¿Se puede caer el techo por una gotera?

¿Manchas en el techo, pintura descascarillada, olor a humedad y presencia de moho? Sí, tus peores pesadillas se confirman: tienes una gotera en la vivienda. Saltan las alarmas y te preguntas… ¿Se puede caer el techo por una gotera?
Aquí te damos la respuesta, junto con unas pautas para evitar y reparar las goteras en tu hogar. Venga, no desesperes, que todo tiene solución.
- ¿Se puede caer el techo por una gotera?
- ¿Por qué surgen las goteras?
- Consecuencias que generan las goteras
- Cómo evitar las goteras del techo
- Métodos para reparar las goteras
¿Se puede caer el techo por una gotera?
Sí, se puede caer el techo por una gotera, aunque no es lo más frecuente porque se necesita más que una pequeña fuga de agua para provocar el colapso del techo.
Para que un techo se pudra lo suficiente como para derrumbarse debe estar mojado durante mucho tiempo. Hablamos de meses e incluso años en los que los materiales del techo estén expuestos a filtraciones y en los que no se haya hecho ninguna actuación para prevenir o corregir la gotera.
Si no atajamos el problema a su debido tiempo, el agua irá penetrando poco a poco (o de forma repentina en función del motivo que cause la gotera). A su paso irá descomponiendo los componentes del techo como tejas, vigas, yeso o pladur y debilitando la estructura que, con el tiempo, terminará por ceder.
Además, la humedad de las filtraciones puede ocasionar la aparición de moho y hongos, deteriorando todavía más los materiales y acelerando el fatal desenlace.

¿Por qué surgen las goteras?
Las goteras, aunque dan mucho miedo por sus posibles consecuencias, son más frecuentes de lo que nos podemos imaginar en nuestras casas. Las causas son variadas.
Aquí recopilamos las más habituales.
- Obstrucciones en canalones y desagües: Si los canalones o desagües se obstruyen con hojas, ramas u otros objetos, el agua no puede fluir correctamente y se acumula en el techo, lo que puede ocasionar goteras.
- Deterioro de la infraestructura por antigüedad: Con el paso del tiempo, las tuberías y bajantes pueden deteriorarse, agrietarse o romperse, causando fugas de agua que se filtran en el techo.
- Fugas en tuberías: Sin duda, una de las causas más comunes de las goteras son las averías en las conducciones de agua de la vivienda. Tanto las tuberías que se encuentran en el techo como las que pasan por las paredes o el suelo, pueden sufrir fugas o roturas, sobre todo si están sometidas a presión o si los materiales se han deteriorado.
- Materiales deficientes: El uso de materiales constructivos de mala calidad ofrece menor durabilidad y resistencia a las inclemencias del tiempo. Al igual que los defectos de fabricación y la incompatibilidad con el clima local también pueden ser el origen de filtraciones.
- Problemas en la impermeabilización: Una mala impermeabilización o aislamiento del tejado y de las terrazas pueden permitir la entrada de agua, especialmente en zonas con lluvia o nieve abundantes. También la exposición a la intemperie y la acción de agentes externos como el viento, el sol o los cambios bruscos de temperaturas pueden deteriorar la impermeabilización original, creando puntos débiles por donde se filtra el agua.
- Condensación o humedad por capilaridad: La condensación de vapor de agua en el interior de la vivienda puede generar goteras en zonas con poca ventilación o con cambios repentinos de temperatura. Del mismo modo, en viviendas antiguas o con cimentaciones deficientes, la humedad del suelo puede ascender por las paredes a través de los capilares del material, provocando goteras en la parte baja de los muros o en el suelo.
- Cambios en el clima: Las precipitaciones excesivas que provocan inundaciones son un fenómeno climático severo que puede provocar problemas graves de daños por agua.
- Falta de mantenimiento: La falta de mantenimiento regular puede provocar que pequeños problemas pasen desapercibidos hasta que se conviertan en goteras importantes. Inspeccionar y reparar el techo periódicamente es esencial para prevenir problemas mayores.

Consecuencias que generan las goteras
Como hemos visto, las goteras son mucho más que un problema estético en techos y paredes. Lo cierto es que pueden ocasionar graves consecuencias que, si no se atajan, pueden acabar en desastres.
Algunos de los efectos que pueden provocar son:
❗ Daños estructurales
La acumulación de agua debilita la estructura del techo. La pintura comienza a hincharse y desprenderse, aparecen manchas marrones o amarillentas y el olor a humedad se vuelve persistente.
❗ Desarrollo de moho y hongos
La humedad constante y la falta de ventilación son un caldo de cultivo para estos microorganismos que, a medio y largo plazo, pueden afectar a la salud de los residentes, causando infecciones, alergias y problemas respiratorios. Sin olvidar que su presencia genera un ambiente desagradable e insalubre.
❗ Deterioro de bienes materiales
Los muebles, electrodomésticos, lámparas u otros objetos expuestos a las goteras pueden sufrir daños irreversibles, con el malgasto que eso supone.
❗ Costes altos
La reparación de goteras puede resultar más complicada y cara de llevar a cabo si dejamos pasar mucho tiempo desde que detectamos las filtraciones. En estos casos, los daños pueden ir a más y necesitaremos la intervención de profesionales cualificados.

Cómo evitar las goteras del techo
Las goteras pueden complicarte mucho la vida, así que lo mejor es tratar de sortearlas tomando las medidas adecuadas. Vamos a repasarlas.
✔️ Inspecciones periódicas
Para prevenir un techo con goteras, realiza inspecciones cada cierto tiempo para comprobar si todo está en orden o ha aparecido algún signo de filtración como manchas, moho o malos olores.
Hazlo al menos dos veces al año y, por supuesto, tras eventos climáticos adversos como tormentas fuertes, granizo o vientos intensos.
✔️ Mantenimiento preventivo
Si detectas cualquier problema como tejas rotas o grietas, trata de repararlas y sellarlas de inmediato para evitar que el agua se filtre por las áreas expuestas.
Tampoco te olvides de revisar las membranas impermeabilizantes (láminas aislantes, telas asfálticas…) y, si muestran signos de desgaste o daños, pide un presupuesto de impermeabilización cuanto antes.
✔️ Limpieza de canalones y desagües
Elimina hojas, ramas, suciedad, excrementos de aves, musgo o cualquier otro elemento que pueda obstruir el flujo de agua, especialmente en otoño e invierno.
✔️ Buena ventilación
Recuerda que la condensación es una de las causas detrás de las goteras. Puedes prevenir la acumulación de humedad interna asegurando una buena ventilación.
Deja las ventanas abiertas un mínimo de 10 minutos al día e instala rejillas de ventilación en los lugares donde observes mayor acumulación de condensación como baños, cocinas o lavaderos.
Métodos para reparar las goteras
La prevención es la mejor arma contra las goteras. Pero si, a pesar de todo, no has conseguido detener su avance, existen métodos para repararlas y evitar que se pueda caer el techo por una gotera.
Dependiendo del tipo de gotera y el alcance del daño, puedes recurrir a:
- Sellado de juntas y grietas: En el mercado existe una amplia variedad de selladores, masillas y siliconas de calidad para tapar pequeñas grietas o agujeros y poner una solución rápida y efectiva contra la gotera.
- Reemplazo de tejas e impermeabilización del tejado o terrazas: Si la gotera se debe a una mala impermeabilización, será necesario aplicar una nueva capa de revestimiento impermeabilizante. En casos donde las tejas estén rotas o desplazadas, cámbialas.
- Reparación de tuberías o bajantes: Reparar o sustituir las canalizaciones es la solución si la gotera se debe a una fuga en las mismas.
- Intervenciones estructurales: Ante daños severos, puede ser necesario reemplazar partes de la estructura del techo, como vigas o soportes afectados por la humedad.
Estas son actuaciones que puedes llevar a cabo si te planteas qué hacer con una gotera. Sin embargo, si crees que se te escapa de las manos, te recomendamos contar con profesionales expertos para garantizar que las actuaciones se ejecutan siguiendo buenas prácticas y cumpliendo con la normativa vigente.