Cómo impermeabilizar una terraza transitable paso a paso

Las terrazas son una de las zonas de una vivienda que más rompimientos de cabeza dan a sus propietarios y la razón se resume, básicamente, en una palabra: humedades. Terrazas, balcones, azoteas y patios están expuestos a diario a la acción de los agentes meteorológicos.
Ya sea el sol y el calor del verano o las lluvias y el viento del invierno, ponen a prueba las estructuras y terminan por hacer mella en ellas. Así que, para mantener a salvo la terraza durante el máximo tiempo posible, es indispensable llevar a cabo un trabajo concienzudo de impermeabilización.
Si tú ya tienes claro que has de ponerte manos a la obra y quieres aprender cómo impermeabilizar una terraza transitable tú mismo sin morir en el intento, has llegado al sitio idóneo. Te explicamos qué necesitas y el paso a paso para impermeabilizar como un auténtico profesional.
¡Vamos allá!
- Materiales y herramientas necesarios para impermeabilizar una terraza
- Presupuesto y recomendaciones para impermeabilizar una terraza
Materiales y herramientas necesarios para impermeabilizar una terraza

Comenzamos por lo básico: la lista de materiales y herramientas que tienes que tener a mano para acometer este trabajo. Debes saber que existen diferentes métodos para impermeabilizar la terraza y, en función de cuál escojas, necesitarás unos materiales u otros.
Los dos más habituales para personas que quieren hacer este trabajo por su cuenta por su facilidad de aplicación son el uso de líquido impermeabilizante (como pintura) o bien la colocación de láminas impermeabilizantes certificadas o de EPDM. En este caso, nos centramos en este último sistema.
Dicho esto, ahí va la lista de la compra:
- Láminas impermeabilizantes: Es importante elegir láminas certificadas para uso en terrazas para garantizar una protección eficaz.
- Cemento cola C2 para fijar láminas.
- Adhesivo específico para EPDM o PVC.
- Cepillo de cerdas duras: Para limpiar y preparar la superficie.
- Espátula o rasqueta: Para eliminar cualquier resto de suciedad o revestimientos anteriores.
- Llana metálica para extender el cemento adhesivo.
- Llana de plástico o rodillo de madera.
- Rozadora o esmeril.
- Herramienta de corte: tijeras o cúter.
- Masilla de poliuretano o silicona: Para sellar juntas y fisuras.
- Nivel y metro: Para asegurarte de que la terraza está nivelada y las láminas se colocan rectas.
- Guantes y gafas de protección: Para mantener la seguridad durante la aplicación de productos químicos.

Pasos a seguir para impermeabilizar una terraza
Veamos ahora los pasos que tienes que seguir para impermeabilizar tu terraza utilizando láminas. Si vas a recurrir a la pintura impermeabilizante, los primeros pasos son comunes, así que toma nota.
1. Limpia y prepara la superficie
Antes de aplicar cualquier tipo de método impermeabilizante debes asegurarte de que el pavimento esté totalmente limpio y libre de polvo, grasa o restos de cualquier revestimiento anterior. Para ello puedes ayudarte del cepillo de cerdas duras, además de agua y jabón.
Y si te encuentras con manchas difíciles, utiliza algún tipo de producto desengrasante. Ahora solo falta dejar secar por completo para continuar el proceso.
2. Repara desperfectos
Revisa el suelo de la terraza en busca de grietas o fisuras. Recuerda que toda la superficie debe estar lo más llana posible y libre de imperfecciones. Este tipo de desperfectos pueden afectar a la durabilidad de las láminas, dado que por estas pequeñas aberturas el agua se puede filtrar hasta el interior. Existe la posibilidad de que si los suelos están bien, impermeabilizar la terraza sin levantar el suelo.
Y esto es lo que justamente queremos evitar al impermeabilizar la terraza, ¿verdad?
Aplica masilla de poliuretano o silicona especial para exteriores en todas esas juntas que veas y deja secar bien para crear una base sólida y continua.
3. Haz el replanteamiento
Es el momento de planificar el proyecto. Mide y corta las láminas para ajustarlas al tamaño y morfología de la terraza, dejando unos 30 cm de exceso en los bordes para poder recortar después. Puedes utilizar un tiralíneas para marcar el plano a seguir durante la instalación de los diferentes paños.

4. Extiende el cemento cola
Aplica cemento cola sobre el suelo sobre el que se van a colocar las láminas impermeabilizantes. Es importante que el cemento cola sea tipo C2. Se trata de adhesivo cementoso, flexible y de alta resistencia, diseñado para fijar materiales en condiciones exigentes (zonas exteriores o superficies expuestas a cambios de temperatura, humedad y tránsito continuo). Este es el caso de las terrazas.
Ten en cuenta que tendrás que mezclar el cemento cola con agua en las proporciones indicadas por el fabricante. Puedes emplear un taladro con varilla mezcladora para facilitar el trabajo. La textura debe quedar cremosa y sin grumos.
Ahora, con ayuda de una llana dentada (preferentemente de 10 mm) ve extendiendo el cemento cola sobre la superficie de la terraza en áreas pequeñas para que no se seque antes de colocar las láminas.
5. Coloca las láminas impermeabilizantes
Coloca las láminas sobre el cemento con cuidado. Puedes usar un rodillo de madera o una llana de plástico para presionar la lámina hasta eliminar posibles burbujas de aire. Este paso asegura que la lámina quede bien adherida y sin puntos débiles en la impermeabilización. Es un proceso meticuloso de cuya correcta ejecución depende el resultado final.
Debes procurar solapar las láminas un mínimo de 10 cm entre ellas y situarlas siempre a favor de la pendiente. Para que la impermeabilización sea completamente efectiva, sella las juntas entre las láminas con adhesivo. Basta con levantar esos 10 cm de solape y extender el adhesivo en la zona para que se fije.
Te recomendamos también reforzar las uniones con adhesivo por encima.
6. Finaliza con los remates
Si la terraza tiene desagües lineales en el perímetro, debes revestir el canal con láminas, al igual que has procedido con el pavimento. Ahora llega el momento más delicado, rematar el encuentro entre el pavimento y la pared.
Para ello, coloca la lámina haciendo una roza en el muro a unos 20 cm sobre el nivel del suelo. Este procedimiento crea un canal de 1-2 cm en el paramento donde se fija la lámina impermeabilizante, protegiéndola de la humedad y mejorando su durabilidad.
Una vez hecha la roza con ayuda de una rozadora o un esmeril angular con disco de corte, sube el borde superior de la lámina hacia ella. Inserta la lámina en la roza, fijándote en que quede bien ajustada y aplica un sellador impermeable para fijarla al muro, asegurar una unión hermética y evitar cualquier posible filtración.
Para finalizar remata las esquinas, que son zonas conflictivas por las que se puede colar el agua, con las piezas correspondientes recortadas con la forma concreta.
Cuando termines tu terraza habrá quedado impermeabilizada y ya podrás colocar las baldosas (de cerámica, resina, madera…) que hayas elegido con sus correspondientes rodapiés si son necesarios.
Presupuesto y recomendaciones para impermeabilizar una terraza

Ahora que ya tienes claro cómo impermeabilizar una terraza, vamos a un aspecto que preocupa cuando nos proponemos este tipo de proyectos: el precio. Está claro que el coste de impermeabilizar una terraza varía según el tamaño del espacio, los materiales elegidos y la complejidad del trabajo.
En general, el precio medio por metro cuadrado para impermeabilizar una terraza con láminas sintéticas es de 40 €, incluyendo materiales y mano de obra si decides contratar a un profesional.
Por ejemplo, el coste para una terraza de 20 m2 estaría en torno a los 800 €. Y está claro que en caso de que sea un proyecto DIY el precio disminuye porque no tendrás que abonar las horas de trabajo.
Si ves que sobrepasa tu presupuesto, siempre puedes optar por métodos de impermeabilización más económicos como la pintura, aunque su durabilidad no es tan prolongada como las láminas.
Antes de despedirnos, 3 recomendaciones si finalmente te decides a impermeabilizar tu terraza:
- Escoge un producto adecuado: Selecciona el tipo de impermeabilización que mejor se adapte a las características de la terraza y al uso que le vas a dar.
- Lleva a cabo un mantenimiento periódico: para prolongar la vida útil de la impermeabilización, revisa cada cierto tiempo las láminas (desgaste de juntas, esquinas…) y limpia las zonas de drenaje para evitar que se acumulen agua y suciedad.
- Consulta con profesionales: si dudas sobre la elección de materiales o la instalación, considera contratar a un experto para que el resultado sea el que esperas.






2 Comentarios
les conocemos muchos años y sus productos nos sacaron de muchos apuros
Todos esos paso son para impermeabilizar techos