Un problema serio

Lo primero que tienes que hacer es averiguar cuál es el origen de tus goteras. Si el agua es visible en el interior es porque ya ha afectado a las capas exteriores. La mayoría de las veces la gotera será directa, es decir, el agua caerá en el lugar en el que se encuentre la filtración. No obstante, hay veces que la cosa se complica y que el origen puede estar en un lugar de difícil acceso. Lo que está claro es que si no se actúa rápido, la reparación puede ser costosa, sobre todo si hay daños colaterales en mobiliario, molduras, marcos e incluso suelos. Sin hablar del desagradable olor a humedad en estancias como los dormitorios.
Encontrar el lugar indicado

Localizar el origen de la gotera será el primer paso que se debe hacer para reparar los desperfectos. Como comentábamos, muchas veces es fácil, pues el lugar en el que encontramos la humedad o la gotera en sí es el lugar en el que se ha producido la filtración. No obstante, en otras ocasiones no es tan sencillo.
Para seguir el camino que ha recorrido el agua y dar con el punto exacto se puede proceder de la siguiente manera: se puede, por un lado, simular el efecto de la lluvia en un día despejado con una manguera sobre el tejado. Trabaja por zonas e insiste en las uniones con elementos como claraboyas o chimeneas. Desde el interior de la vivienda, se iluminará el techo con una linterna para descubrir el brillo de las primeras gotas de agua.
No es una tarea complicada, pero hay que tener paciencia, ya que la distancia entre el origen y la humedad puede ser larga. Al respecto, decir que un profesional será capaz de detectar este tipo de problemas en menor tiempo.
Materiales para reparar goteras

En cuanto a los materiales que se pueden usar para reparar goteras desde el interior de la vivienda, lo cierto es que son de lo más variados. Por un lado existen parches para el techo. Se aplica directamente en la gotera desde dentro y se masilla. Es una solución temporal para los casos más graves.
También encontramos el spray impermeabilizante, que ayuda a prevenir futuras goteras. Sella las filtraciones, pero también da una protección extra al cemento, hormigón, madera y otros materiales. Otras opciones son los morteros impermeabilizantes o alquitranes para techos, entre otros. Asimismo, también encontramos la solución más efectiva, la impermeabilización del tejado.
Goteras en tejados y en terrazas

Las tejas pueden deteriorarse y romperse con el paso del tiempo. Esto produce filtraciones. Su reparación implica la retirada de las tejas rotas, aplicación de productos impermeabilizantes y la sustitución por una teja nueva.
Si cuentas con un tejado a dos aguas, la filtración puede darse por el deterioro del caballete, el punto de unión entre las dos pendientes. En estos casos se puede usar cinta autoadhesiva bituminosa de impermeabilización.
En caso de terrazas y azoteas, la tela asfáltica es lo que se va deteriorando poco a poco. Para solucionar este problema, hay que limpiar bien la superficie y aplicar un producto impermeabilizante sobre la cubierta.
Cuidado con ventanas y puertas

Las filtraciones también pueden darse en ventanas y puertas. Es importante, por tanto, sellar las juntas del marco de la ventana y el cajón de la persiana, así como revisar el vierteaguas puede ayudarnos a prevenir problemas futuros.
Si el problema es que el agua entra por la parte inferior de la puerta, también se pueden colocar burletes que sellen este espacio de forma hermético cuando esté cerrada.
hace 1 año
No explican nada útil y fácil para reparar las goteras
hace 1 año
muy instructivo para solucionar problemas