Cómo cambiar el filtro de aire acondicionado: Pasos y Consejos

El aire acondicionado en una vivienda puede ser una de las pocas cosas que nos ayuden a lidiar definitivamente con las altas temperaturas del verano. Es cierto que otros sistemas como los ventiladores de techo pueden ser un alivio, pero en los días más duros, nada como conectar el aire acondicionado para enfriar nuestro hogar. Si estás pensando en colocar uno de estos en casa, deberías informarte del precio de instalación de aire acondicionado y recordar que de cara al verano los tiempos de instalación pueden aumentar. Si ya cuentas con uno, deberías plantearte el cambio de filtro de aire acondicionado; y es que esta pieza es completamente clave para que nuestra máquina tenga un rendimiento adecuado, no gaste en exceso y pueda funcionar sin sobrecargar el motor o sufrir goteos de agua molestos.
- ¿Qué es y para qué sirve el filtro del aire?
- Cómo cambiar y limpiar el filtro del aire
- ¿Cada cuánto cambiar el filtro de aire?
¿Qué es y para qué sirve el filtro del aire?

Antes de saber cómo cambiar el filtro del aire acondicionado, deberíamos saber qué es exactamente esta pieza y cómo funciona. Para ello, también sería interesante saber cómo funciona el aire acondicionado.
En líneas generales, el split de aire intercambia calor con el aire de la estancia mediante lo que se conoce como ciclo frigorífico. La unidad interior y la exterior se conectan mediante tuberías llenas de gas refrigerante que irán cambiando de estado según la etapa en la que se encuentre. Este gas es el que consigue refrigerar el aire que la unidad interior deja salir de sus conductos. ¿Cuál es la función de los filtros de aire? Muy sencillo, los filtros de aire con piezas removibles que están fabricadas con materiales capaz de atrapar la suciedad. Su función principal es la de filtrar el aire que ingresa en la unidad, para su posterior enfriamiento, atrapando, entre otros, partículas de polvo.
¿Por qué es importante cambiar el filtro de aire acondicionado? Porque de no hacerlo, estos filtros terminarían obstruyéndose y podrían generar problemas en el motor con una sobrecarga, con recalentamiento o incluso con goteos de agua.
Podemos decir, por tanto, que el principal objetivo de los filtros es eliminar las partículas que, además, son perjudiciales para nuestra salud. De esta forma, mejora considerablemente la calidad del aire, además de eliminar los posibles olores desagradable.
No importa que cuentes con el aire acondicionado más eficiente, aunque cuente con los mejores filtros del mercado, si no realizamos un mantenimiento anual perderán toda su efectividad aumentando incluso el consumo eléctrico. Además, en el caso de que estos filtros estén en muy mal estado, no bastaría únicamente con limpiarlos. En estos casos sería más indicado sustituirlos por otros.
Dónde está el filtro del aire acondicionado
Para el cambio de filtro del aire acondicionado es esencial saber dónde está el filtro del aire acondicionado, algo que podría variar dependiendo del tipo de sistema que tengamos.
Por ejemplo, en un sistema split, el filtro de aire se situará en la parte frontal del equipo. No obstante, en el caso de los filtros de un aire acondicionado por conductos debemos buscarlos en la parte trasera de la unidad. Como podemos entender, esta ubicación determinará mucho el proceso de mantenimiento del aire acondicionado.
Cómo cambiar y limpiar el filtro del aire
Tanto si quieres realizar tareas de mantenimiento como si tu intención es la de sustituir y cambiar filtros de aire acondicionado, lo primero que deberías desenchufar el equipo y asegurarte de que el aparato no esté recibiendo electricidad. Este paso es importante para nuestra seguridad.
Una vez tengamos la máquina desenchufada debemos abrir la tapa frontal de la máquina. Recuerda que todos los equipos llevan un manual de instrucciones para poder acceder a los filtros de manera sencilla. No obstante, si no cuentas con este manual, no debería costarte demasiado encontrar el mecanismo mediante el cual se abre la tapa.
Si los filtros únicamente están sucios, puedes extraerlos cuidadosamente y enjuagarlos con agua tibia. Si la suciedad está muy incrustada, podrías usar un trapo o paño de microfibra. Si quieres usar algún producto, basta con un jabón neutro. No uses jamás productos abrasivos, cepillos con cerda dura o esponjas con acero, pues esto podría dañar tus filtros.
Espera a que estén secos para colocarlos nuevamente.
En el caso de que los filtros estén muy sucios o incluso dañados, será el momento de realizar el cambio de filtro de aire acondicionado por otro nuevo.
¿Cómo cambiar el filtro de un aire por conductos?
Como hemos comentado, la ubicación de los filtros puede variar dependiendo del tipo de aire acondicionado que tengas. En el caso del aire por conductos, para cambiar el filtro de aire acondicionado es necesario ir a la parte posterior de la unidad interior. También puede estar ubicado detrás de la rejilla de salida de cada dormitorio o habitación.
Estos filtros contarán con unas tiras para poder extraerlos fácilmente. Tira de ellas para hacerlo.
Limpia la zona en la que vas a colocar los filtros nuevos y no te olvides de colocarlos en la posición exacta que recomienda cada fabricante. Engánchalo primero en las pestañas de la parte superior y deja las cintas por fuera para que la próxima vez sea sencillo extraerlos.
¿Cada cuánto cambiar el filtro de aire?

Nos ha quedado claro qué debemos hacer para el cambio de filtro de aire acondicionado, no obstante, quizá no tengamos muy claro cada cuánto tiempo hay que hacerlo. Nuevamente es interesante leer el manual de instrucciones del equipo. No obstante, podemos decir que en el caso de los aires acondicionados sería imprescindible realizar un mantenimiento anual. En este mantenimiento podemos revisar el estado general de los filtros para saber si debemos realizar una sustitución.
Si tu máquina no es sólo de aire acondicionado y también es un equipo que utilizas para caldear las estancias en invierno, este trabajo debería realizarse también en la temporada de invierno. Esto es debido a que las máquinas y equipos están mucho más tiempo funcionando y, por tanto, los filtros cuentan con más horas de acumulación de partículas y polvo.