En invierno se pasa mucho más tiempo dentro de casa. El hecho de tener menos horas de luz y sufrir el frío, nos lleva a sustituir actividades que hace poco hacíamos al aire libre por otras en espacios interiores. En resumen, que en mayor o menor medida, todos nos convertimos un poco en osos que hibernamos tan a gusto entre las mantas del sofá. Este contexto nos invita a hacer que nuestra casa sea acogedora y más apetitosa de lo habitual. Porque la tendremos que disfrutar a pleno, como mínimo, hasta marzo - abril del 2017. Por eso, hoy te damos algunas ideas para hacer que tu casa sea más acogedora sin gastar mucho.
Un sofá muy apetitoso y muchas mantas

Cambiar el sofá no es una inversión barata, pero quizás vale la pena teniendo en cuenta el rendimiento que le vas a sacar los próximos meses. Pero si no lo puedes cambiar o tu sofá ya es estupendo, toca vestirlo de invierno. ¿Cómo? Con mantas, muchas mantas suaves, calentitas y bonitas. Destierra esa manta que llevas arrastrando 10 años y actualízate; este invierno se llevan mantas de lana gruesas y de punto tamaño XXL. Las puedes hacer incluso tú mismo/a, pero eso ya es otra historia.
Alfombras gustosas

No hay nada más desagradable en invierno que levantarte del sofá y poner los pies en el suelo, que está frío. Para que no te pase y tu salón sea aún más acogedor, opta por poner una gran alfombra en el suelo. Y si es una alfombra de pelo, así con un look muy invernal, mejor.
Un mueble aparador para guardar el kit de invierno

En las casas donde viven familias, es habitual que haya varias mantas circulando por encima el sofá. Prácticamente cada uno tiene la suya y siempre hay alguien a quien le toca recogerlas y doblarlas cada día. Te proponemos hacerte con un pequeño mueble como el de la imagen, que te sirva para guardar las mantas y otros básicos de invierno. Quedarán recogidas y el salón lucirá más.
Cestas de fibras naturales

Las solemos relacionar más con la primavera y el verano, pero todo lo que sea natural fomenta la calidez en una casa. Por lo tanto, coloca cestas de fibras naturales estratégicamente, pueden servirte para guardar revistas, el proyecto de ganchillo que tienes entre manos (si tejes) u otras cosas que quieras tener al alcance del sofá.
Cortinas de invierno

¿Hay cortinas de invierno y cortinas de verano? Pues sí, aunque la mayoría de la gente ponga siempre las mismas para ahorrarse ese cambio. Las cortinas gruesas, aterciopeladas y que se arrastran por el suelo vuelven este invierno para hacer que las casas sean más acogedoras. Es más, para aquellas personas que viven en pisos con un aislamiento poco eficaz, que sepan que unas cortinas gruesas pueden ayudarte a mantener el calor dentro del hogar, ya que hacen de barrera ante los cerramientos, por donde se fuga el calor.
La magia de la chimenea

Hay quien tiene una chimenea en casa pero no la usa nunca porque ya cuenta con sistemas de calefacción más modernos. Otros, sin embargo, a falta de calefacción, deciden invertir en una chimenea de leña tradicional para calentar sus casas. Hay modelos básicos a partir de 250 euros, que es un precio bastante asequible. Pero las chimeneas de gas o de pellets sí que requieren una inversión más elevada. Sea como sea, la cuestión es que la chimenea tiene una magia y un encanto que no tiene ningún otro sistema de calefacción. Si ya tienes calefacción, puedes encenderla puntualmente cuando quieras crear un ambiente romántico o más acogedor en tu casa.
Velas y quinqués

Igual que las chimeneas, pero como una opción mucho más barata: llena tu casa de velas y quinqués. Hacen que el ambiente sea más mágico y encantador al momento. No enciendas todas las velas a la vez, algunas solo serán decorativas pero sirve igual. Eso sí, mucho cuidado para evitar accidentes domésticos que luego puedas lamentar.
Suelos laminados

Si llevas tiempo pensando en poner un suelo laminado con efecto madera natural en tu casa, este es el momento. La madera siempre aporta muchísima calidez y, de paso, mejorará el aislamiento de la vivienda. Además, es una inversión relativamente asequible, pues hay opciones para todos los bolsillos.
Detalles decorativos naturales

Hay otras formas de introducir la madera en casa para conseguir ese efecto de calidez tan característico de este material. Por ejemplo, a través de muebles o accesorios decorativos. Pero mejor que sean de madera natural, que tengan el menor tratamiento posible; que se vean sus vetas, su color, su textura…
Balcones de invierno

Ciertamente, hay regiones de España donde el frío es tan intenso que por el balcón no asomas ni la nariz. Pero veamos, si los nórdicos son capaces de decorar un balcón para disfrutarlo en invierno, ¿no lo seremos en España? Claro que sí. Piensa que en los países más fríos la gente hace vida igual en la calle, las cafeterías preparan las terrazas con estufas tipo seta, mantas y las llenan de clientes. Pues eso mismo lo puedes trasladar al balcón de tu casa, que el aire fresco siempre viene bien. Y si es con una taza de chocolate entre las manos, mejor.
hace 6 años
Me muero por tener una chimenea :( me conformo con el resto de ideas, muy buenas todas.
hace 6 años
Todo es guapísimo !!!
hace 3 años
Son muy buenas ideas y económicas. Me gusta los contrastes que propone,es muy acogedor.