Ventajas de tener una bañera de obra: características y tipos

¿Estás haciendo una reforma en un baño y estás planteándote nuevas opciones? Entonces, sí o sí tienes que conocer las bañeras de obra, una alternativa muy beneficiosa, tanto a nivel práctico como estético, para conseguir el baño de tus sueños.
Es importante plantearse cuánto cuesta reformar un baño y cuánto estamos dispuestos a gastarnos en la renovación del mismo, pero, sin duda, es una alternativa a tener en cuenta, ahora te contamos por qué.Ventajas de tener una bañera de obra
Antes de conocer algunos ejemplos para incorporar una bañera de obra en tu baño, es importante conocer cuáles son los principales beneficios que pueden ofrecer este tipo de elementos, tanto a nivel estético como técnico, como ya se mencionaba anteriormente.
1. Ahorro de espacio
En primer lugar, permite optimizar al máximo el espacio del baño, puesto que el diseño está hecho a medida. Se trata de algo sumamente beneficioso en aquellos casos en los que el tamaño del baño es más reducido, ya que permite aprovechar todo el espacio disponible.
2. Durabilidad de la bañera
Este tipo de obras están elaboradas a base de materiales de gran resistencia y muy duraderos, por lo que podremos disfrutar de nuestra bañera de obra por un tiempo prolongado. Además, el mantenimiento puede ser mínimo si se cuida de manera adecuada.
3. Diseño exclusivo
Como se indicaba anteriormente, se trata de un tipo de bañera hecho a medida y esto aporta gran exclusividad al diseño. Además, se trata de una tendencia sumamente novedosa que permite incorporar más o menos elementos a gusto del propietario, consiguiendo así un estilo personal y único con claros toques modernos.
4. Aislamiento hidrófugo
Al elaborarse la bañera con unión directa con el resto del espacio, se eliminan así las juntas entre las paredes, el suelo y la propia bañera. De este modo, se consigue un perfecto aislamiento, evitando que exista cualquier fuga de agua.
10 ideas de bañeras de obra para cuartos de baño
Ahora que ya conocemos las principales ventajas de una bañera de obra, vamos a ver qué opciones podemos encontrar para incorporar este elemento en una vivienda.
1. Bañera de obra de microcemento
Una gran opción y una clara tendencia actual son los baños de microcemento, motivo por el que realizar la bañera de obra a base de este material es, sin duda, una de las mejores ideas que se puede plantear hoy en día.
Además de la estética industrial que ofrece este tipo de acabado, el microcemento también tiene grandes cualidades que lo convierten en una de las mejores alternativas para crear una bañera de obra, entre las que destacan su resistencia, su fácil mantenimiento, la sencillez con la que se puede instalar y, por supuesto, la posibilidad de personalizar el resultado en base a los gustos y necesidades que se tengan.
2. Bañera de obra de mármol
Optar por el mármol en el baño siempre es una buena alternativa, y no solo porque a nivel estético es uno de los acabados atemporales que nunca pasa de moda, sino porque además ofrece grandes ventajas.
En cuanto a nivel estético, el mármol es un material de lo más elegante y que ofrece la posibilidad de disponer de distintos acabados en función del color deseado. Ahora bien, si tenemos en cuenta sus características técnicas, el mármol ofrece gran durabilidad y una fácil limpieza, algo indispensable en una bañera.
3. Bañera de obra de hormigón pulido
La utilización de cemento pulido en baños es otra de las principales opciones, dado que, además de ser un material muy versátil y moderno, es capaz de aportar gran resistencia, poco mantenimiento y la posibilidad de hacer una bañera de obra de manera sencilla. También cabe destacar que es impermeable y que cuenta con porosidad nula, algo sumamente importante en un material que se utiliza en baños.
4. Bañera de obra de pinturas técnicas
Cuando hablamos de pinturas técnicas, nos referimos a la aplicación de determinados acabados como el estuco. Este, además de aportar una estética clásica y elegante perfecta para un baño, cuenta con una gran resistencia a la humedad.
5. Combinación de bañera y ducha de obra en un espacio elevado
Puedes aprovechar la obra del baño para, además de incorporar una bañera de obra, incluir en el conjunto también una ducha, haciendo un espacio de baño completo en alguno de los rincones.
Además, tanto a nivel estético como práctico, crear este espacio en un nivel más elevado, añadiendo también escaleras, aporta un resultado impresionante.
6. Aprovechamiento del hormigón para la creación de una estantería
Y hablando de aprovechar la realización de la obra de la bañera, también es posible continuar la pieza de hormigón pulido hasta la siguiente pared y crear así una estantería en la que poder colocar las toallas o los productos de ducha, por ejemplo.
7. Prolongación del microcemento en paredes y suelo
Si vas a llevar a cabo una reforma de baño con microcemento para crear una bañera, puedes aprovechar la obra para incorporar este tipo de revestimiento también en el resto de la estancia, principalmente en las paredes y el suelo. De este modo, conseguirás que estas sean totalmente resistentes a la humedad y además, se limpiarán muy fácilmente.
8. Bañera y banco de obra, todo en uno
Al igual que ocurría en algunas ideas anteriores, también se puede incorporar, a la vez que se crea una bañera de obra, un banco exterior del mismo material, el cual se podrá utilizar para posar la ropa, por ejemplo, o como asiento para secarnos y aplicar cremas y demás productos.
Al utilizar el mismo material en ambas creaciones se consigue una perfecta prolongación visual del espacio.
9. Baño con concepto abierto con el mismo material
Combinar tendencias es algo muy actual que siguen las empresas de baño y nada mejor para conseguir un baño de lo más moderno que crear un espacio abierto en el que todos los elementos estén creados con el mismo acabado. Es decir, podemos utilizar alguno de los materiales indicados anteriormente para crear tanto la bañera como el lavabo, las paredes y el suelo, consiguiendo así un concepto general en todo el baño.
10. Bañera de microcemento con asiento incluido
La última idea que os mostramos es algo sumamente beneficioso, sobre todo en casas con niños, ancianos o personas con movilidad reducida. Y es que se trata de aprovechar la obra de la creación de la bañera para incorporar en la misma un asiento para hacer más fácil el proceso de baño a las personas mencionadas.
