el rendimiento de los equipos de autoconsumo.
Si alguna vez te has preguntado cuántas placas solares necesito para una casa, te resolvemos la duda en el artículo.
- Artículo relacionado: Mi experiencia con placas solares.
- ¿Cuál es la mejor orientación de las placas solares?
- ¿Cuál es la inclinación que deben tener las placas solares?
- ¿Afectan las sombras al rendimiento de las placas solares?
¿Cuál es la mejor orientación de las placas solares?

Cuando valoramos apostar por la energía solar para autoconsumo, es importantísimo diseñar nuestra instalación de manera que su rendimiento sea máximo. Aspectos como elegir productos de buena calidad, dimensionar adecuadamente la instalación y cuidar el mantenimiento de las placas solares se revelan como esenciales. Pero tan importante como estos factores es colocar los paneles fotovoltaicos de forma que reciban el máximo de radiación solar. O lo que es lo mismo, elegir una buena orientación para las placas solares, los elementos más importantes de la instalación para sacar la máxima potencia de placas solares .
La orientación depende de la ubicación geográfica del lugar donde se vayan a colocar. En España, la mejor orientación para placas solares es hacia el sur, con un azimut de 180 grados. El azimut es un término empleado en topografía que designa al ángulo que deben tener las placas solares con respecto del Norte, en el sentido de las agujas del reloj. Para saber hacia dónde está orientada una vivienda, podemos ayudarnos de Google Maps: basta con localizarla en el mapa y hacer clic en la brújula, que nos indicará hacia dónde está el Sur y cómo se alinea el edificio con esta dirección.
Orientadas al sur, las placas reciben la radiación en sentido perpendicular y se multiplica su eficiencia energética. Si no fuera posible colocarlas en esta disposición, habrá que buscar la mejor orientación posible de cara a maximizar su rendimiento. Más adelante te explicamos cómo.
¿Cuál es la inclinación que deben tener las placas solares?

Fíjate en las fotos que acompañan a este artículo. Como verás, además de controlar la orientación de las placas solares, también es fundamental aseguraros de que tengan un determinado grado de inclinación. Esta inclinación permitirá a los paneles recibir la radiación solar de forma lo más perpendicular posible y está relacionada con la latitud de la ubicación geográfica. En general, en España se recomienda que tengan una inclinación de entre 30 y 40 grados, similar a las latitudes medias de las provincias.
Para obtener la máxima precisión posible, basta comprobar en qué latitud está la provincia donde se van a instalar las placas solares. Si, por ejemplo, es de 38 grados y el consumo de energía va a ser regular (en una primera residencia, por ejemplo), lo mejor es que los paneles tengan una inclinación de 38 grados.
Colocar las placas solares en el tejado o la cubierta tiene dos ventajas. Por un lado, nos aseguramos de que están libres de obstáculos y de sombras, que pueden reducir la captación de energía por parte de las células fotovoltaicas. Y por otro, podemos aprovechar la pendiente de la cubierta para otorgar a las placas la inclinación necesaria. Además, existen otras ventajas de los paneles solares.
Inclinación de los paneles solares según provincia española
Como comentábamos, en nuestro país los territorios están situados en latitudes muy similares. Pero siempre viene bien saber cuál es la inclinación de los paneles solares que mejor rendimiento energético nos va a aportar. Busca tu ubicación en este listado, dispuesto en orden alfabético:
- Álava: 34
- Ávila: 34
- A Coruña: 37
- Albacete: 35
- Alicante: 35
- Asturias: 38
- Almería: 34
- Badajoz: 34
- Baleares: 35
- Barcelona: 37
- Burgos: 33
- Castellón: 36
- Ciudad Real: 34
- Cuenca: 35
- Cáceres:35
- Cádiz: 33
- Córdoba: 34
- Gerona: 38
- Granada: 33
- Guadalajara: 35
- Guipúzcoa:35
- Huelva: 33
- Huesca: 38
- Jaén: 33
- La Rioja: 38
- Las Palmas de Gran Canaria: 24
- León: 36
- Lugo: 35
- Lérida: 37
- Madrid: 36
- Murcia: 34
- Málaga: 33
- Navarra: 35
- Orense: 35
- Palencia: 34
- Pontevedra: 36
- Salamanca: 34
- Santa Cruz de Tenerife: 29
- Sevilla: 33
- Soria: 36
- Tarragona: 37
- Teruel: 36
- Toledo: 35
- Valencia: 38
- Valladolid: 35
- Vizcaya:34
- Zamora: 35
- Zaragoza: 36
Hay otra cuestión a tener en cuenta en lo que respecta a la inclinación de las placas. Como señalábamos antes, estos datos son aplicables si el consumo energético es regular durante todo el año. Pero, ¿y si solo utilizamos la instalación durante el verano o el invierno? En este caso habrá que modificar el ángulo, sumándole 15 grados si el uso se le da en verano y restándoselos si se le da en invierno. Para conseguir una orientación e inclinación óptima, existen distintos tipos de soportes para placas solares: infórmate bien para escoger los más adecuados.
¿Afectan las sombras al rendimiento de las placas solares?

La respuesta, como es lógico, es sí. Una sombra es producida por un elemento que se interpone entre el sol y la placa solar. Por tanto, la incidencia de sombras implica una importante reducción en la producción de energía de los paneles, durante una o varias horas. Es fundamental evitarlas en lo posible; pero si no se puede, debemos tener en cuenta dos cosas en cómo afectan las sombras a los paneles solares:
- Las sombras hacen que los paneles solares funcionen de forma irregular, lo que puede provocar averías. Para evitarlo, incluyen unos diodos de by-pass que se encargan de proteger a los módulos solares de forma individual. Además, si las placas solares no llevan estos diodos, su producción se puede ver reducida por las sombras entre un 40% y un 90%.
- Si no podemos evitar que uno o varios paneles reciban sombra durante el día, lo mejor es añadirles optimizadores de potencia para paliar el problema en lo posible.
De todas formas, lo mejor es realizar previamente un estudio que evalúe la orientación de los paneles y el problema de la incidencia de las sombras en cada caso. Además, un buen mantenimiento de las placas solares contribuirá a despejar su superficie de residuos y a optimizar su rendimiento.
Igual que las sombras afectan al rendimiento del panel solar, lo mismo sucede con su limpieza. Es un aspecto clave limpiar placas solares para que su rendimiento no se vea afectado.
¿Qué hacer si el tejado no está orientado al sur?
En primer lugar, lo más inteligente para optimizar la orientación de las placas solares sería buscar un nuevo emplazamiento. Se puede valorar instalarlas sobre otra cubierta, como por ejemplo la del garaje, o instalarlas a ras de suelo con anclajes que logren la inclinación adecuada, en un lugar despejado y libre de sombras. Pero en el caso de que esto no sea posible o no se logren los resultados deseados, lo más probable es que instalar paneles solares para autoconsumo siga mereciendo la pena. Es importante en este punto saber cuándo es rentable instalar placas solares.
Estos son los rendimientos de las placas solares, dependiendo de su orientación:
- Si el ángulo de orientación está desviado hasta 45 grados en relación al sur, las pérdidas son mínimas: entre un 1 y un 4%. La diferencia sería inapreciable.
- Si la orientación es este u oeste, las pérdidas pueden alcanzar el 20%. Aun así, el rendimiento sigue siendo interesante; la instalación resultará más que rentable.
- Si las placas se van a instalar orientadas al norte, la incidencia de los rayos solares será mínima. Hay que valorar con cuidado la rentabilidad del sistema e incluir, si es posible, anclajes y estructuras que modifiquen la orientación. Si vas a aprender cómo hacer una estructura para placas solares, ten en cuenta estos aspectos.