Cómo colocar los burletes de las ventanas de forma correcta
Los burletes en ventanas pueden ayudarte a ahorrar hasta un 25% en calefacción y aire acondicionado. Te contamos qué tipos de burletes para ventanas hay y cómo colocar burletes en ventanas de manera correcta.
- ¿Qué son los burletes para ventanas?
- Tipos de burletes en ventanas correderas
- Cómo colocar los burletes en ventanas de forma correcta
- ¿Se pueden cambiar los burletes de las ventanas correderas?
¿Sabías que entre un 15 y un 25% del calor se escapa por las ventanas? Lo mejor para evitarlo y bajar las facturas es cambiarlas por modelos más aislantes, o plantearse cómo insonorizar una ventana, pero si están en buen estado y tienen doble acristalamiento, puede bastar con colocar burletes en ventanas de buena calidad. Los hay de distintos tipos, dependiendo del tamaño del hueco a cerrar y de las características de las ventanas. Es importante saber elegir los más adecuados, pero también saber cómo colocarlos. Vamos a enseñarte cómo colocar burletes en ventanas y conseguir una importante bajada en las facturas del gas y de la luz.
¿Qué son los burletes para ventanas?
Un burlete para ventanas es una tira de material sintético, flexible y aislante que se fija en el marco y en las juntas de las ventanas o puertas. Normalmente llevan una cara autoadhesiva que hace su fijación más sencilla. Se presentan en distintos materiales con el objetivo de aislar térmicamente y evitar todo tipo de pérdidas de calor o filtraciones de frío desde el exterior. Unos burletes bien colocados pueden eliminar corrientes de aire y bajar el consumo energético de la vivienda de manera notable: son una solución económica, eficiente y fácil de adoptar.
Tipos de burletes en ventanas correderas

Según el material del que estén fabricados, podemos clasificar los siguientes tipos de burletes para ventanas:
Burletes de espuma de poliuretano
Son los más económicos. Se emplean para sellar huecos muy finos, de entre 1 y 4 mm. Son los más flexibles y adaptables, pero su capacidad aislante es menor. Suelen durar, como mucho, unos 5 años.
Burletes de caucho
Más compactos y gruesos que los de espuma, pueden cerrar espacios de entre 2 y 5 mm de grosor. Aguantan mejor los rayos UV y los cambios de temperatura que los de espuma. Son muy flexibles y se adaptan bien a los huecos, rellenando el espacio y creando barreras aislantes. En esta categoría también se suelen incluir los burletes termoplásticos y los de goma EPDM.
Burletes de silicona
Son los más innovadores y que mejores prestaciones ofrecen. Dentro de los distintos tipos, son la mejor elección para los burletes en ventanas correderas. Pueden sellar huecos muy finos y muy gruesos, con anchos de entre 1 y 7 mm. La silicona es un material con alta capacidad aislante y una vida útil muy extensa (pueden durar hasta 10 años en buenas condiciones). Poseen una alta durabilidad y resistencia.
Burletes de fieltro
El burlete de fieltro es una solución que se usa para las partes inferiores y superiores de las ventanas. También se puede aplicar en la unión de las ventanas. Se trata de un tipo de burlete diseñado y pensado para colocarlo en zonas con movimiento. Su duración se estima entre 5 y 6 años.
También se pueden clasificar los tipos de burletes para ventanas en función del tipo de ventana: ventanas de aluminio, madera, correderas o abatibles. En cada caso, tendrás que elegir el burlete que mejor se adapte para tapar las rendijas. Entre los principales tipos de burletes para ventanas nos encontramos con:
- Burlete rectangular. Es el tipo de burlete más común. Podrás verlo, sobre todo, en ventanas abatibles.
- Burlete en E. Este tipo de burlete está diseñado para colocarlo en los carriles superior e inferior de las ventanas correderas.
- Burlete en P. Gracias a que consigue un cierre más hermético lo verás colocado en la parte lateral de ventanas correderas.
- Burlete en D. Perfectos para tapar huecos que casi ni se ven y por donde se cuela el frío. Este tipo de burlete lo podrás colocar en ventanas abatibles.
Cómo colocar los burletes en ventanas de forma correcta

Los burletes para ventana se pueden colocar en la hoja o en el marco. En ventanas dobles es aconsejable colocarlos en las hojas, para sellar también la zona central donde estas entran en contacto. En ventanas simples, sin embargo, se pueden fijar en ambas partes. Para colocar los burletes en ventanas te dejamos los siguientes pasos:
1. Limpiar el perfil de la ventana
Es importante que el perfil esté limpio. Para eliminar la suciedad podemos emplear una bayeta o un cepillo. Usar un limpiador multiusos o alcohol nos ayudará a eliminar esos restos para asegurarlo.
2. Deja secar para eliminar la humedad
Puedes pasar una bayeta seca o un secador para eliminar la humedad y que el burlete pueda adherirse bien a la ventana.
3. Colocar el burlete en la ventana
Cortamos el burlete (5 cm más largo que la medida del perímetro a sellar) y hay que ir retirando el papel protector poco a poco y fijar el burlete en la ventana presionando cada centímetro. Para comprobar si el burlete cumple su función aislante, colocaremos una vela encendida cerca del marco de la ventana cerrada: si la llama no se mueve, no habrá corriente de aire ni fuga de calor.
Como has podido comprobar, es sencillo saber cómo colocar burletes en ventanas correderas. De esta manera, podrás aislar las habitaciones de tu casa y optimizar el consumo energético en tu hogar.
¿Se pueden cambiar los burletes de las ventanas correderas?

Las ventanas correderas llevan burletes específicos, que mejoran su deslizamiento y aíslan las posibles fugas o corrientes de aire. Con el tiempo los burletes se suelen deteriorar o desgastar, empeorando la capacidad aislante de las ventanas. Estos burletes incorporan un cepillo cortavientos, que hace que las hojas se muevan con suavidad e impide la entrada de polvo. Suelen tener sección en V y se pueden cambiar para mejorar el aislamiento. Los pasos para aprender cómo aislar ventanas correderas son:
- Sacar la hoja corredera del marco.
- Retirar el burlete y eliminar la suciedad o los restos de adhesivo con un agua y jabón.
- Medir la zona a aislar, añadir 5 cm a esta medida y cortarla tira de burlete.
- Pegar la tira en su lugar, presionando bien y avanzando poco a poco.
- Las uniones se cortan inglete (45º) para conseguir un ajuste perfecto. Por último, volveremos a poner la hoja en su lugar y comprobaremos que se desliza bien.