¿Si tengo placas solares tengo que pagar luz?

Para responder al interrogante de si tengo placas solares tengo que pagar luz, te adelantamos que en muchos casos sí. Te contamos de qué factores depende.
- ¿Tengo que seguir pagando luz si tengo placas solares?
- ¿Puedo desconectarme de la red eléctrica si tengo placas solares?
- Ahorro en la factura de la luz con placas solares
La respuesta corta es que, en la mayoría de los casos, sí, es necesario pagar luz incluso cuando se tiene placas solares. Ahora bien, esta respuesta está expuesta a diversos matices que se comentarán más adelante, ya que son muchos los factores que intervienen.
Hay determinados casos en los que no es necesario realizar ningún gasto extra y a continuación se van a conocer cuáles, además, también analizaremos otros datos de interés con relación a este tema como por ejemplo los precios de placas solares, el funcionamiento de placas solares, la amortización de placas solares o en qué consiste la compensación de excedentes, entre otra información relacionada con esta temática.
Entonces, si estás planteándote unirte a este tipo de fuente de energía y quieres saber si teniendo placas solares tienes que pagar luz, no puedes perderte lo que se cuenta a continuación, podrás resolver todas tus dudas al respecto.
¿Tengo que seguir pagando luz si tengo placas solares?
Lo cierto es que la respuesta más acertada a esta cuestión es depende. Ya que en función del tipo de instalación de placas solares y de su rendimiento, deberás o no seguir pagando luz a una empresa externa.
En este sentido, debemos diferenciar entre los dos principales tipos de instalaciones de placas solares, por un lado, la instalación de autoconsumo y, por otro, la instalación solar aislada.
Una instalación de autoconsumo está directamente ligada a una conexión a la red eléctrica, es decir, que en este tipo de casos no es posible desconectarse de la red eléctrica y, por ende, será necesario seguir pagando luz. Lo que es cierto es que con este tipo de instalación de energía eléctrica, el gasto será menor y la dependencia a la red privada seré también inferior. Conviene informarse sobre cómo vender excedente de energía solar para compensar la luz consumida de la red general.
Por otro lado, se conoce como instalación solar aislada a aquel tipo de instalación fotovoltaica que permite ser totalmente autosuficiente, es decir, que hace posible una completa desconexión del sistema. En base a esto, la instalación solar aislada puede parecer sumamente beneficiosa, y así es, pero también es necesario tener en cuenta que está atada a numerosas normativas, como el RD 244/2019 que regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
¿Puedo desconectarme de la red eléctrica si tengo placas solares?
Como se ha indicado en las definiciones de los tipos de instalaciones de placas solares mencionadas anteriormente, sí que es posible desconectarse de la red eléctrica gracias a este tipo de energía, pero es necesario tener en cuenta las limitaciones que esto supone.
En primer lugar, hay que recordar que el único tipo de placas solares que permiten desconectarse por completo de la red general es la instalación solar aislada, pero hay que conocer lo que esto supone:
-
En primer lugar, como puede resultar obvio, este tipo de instalación conlleva a que nunca se estará conectado a la red energética principal.
-
Por este motivo, será necesario contar con más baterías para placas solares precios, con el gasto extra que esto supone, para así poder disfrutar del autoconsumo.
-
También será necesario contar con un generador que funcione como respaldo energético.
-
Al estar totalmente aislada de la red eléctrica, este tipo de energía permite a los usuarios ser autosuficientes, además de lograr utilizar electricidad totalmente sostenible, es decir, sin ningún tipo de contaminación asociada.
¿Puedo abastecerme sólo con placas solares?
Como se ha indicado en el apartado anterior, sí, es posible abastecer una vivienda o, incluso, una compañía mediante el uso exclusivo de placas solares, siempre y cuando estas estén dispuestas a través de una instalación solar aislada. Ahora bien, es imprescindible analizar los requisitos en profundidad, con el fin de conocer todas las obligaciones relacionadas con este tipo de energía.
Fin del impuesto al sol
Otro de los datos más importantes a tener en cuenta a la hora de decidir si implantar o no placas solares con el fin de abastecerse energéticamente es el conocido como impuesto al sol. Este se trata de un tributo o como se conoce en este sector, un peaje de respaldo, el cual se aplica a la energía obtenida a través de las instalaciones fotovoltaicas con placas solares.
El pago que se abona en relación al impuesto al sol está valorado en la cantidad que se pagaría a la empresa energética en base a la cantidad de electricidad que se produciría mediante una instalación de autoconsumo solar.
En un primer momento, existían algunos casos que estaban liberados del pago de este impuesto, principalmente las instalaciones que se encontraban situadas en las Islas Canarias y en Ceuta y Melilla; las instalaciones solares aisladas; aquellas cuya potencia era inferior a 10 kilovatios por hora; y las instalaciones de cogeneración y frenado de trenes.
Ahora bien, el 5 de octubre de 2018, dada la polémica de este tipo de tributo, fue finalmente derogado para, posteriormente, redactar un Real Decreto, indicado anteriormente, que permitía simplificar los trámites administrativos relacionados con la instalación de este tipo de fuente de energía.
Ahorro en la factura de la luz con placas solares
En cualquiera de los casos mencionados anteriormente, el uso de placas solares supone un ahorro de lo más notorio.
En el caso de las instalaciones solares aisladas, como ya se comentaba, permite una independencia total de la red eléctrica, con el ahorro que esto simboliza.
Pero también es posible economizar en las facturas de la luz incluso cuando se trata de instalaciones solares de autoconsumo, que puede llegar a alcanzar entre un 40 y un 60% de ahorro con respecto a la energía consumida al completo mediante cualquier empresa energética.
De todos modos, la cuantía de ahorro que supone el uso de placas solares depende de manera directa de diversos factores, tales como los que se muestran a continuación:
-
En primer lugar, la tarifa contratada con la compañía correspondiente.
-
También depende de la posibilidad de aprovechamiento de la producción de energía solar y las horas de consumo de la misma.
-
Por otro lado, la calidad del equipamiento instalado también es clave para el rendimiento del mismo.
-
Por último, el mantenimiento de la instalación también interviene en el gasto que esta supone y, por ende, en el potencial ahorro conseguido.
Si quieres ampliar información, puedes seguir leyendo más sobre lo que no te cuentan de las placas solares.
