Si quieres saber cómo limpiar placas solares y evitar que baje su rendimiento, no te pierdas este artículo. Te lo contamos paso a paso, con consejos prácticos para sacarles todo el partido.
En este artículo
- Limpiar placas solares y aumentar su productividad
- Pasos para limpiar placas solares
- Productos y materiales para limpiar placas solares
- ¿Cada cuánto hay que limpiar las placas solares?
Una de las afirmaciones que encontramos entre lo que no te cuentan de las placas solares es que las placas solares necesitan toda su superficie para captar el máximo volumen de energía solar. Esa es la razón de que su rendimiento baje cuando tienen cierto grado de suciedad. Aunque es cierto que esta disminución puede ser leve, en casos concretos puede alcanzar (e incluso superar) el 40% del total, lo que supone una gran pérdida de energía. Esto puede suponer una pérdida de dinero, dado que si se consigue una total productividad de las placas, es posible disponer de la energía sobrante y utilizarla como compensación de excedentes, con el consiguiente ahorro en la factura eléctrica que esto supone.
Someter a los paneles solares a un mantenimiento
periódico es fundamental para optimizar su rendimiento y aumentar su vida útil. Si has decidido instalar placas solares, a continuación analizaremos cómo limpiar las placas solares de una instalación fotovoltaica, cada cuánto tiempo es necesario hacerlo y qué consecuencias podría tener un mal mantenimiento. Es la pregunta que se hacen los propietarios de instalaciones de autoconsumo y, a continuación, encontrarás las respuestas.
Limpiar placas solares y aumentar su productividad

A pesar de que los paneles fotovoltaicos tienen una durabilidad alta, no hay que dejar de lado el al mantenimiento de las placas solares en instalaciones de autoconsumo.
En primer lugar, hay que señalar que un buen mantenimiento del panel solar no solo es necesario para mejorar su eficiencia. También contribuye a que no sufran averías y a aumentar su vida útil. Al encontrarse al aire libre y en superficies despejadas, las placas están sometidas a todo tipo de agresiones medioambientales, entre las que la suciedad supone una de las más importantes. Aunque no es la única; factores como la temperatura o el granizo también les pueden afectar.
La pérdida de rendimiento está sujeta al tipo y el nivel de suciedad que afecte a cada panel solar. Por ejemplo, la suciedad acumulada durante seis meses en condiciones normales solo supone cerca de una bajada del 5-6% de la eficiencia, como media. Pero si hablamos de excrementos de pájaros o de suciedad muy cubriente, el rendimiento puede llegar a disminuir entre un 32 y un 44%. El caso de los excrementos de pájaros es muy particular: aunque no cubren gran parte de la superficie de las placas fotovoltaicas, pueden generar lo que se conoce como hot spots (puntos calientes). Se trata de zonas con altas temperaturas que producen una bajada localizada del rendimiento del panel. Y no solo eso: pueden llegar a averiar toda la placa. Por tanto, para poder obtener los beneficios del autoconsumo con placas solares, es esencial prestar atención a su mantenimiento.
Pasos para limpiar placas solares
Lo cierto es que la limpiar las placas solares es muy sencillo. Para hacerlo, tan sólo se necesita un cubo de agua templada y unas gotas de jabón. Ahora bien, es importante que no se genere espuma.
Además, también se requiere un trapo que pueda absorber bien el agua y un cepillo de poliéster de cerdas gruesas. Añadimos a la lista de material una rasqueta de goma que también puede ser útil para eliminar, por ejemplo, los excrementos de pájaros de las placas fotovoltaicas.
Los pasos para limpiar las placas solares son los siguientes:
1. Vertir agua
Con una esponja grande, empapa los paneles con agua para ablandar la suciedad. El agua debe echarse sin mucha presión, con una manguera, un cubo o una esponja. De esta manera todo el polvo, insectos o suciedad que exista sobre los módulos se reblandecerán y será más sencillo limpiarla a posteriori.
2. Frotar la superficie del panel
A continuación, humedece la esponja y pásala en zigzag por el panel. En este punto es importante asegurarnos de eliminar las suciedades más intensas y de ir enjuagando y aclarando la esponja ya que, si el agua está muy sucia, seguirán quedando restos de la suciedad.
3. Aclarar
Aclarar con agua de manera abundando los restos de jabón y suciedad. Asegúrate que se eliminen todos los restos.
4. Retirar el agua sobrante
Seguramente el agua se haya mezclado con la suciedad con lo que con un cepillo o escobilla de goma puedes retirar el agua sucia sobrante.
5. Secar la superficie del panel
Para acabar, puedes coger un trapo de algodón limpio y secar la superficie de las placas solares.
No olvides tomar todas las medidas de seguridad necesarias para trabajar en altura. Y no utilices estropajos, productos o cepillos abrasivos, que podrían dañar o rayar el cristal. Asimismo, recuerda que hacer el mantenimiento de placas solares muchas veces implica trabajar en condiciones poco cómodas, por lo que quizá no sea mala idea contactar con una empresa especializada que pueda hacer ese trabajo por nosotros; y es que, además de la limpieza, en el mantenimiento de placas fotovoltaicas también es necesario realizar otras tareas como la comprobación de la cantidad de anticongelante del circuito o la revisión del estado de intercambiadores, depósito y bomba de circulación. Todo ello, como es de esperar, sí necesita ser revisado por instaladores especializados en placas solares.

Productos y materiales para limpiar placas solares
Es muy importante a la hora de limpiar placas solares utilizar los productos adecuados para no rayar o dañar el vidrio de la superficie. De hacerlo, podría verse reducida la producción de energía del panel solar.
La mejor manera de limpiar placas solares es:
- Usar agua tibia, trapos de algodón y esponjas antirayaduras.
¿Cada cuánto hay que limpiar las placas solares?

Cada 6 meses o una vez al año. De nuevo, los plazos dependen de cada caso. Si las placas no reciben excrementos de pájaros a menudo o no es una zona donde haya mucho polvo, en condiciones normales basta con limpiarlas cada 6 meses. Si la instalación está un lugar con mucha contaminación, arena en suspensión, polvo abundante, lluvias, hojas secas, etc., será necesario limpiarlos 3 y hasta 4 veces al año. Y por supuesto, después de determinados fenómenos ambientales o meteorológicos (llegada de polvo del desierto, tormentas con rotura de ramas y hojas, lluvias torrenciales con barro...) habrá que someter a las placas a una limpieza y una revisión a fondo.
Limpiar placas solares es una tarea cansada, y en la mayoría de los casos conlleva cierto riesgo. Conviene valorar la opción de contratar a profesionales para llevarla a cabo: nos garantizarán una limpieza perfecta y con todas las medidas de seguridad. Tenlo en cuenta si quieres que tu instalación rinda al máximo, y se mantenga en perfectas condiciones durante muchos años.
¿Debería contratar un servicio de limpieza de placas solares?
La tarea de limpiar placas solares para autoconsumo no es complicada y podemos realizarla nosotros mismos. Sin embargo, existen profesionales que se encargan de la limpieza de las placas colares por nosotros.
Puedes pedir presupuestos a algunos instaladores de placas solares que ofrezcan este servicio siempre que la zona de acceso a la placas solares sea difícil. En estos casos contar con los servicios de un profesional por razones de seguridad está más que justificado y solo tendrás que hacerlo una o dos veces al año. No supone un gran desembolso económico y además evitaras riesgos innecesarios para tu seguridad.
Por otra parte, si tus paneles fotovoltaicos están instalados a nivel del suelo, no será necesario contratar los servicios de un profesional de limpieza de placas solares, ya que tu mismo podrás limpiar las placas solares como te hemos indicado.