¿Cómo limpiar las placas solares?
1 de cada 5 españoles ya tienen instalados paneles solares en su vivienda o han iniciado el proceso para hacerlo, según el “InformeSolar: Autoconsumo en España 2024”. Con este interés creciente en la energía solar, cada vez son más quienes se preguntan si las placas solares necesitan algún tipo de mantenimiento y la respuesta es sí.
Aunque es cierto que están diseñadas para permanecer expuestas y soportar las inclemencias del tiempo, una limpieza periódica te ayudará a alargar su vida útil y mantener su rendimiento, sobre todo si están colocadas en zonas próximas a la costa, al campo o en municipios con alta polución.
Ahora bien, ¿cómo limpiar las placas solares? Explicarte los materiales y productos necesarios, así como el paso a paso correcto es el objetivo de esta guía que hemos preparado para ti. Toma buena nota para asegurarte de que tus paneles rinden al máximo.
- Mantenimiento de las placas solares
- ¿Qué materiales y productos necesitamos para limpiar nuestras placas solares?
- ¿Cómo saber cuándo hay que limpiar las placas solares?
- ¿Cada cuánto hay que limpiar los paneles solares?
- ¿Cómo hacer la limpieza de nuestros paneles solares?
- ¿Es necesario contratar un servicio de limpieza de placas solares?
- Casos especiales
Mantenimiento de las placas solares
Si tienes una instalación fotovoltaica en casa, seguro que sabes lo mucho que pueden ahorrar en la factura de la luz. Pero, ¿sabías que la suciedad puede reducir su rendimiento hasta en un 15%?
Excrementos de aves, hojas, ramas o polvo pueden acumularse sobre los paneles y bloquear la luz solar. Esto impide que el 100% de la superficie del panel capte energía. Por este motivo, la limpieza y el mantenimiento de las placas solares es esencial para garantizar su eficiencia.
Una inspección visual cada pocos meses te ayudará a comprobar que no haya suciedad ni daños visibles en la superficie de los paneles (grietas en el vidrio, deformaciones en su estructura…).
Además, cada vez más instalaciones incorporan sistemas de monitorización de rendimiento que te ayudan a observar en tiempo real la producción de energía y detectar caídas. Este sistema resulta muy útil para identificar problemas de forma temprana.
➡️ Si, por ejemplo, notas una bajada significativa o fluctuaciones que no están relacionadas con cambios en la climatología, puede ser el momento de inspeccionar la limpieza y el estado de los paneles para comprobar si la suciedad impide su correcto funcionamiento o quizá existe alguna avería que se debe reparar.
Tampoco es cuestión de volverse loco ni obsesionarse con el tema. Piensa que la lluvia ya hace parte del trabajo y se encarga de retirar un porcentaje de la suciedad de forma natural.
De todos modos, como ya te hemos comentado, la lluvia no siempre es suficiente, especialmente si los paneles están ubicados en áreas con poca precipitación, gran cantidad de aves, cercanas a árboles o con alta contaminación, polvo o residuos frecuentes.
En estos casos, tendrás que limpiar las placas solares manualmente para que su eficiencia no decaiga y prevenir averías.

¿Qué materiales y productos necesitamos para limpiar nuestras placas solares?
Limpiar las placas solares no exige un procedimiento complicado, pero sí que debe ser cuidadoso. Recuerda que estamos ante un material muy sensible como es el vidrio, que puede rallarse a la mínima si actuamos sobre él con productos abrasivos.
Vamos a hacer un repaso de los materiales y productos que debes tener a mano.
Productos para limpiar las placas solares
Estos son los productos aconsejados por los expertos para poder limpiar tus placas solares.
- Agua tibia: Es el recurso más seguro y efectivo para limpiar los paneles solares porque ayuda a aflojar la suciedad adherida sin riesgo de dañar el vidrio ni los componentes internos. Eso sí, siempre a baja presión para que el agua no penetre en las juntas o sellos del panel.
- Jabón neutro: Este tipo de jabón, como el lavavajillas, es perfecto para eliminar manchas difíciles como excrementos de aves o insectos. No deja residuos si se aclara correctamente y no contiene químicos agresivos que puedan erosionar la superficie. Te recomendamos que utilices una cantidad mínima para que no se forme excesiva espuma y sea más fácil de retirar.
- Alcohol isopropílico: Cuando las placas están próximas a fábricas o zonas de paso de camiones o aviones, es posible que las manchas aceitosas o grasientas hagan acto de presencia. Si aplicas unas gotas de este alcohol en un paño suave y frotas con cuidado la zona afectada, te librarás de ellas de inmediato.
- Agua osmotizada: En zonas donde el agua corriente tiene alto contenido en cal, usar agua desmineralizada evita la formación de manchas de sedimentos en el vidrio de los paneles. Así, el agua no deja rastros al secarse.
Ahora, toma nota de los productos que NUNCA deberías utilizar sobre tus placas.
❌ Limpiadores químicos abrasivos, como lejía, aguarrás o amoníaco, que pueden dañar el recubrimiento protector de los paneles.
❌ Ceras o abrillantadores porque dejan residuos que pueden dificultar la absorción de la luz solar.
Materiales de limpieza para paneles solares
Ya sabes qué materiales necesitas, pero ¿y las herramientas? Este es el listado básico para una limpieza segura que no comprometa la integridad de tus paneles solares.
- Esponjas suaves y trapos de microfibra (o algodón): Son delicados con el vidrio y no rayan.
- Escobillas de goma o limpia cristales: Son geniales para retirar el exceso de agua y jabón tras la limpieza, evitando manchas o restos.
- Mangos telescópicos o pértigas extensibles: Te ayudarán a acceder a las placas si son de difícil acceso.
- Cubos de agua: Uno para el agua jabonosa y otro para el agua limpia, así no mezclarás residuos al aclarar los paneles.
- Mangueras de baja presión: Con ellas podrás remojar los paneles sin dañar los sellos, las juntas ni los marcos.
- Rasqueta: Busca las especiales para limpiar cristales. Te resultará útil si tienes que eliminar algún residuo más peleón como la cal o restos de adhesivos.
- Equipos de protección: Tu seguridad es lo primero, no lo olvides. En caso de que tengas que trabajar en altura, hazlo con arnés de seguridad y calzado antideslizante.
Y, ¿qué es lo que NUNCA debes emplear para limpiar placas solares?
❌ Cepillos de cerdas duras o metálicas: Pueden rayar la superficie del vidrio.
❌ Herramientas abrasivas: Como espátulas o cuchillas, que dañan la capa protectora de los paneles.
❌ Hidrolimpiadoras de alta presión (tipo Karcher): No está indicado limpiar placas solares con agua a presión.

¿Cómo saber cuándo hay que limpiar las placas solares?
Dar con el momento ideal para limpiar tus placas solares no es tarea sencilla. A veces basta con realizar inspecciones regulares. No obstante, hay ciertos indicadores y condiciones que pueden alertarte de que es momento de actuar:
- Caída en la producción de energía.
- Presencia de suciedad acumulada.
- Tipo de instalación fotovoltaica.
➡️ Producción de energía
Una reducción del rendimiento energético de entre un 10% y 15% puede ser una señal de que la suciedad está bloqueando la captación de luz solar. Fíjate en si las condiciones del tiempo sean similares a las de días anteriores y si, aun así, la eficiencia ha caído, la porquería puede ser la causa.
➡️ Suciedad visible
La presencia de suciedad acumulada que se aprecia a simple vista es otro indicador claro de que las placas necesitan un repaso. Cada 2-3 meses asómate a tus paneles y echa un ojo en busca de polvo, polen, insectos o tierra, común en zonas rurales, agrícolas, áridas o cercanas a obras y carreteras. En el caso de las ciudades, la contaminación del aire, el humo de fábricas o el tráfico intenso son fuentes constantes de suciedad.
Los excrementos de ave también suelen dar mucho la lata porque no solo reducen la eficiencia, sino que pueden causar daños permanentes si no se eliminan rápido. Al igual que la aparición de líquenes, musgo y hasta hongos sobre los bordes de los paneles solares, si vives en municipios con alta humedad o al lado del mar y ríos.
Asimismo, las hojas y las ramas tienden a acumularse, sobre todo en instalaciones cercanas a áreas boscosas o en la época otoñal, cuando los árboles se deshacen de su vestimenta.
➡️ Tipo de instalación
Del mismo modo, el tipo de instalación te puede dar una pista de cuándo limpiar las placas solares. Los paneles instalados con una inclinación superior a 15° suelen limpiarse parcialmente con la lluvia, ya que el agua resbala y, por ende, arrastra la porquería de forma más eficaz.
En cambio, los paneles planos o con baja inclinación tienden a acumular más residuos y requieren limpiezas más continuas.
¿Cómo afecta la suciedad a los paneles solares?
La verdad es que la suciedad se puede convertir en un problema grave para tus placas solares si no se aborda a tiempo. Básicamente, porque afectará a la eficiencia del sistema fotovoltaico y esto te hará perder dinero.
Cuando una placa acumula polvo o cualquier otro resto, la luz solar se queda bloqueada y, por tanto, disminuye la cantidad de energía que los paneles pueden captar y convertir en electricidad.
Otro aspecto a vigilar son los puntos calientes. Verás, cuando una parte del panel está cubierto de suciedad, el resto del panel sigue generando energía. Entonces, las células bloqueadas actúan como resistencia en lugar de producir electricidad, acumulando calor. Esto puede provocar sobrecalentamiento en esas áreas y causar daños permanentes.
Más allá de los efectos inmediatos, la suciedad puede provocar problemas a largo plazo como corrosión y deterioro físico (esto es algo que no te cuentan de las placas solares).
Todas estas situaciones terminan por requerir la intervención de un técnico, aumentando así el precio de mantenimiento de placas fotovoltaicas.

¿Cada cuánto hay que limpiar los paneles solares?
No hay una respuesta universal para esta pregunta porque va a defender de varios factores como la ubicación geográfica, el entorno y, por supuesto, las condiciones climáticas.
Por ejemplo, en zonas lluviosas, esa agua actúa como un limpiador natural y elimina gran parte de la suciedad. Aquí, una limpieza anual suele ser suficiente. Por contra, en áreas secas o con alta incidencia de calima, es recomendable limpiar los paneles al menos 2-3 veces al año.
Igualmente, debes valorar si la vivienda está cerca de carreteras transitadas, industrias o zonas agrícolas, donde el polvo y la contaminación pueden acumularse rápidamente. Igual que si la instalación está en zonas con abundante vegetación o alta actividad de aves. En estos casos, las limpiezas deberían de ser más frecuentes (cada 2-3 meses).
Otra variable a tener en cuenta son los eventos climáticos extremos. Nos referimos a nevadas, tormentas de polvo, lluvias de barro o granizo que exigen una revisión y limpieza inmediata para que esos residuos no se incrusten en el vidrio.
➡️ A modo de tabla resumen, estos son los datos de referencia para saber cada cuánto limpiar las placas solares:
- Zonas lluviosas (basta con lluvia suave durante 40 min. o un chubasco fuerte de 10 min.): 1 vez al año.
- Áreas secas: 2-3 veces al año.
- Áreas transitadas, industriales, agrícolas, boscosas o con aves: Cada 2-3 meses.
- Evento climático extremo: Tras el suceso.
¿Cómo hacer la limpieza de nuestros paneles solares?
Ha llegado el momento de meterse en harina. Estos son los 4 pasos que debes seguir para limpiar placas solares y dejarlas plenamente operativas.
- Mojado inicial: Vierte agua tibia abundante sin excesiva presión para eliminar el polvo superficial y ablandar la suciedad adherida. Puedes hacerlo con un cubo o una manguera.
- Limpieza con jabón: Aplica una solución de agua y jabón suave y frota con una esponja o trapo, realizando movimientos suaves o en zigzag. Trata las placas con mucho mimo, como si fueran un objeto delicado (que lo es).
- Aclara: Retira los restos de jabón con el agua que sea necesaria hasta comprobar que no quedan residuos, ni restos de jabón. Repite este paso y el anterior tantas veces como sean precisas para dejar la placa impoluta.
- Secado: Utiliza un trapo limpio (algodón o microfibra) para evitar marcas de agua. Las escobillas de jabón también son buenas aliadas para esta tarea.
❌ ¡Ojo! Nunca debes subirte directamente sobre los paneles para limpiarlos. Si no llegas a todos ellos, recurre a la pértiga o a una plataforma estable.
Y antes de comenzar el procedimiento, ten a mano todo lo necesario o pide ayuda a algún familiar o amigo que te ayude para no tener que desplazarte continuamente y poner en riesgo instalaciones colindantes como el tejado o el recubrimiento.
¿Es necesario contratar un servicio de limpieza de placas solares?
La limpieza de placas solares no es complicada, ¿verdad? Se parece bastante a limpiar una ventana en casa por el tiempo de materiales y herramientas a utilizar. Sin embargo, hay casos en los que sí puede ser recomendable contratar un servicio profesional.
Imagina que tus paneles están en tejados muy altos, inclinados o de difícil acceso donde la limpieza puede ser peligrosa. En estas situaciones, contar con profesionales del sector puede ser una gran idea. Ellos cuentan con equipos especializados, formación y experiencia suficiente para realizar la tarea de manera segura.
También en zonas con alta contaminación, acumulación de líquenes, excrementos de aves o manchas difíciles (como residuos aceitosos), los profesionales pueden usar productos y técnicas concretas que no dañen el vidrio ni la estructura del panel.
Del mismo modo, puede suceder que no tengas los conocimientos o los materiales adecuados, aquí llamar a profesionales es otra solución viable.
Ten en cuenta que, durante la limpieza, muchos servicios incluyen inspecciones del estado general de los paneles y las conexiones. Esta revisión te puede ayudar a detectar cualquier desperfecto y solucionarlo antes de que se convierta en un problema.

Casos especiales
Hay casos excepcionales que nos plantean serias dudas como es el granizo o la nieve (si vives en zonas de montaña). No suelen dar muchos problemas, pero no está de más darles un repaso para saber cómo actuar en cada circunstancia.
Granizo
Las células fotovoltaicas de las placas solares suelen estar fabricadas de silicio, arseniuro de galio u otro material semiconductor y se instalan en un marco de metal con una carcasa de vidrio. Este recubrimiento les protege de los agentes externos habituales.
Durante una tormenta de granizo, los impactos pueden ser muy fuertes y llegar a dañar las placas. Aunque no es una situación común, puede darse el caso y te verías en la obligación de asumir el coste de arreglar los paneles. Nuestra recomendación para prevenir tener que rascarte el bolsillo si el granizo llama a tu puerta es incluir las placas solares en tu seguro de hogar para cubrir las posibles reparaciones.
Nieve
La nieve no daña las placas solares, aunque, como es lógico, sí reduce su rendimiento porque el sol no incide sobre el panel directamente. En zonas con nevadas frecuentes, los paneles se intentan instalar con una inclinación superior a 15º para que la nieve se deslice por ellos de forma natural cuando cae. Además, de paso el agua al derretirse limpia la placa de forma natural.
¿Qué pasa si la nieve persiste y permanece sobre las placas solares durante varios días? En estos supuestos, quizá te convenga retirarla a mano. Para ello, emplea un rastrillo de goma específico para paneles (los puedes encontrar en cualquier superficie de bricolaje o tienda especializada).
En todo momento, huye de las herramientas metálicas o de materiales más abrasivos como las palas o las escobas porque puede rayar la superficie y cargarte los paneles. Y ya sabes que el precio de las placas solares no es barato, precisamente.