¿Quieres dotar tú dormitorio de personalidad? La respuesta es fácil, pon un cabecero. Esta pieza puede ser de gran belleza y utilidad. No es solo un elemento decorativo, puede separar el dormitorio del baño o utilizarla como mesilla de noche. Si te estás planteando una reforma, aprovecha y pide consejo sobre cómo sacarle partido a un cabecero de obra. El presupuesto no será la excusa porque también puedes hacerlo tú mismo. Descubre algunas ideas que podrán ayudarte a decidir el cabecero perfecto.
Cabeceros hasta el techo

Este cabecero es recomendable para dormitorios con techos muy altos y con muros de gran grosor. Sería perfecto si estás reformando una vivienda antigua, pues estas suelen tener estas características. La idea es aprovechar los tabiques para "moldearlos" a tu gusto, haciendo estanterías u hornacinas a la altura que desees. En ellas podrás colocar los libros, adornos o cualquier otro objeto que quieras destacar en el dormitorio.
- La capa que se vierte o se aplica en la pared es muy fina (3 cm máximo) y apenas aporta peso.
- El cabecero puede integrar espacio para mesilla de noche, o cajones.
Cabecero de carpintería

Elige la madera para construir un cabecero a medida y conseguirás calidez en tu dormitorio. A la hora de elegir la madera, puedes optar por madera natural o tratada. Ambas son idóneas para adornar tu dormitorio, aunque la natural requiera un mayor mantenimiento y es más cara. Tienes la opción de elegir la misma madera en el cabecero y en el suelo, consiguiendo una mayor sensación de continuidad en el espacio. O puedes optar por maderas diferentes, para destacar uno de los dos elementos frente al otro. Es cuestión de gustos.
Separador de ambientes

Otra solución de obra con doble utilidad es un cabecero que además es separador de ambientes. Lo puedes hacer en diferentes materiales, por ejemplo ladrillo o placas de yeso, levantándolo hasta el techo o dejando el cabecero a media altura y dejando ver el ambiente que hay detrás. De esta manera se aprovecha más la luz natural. Este tipo de cabeceros pueden servirnos para separar la zona de descanso con el vestidor, cuarto de baño o zona de lectura, si está contemplada en el dormitorio.
Cabecero de capitoné

Una manera muy sencilla de dar personalidad y elegancia a tu dormitorio es con un cabecero tapizado tipo capitoné. Estos cabeceros otorgan a las habitaciones de una elegancia y romanticismo, destacando este elemento por encima del resto en la habitación. Los cabeceros tapizados los puedes colocar detrás de la cama o también fijarlos a la pared, y los hay de múltiples materiales: de terciopelo, de tela, de polipiel. ¿Con cuál te quedarías?
Cabecero con balda

A veces cuando realizamos una obra nos encontramos con obstáculos, por ejemplo un murete que no se puede derribar. En esos casos, puede entrarnos el pánico pero contra todo pronóstico, tiene solución. ¡Sácale partido al murete y aprovéchalo para convertirlo en el cabecero de tu cama! Si además, quieres sacarle más provecho, construye una balda a los lados para que te funcione como mesilla. Además de decorativa, esta idea es funcional.
Cabecero lacado

Este material es muy elegante, otorga elegancia y paz al dormitorio. Es muy vistoso y muy duradero. Hablamos de un cabecero de DM lacado que es una apuesta muy buena si estás pensando en hacer un cabecero para tu dormitorio. Este material es muy resistente y sus tableros permiten adaptarlo a la medida que desees, incluso puedes distribuir baldas a lo largo del cabecero a modo de estanterías. Además, también lo puedes personalizar eligiendo la pintura que más acorde vaya con el resto de la decoración.
DIY: Cabecero con bastidor

No es el momento de gastar dinero en un cabecero pero tienes una ilusión enorme por darle un toque distinto a tu dormitorio. Aquí tienes una idea original y con personalidad. Además, es asequible a cualquier bolsillo. Solo necesitas dos cojines que te gusten y un par de barras de madera. Otra opción es dibujar sobre la pared cualquier motivo que quieras destacar y enmarcarlo con un bastidor de lado a lado. Si lo de pintar no es tu fuerte, puedes buscar un vinilo y enmarcarlo igualmente con un bastidor.
Cabeceros con papel pintado

Otra gran idea si andamos justos de presupuesto es enmarcar la zona de la pared con un vinilo decorativo o con papel pintado. Existen multitud de motivos entre los que podrás elegir. Tienes muchas opciones: desde vinilar hasta el techo toda la zona que ocupa el cabecero hasta elegir una altura media donde enmarcar el diseño. Si además quieres delimitar el cabecero aún más, puedes utilizar un pequeño perfil de madera, como si de un cuadro se tratara.
Cabecero de palet de madera

Siempre me enamoró el efecto rústico y romántico que produce un cabecero hecho con palet de madera. Este tipo de cabecero lo puedes hacer tú misma si tienes algo de maña. Elige los tableros y lija bien la superficie hasta dejarla totalmente lisa. Asegúrate de que los tablones cubren la totalidad de la cama. Si son más largos, tendrás que cortarlos. Después, tendrás que fijar unos tableros con otros con la ayuda de unas puntas y siempre por la parte trasera. Como colofón, solo te quedará pintarlos o personalizarlos con algún mensaje o texto.
Cabecero con almacenaje

Siempre me han encantado las ideas que tienen doble utilidad y esta es una de ellas: un cabecero que hace su función como librería. Además, le puedes poner unas ruedas y así, si con el tiempo te cansas, siempre puedes moverlo y trasladarlo a otro rincón de la habitación. Original, ¿no?
hace 7 años
De todas las opciones me quedo con la clásica del capitoné o con el papel pintado, esta última me encanta.
hace 7 años
Pues yo prefiero los de obra, esos que te pueden hacer estantes para colocar libros y demás. Muy elegantes y se integran a la perfección con el resto de la estancia.
hace 7 años
Me encantan todas las soluciones, pero me quedo con las que separan ambientes, también la del armario. Muy funcionales.
hace 7 años
El cabecero armario me ha sorprendido! Está muy chulo y es original además por lo que veo se podría usar también para separar ambientes
hace 7 años
Los cabeceros hasta el techo si además sirven como sistemas de almacenaje los veo súper prácticos! Poner libros o las lámparas ahí puede ser una buena idea
hace 7 años
Me quedo con los DIY, me parece que hay opciones súper divertidas en la red.
hace 7 años
Me gusta este muchísimo. Es muy original, más que con palets que lo veo últimamente un montón.
hace 7 años
Todas las opciones tienen su punto, difícil elegir...
hace 7 años
Los cabeceros hasta el techo me gustan, me parecen originales y prácticos si tienen como baldas en el que meter lámparas, libros...
hace 7 años
Si se quiere cambiar sin gastar demasiado creo que el cabecero de papel pintado es la mejor posibilidad, además luego es muy fácil de retirar también
hace 7 años
No sabría elegir, la verdad es que todos tienen algo especial. Supongo que los de obra, al final, te dan más opciones para poder almacenar libros y eso.
hace 7 años
Práctico, imaginativo. ...
hace 7 años
Yo estoy buscando ideas para cabecero debajo de una ventana. He situado la cama en esa posición y ahora no se cómo ponerle cabecero. No puede ser muy alto pues no debe sobresalir a la ventana (unos 90 cms. lo más alto desde el suelo)
hace 6 años
Marisa me parece una opción ideal para habitaciones estrechas. Yo te aconsejo hacer un cajon de madera o pladur,de unos 30 cm de profundo, con sobre de madera con bisagras, te da dos funciones i una ventaja. Te hara de cabezero,podras almacenar mantas y cojines. I ademas conseguiras aixlar el cabezal de las temperaturas.
hace 7 años
Es tan interesante, que deberías sacar una revista con vuestras ideas magníficas.
hace 7 años
Yo tengo un cabecero de capitone y estoy encantada. Me costo barato y si dentro de un tiempo me canso lo quito, no hay mayor problema...