Whatsapp Pay llegará a España y quiere ser el nuevo método de pago


Whatsapp Pay
La app de mensajería instantánea por excelencia, ya lleva varios meses probando el sistema de pagos a través de la plataforma. Hoy por hoy se puede usar ya en países como la India, Brasil, México o Reino Unido. La empresa ha decidido de que es momento de entrar en España, un mercado muy suculento.
Esto, en realidad, no es nuevo; y es que en 2019, la versión para empresas, Whatsapp Business, abrió ya el camino para el uso de este tipo de sistema de pagos.
Se ha creado una alianza con Santander México, así, los usuarios del país podrán enviar dinero a través de Santander TAP, tanto en iOS como en Android. No se sabe muy bien cómo funcionará en España, pero todo apunta a que será muy parecido al sistema de Bizum.
Bizum, toda una revolución
Bizum fue toda una revolución en el sistema de pago de pequeñas transacciones. Comenzó como algo entre amigos y familiares, el típico pago que se hace para dividir una cuenta o dar cierto dinero para un regalo. No obstante, muchas son las empresas que hacen uso de este sistema actualmente.
Al principio, Bizum contaba sólo con 15 entidades. Actualmente la cifra se ha duplicado ¿el secreto? Muy sencillo, no tener que descargar una app adicional. Este sistema se vincula a la cuenta de banco y a un número de teléfono, así de simple.
Es un sistema, además, muy pero que muy seguro. Esa seguridad la avalan las entidades del titular, ya que está integrada en el sistema del banco en el que se domicilia la cuenta. Así, para acceder al pago, necesitamos las mismas credenciales que para acceder a nuestra cuenta bancaria.
También es atractivo que sea un servicio completamente gratuito e instantáneo. Podemos enviar y solicitar dinero a otros usuarios en cualquier momento, sin importar dónde estemos y la hora que sea ¿la única condición? Que la otra persona tenga también una cuenta que colabore con este proyecto.
Twyp, el origen de todo
Hay que destacar que todo comenzó con Twyp. Se trata de una herramienta del banco holandés ING Direct. No obstante, este servicio está disponible para cualquier persona residente en España, sea o no de este banco.
Twyp funciona como un monedero digital, que debe recargarse desde una cuenta bancaria para poder hacer pagos. Los pagos que recibas se acumularán en tu monedero y puedes retirarlos digitalmente a tu cuenta cuando quieras.
¿Y tú, aceptas pagos móviles en tu negocio? ¿Cuál crees que será la plataforma que domine este mercado en el futuro? Déjanos tus impresiones en la sección de comentarios.